Alianza enfrenta a ministro Larraín por recursos para proyecto del 7%
Ni la cena que se sirvió la noche del martes en Cerro Castillo dejó conformes a algunos dirigentes de la UDI y RN, que concurrieron a la reunión convocada para analizar la nueva propuesta de La Moneda por el siete por ciento de descuento en la salud de los pensionados. La cita, a la que asistieron presidentes de partidos, jefes de bancada del Senado y la Cámara, había sido convocada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter; el titular de Hacienda, Felipe Larraín, y su subsecretario, Rodrigo Alvarez, para consensuar una indicación a la iniciativa que baja el 7% en salud de los jubilados.
A diferencia de la fórmula escalonada que envió Hacienda al Congreso en abril, en la cita, Larraín propuso eliminar de un solo golpe el pago del 7% al 40% más pobre de la población. Y además, reducir a un 5% el pago de salud para el tercer quintil a partir del 2014. Así, se proponía una cobertura al 60% de la población.
Si bien la fórmula fue considerada como un “avance” a lo ofrecido en abril, el debate se tensionó al verse confrontadas la mirada “política” de los partidos -postura que ha sido transmitida por Hinzpeter a La Moneda, a petición de las tiendas- con la más técnica de Hacienda.
En el oficialismo sostienen que tras la caída de popularidad del gobierno y el endurecimiento de la oposición, el Ejecutivo debe dar una señal potente en la agenda social.
En línea con la tesis que algunos dirigentes han levantado para eludir al máximo la discusión en el Parlamento y priorizar la ejecución del presupuesto -a través de decretos y otras alternativas-, tanto la UDI como RN han pedido al gobierno centrar sus recursos en sacar, aunque sea una sola ley, pero de impacto social.
La ofensiva ha tensionado la relación con Hacienda, cartera a la que responsabilizan de poner cortapisas a varios proyectos emblemáticos del gobierno, abriendo uno de los flancos de críticas que ha aprovechado la oposición con su slogan de la “letra chica”.
Así, la mayoría de los parlamentarios oficialistas pidió en la cena al Ejecutivo hacer un mayor esfuerzo en el 7% y rediseñar el beneficio, para que alcance a quienes tienen pensiones menores a $ 250 mil o bien, fijar cero pago de salud para el 60% de los jubilados más vulnerables.
El más duro fue el jefe de la bancada de senadores RN, Alberto Espina, a quien se sumó también el timonel de la UDI, Juan Antonio Coloma, y el jefe de los diputados gremialistas, José Antonio Kast, que llevaba el mandato de su bancada para endurecer la exigencia. Todos fueron críticos a la oferta de Hacienda y reprocharon errores en la elaboración de iniciativas como el bono “Bodas de oro” y el aumento del posnatal.
Frente a las “Bodas de oro”, se critica que el bono sea diferido y no se pague inmediatamente cuando se cumplen 50 años de matrimonio, en circunstancias de que los beneficiarios son personas de tercera edad, en algunos casos con salud precaria. Respecto del posnatal, los cuestionamientos apuntan a que el proyecto incluyera disposiciones para reducir licencias médicas y acortar el fuero maternal.
En la conversación, las intervenciones coincidían en que la fórmula definitiva para el 7% debía ser fácil de explicar a la ciudadanía.
Además, en la cita insistieron en que el Ejecutivo ya no tenía margen para seguir ajustando la cobertura de beneficios sociales prometidos en campaña, en vista de que ya se ha instalado el concepto de la “letra chica”, levantado por la Concertación.
Algunos más conciliadores, como el jefe de diputados RN, Cristián Monckeberg, señalaron que si bien la última propuesta no era mala, las condiciones políticas habían cambiado.
Frente a los reparos políticos, Larraín dijo estar abierto a estudiar sugerencias, pero mantuvo su mirada en que la entrega de los beneficios debía ser “focalizada”. Además, argumentó que si aumentaban los fondos para el 7%, inevitablemente, tendría que recortar de otro proyecto, ya que tendría que ajustarse al equilibro fiscal.
En Hacienda dicen haber tomado nota de los reclamos, pero aseguran que el ministro cuenta con el total respaldo del Presidente.
Nueva fórmula para reducir el 7%
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, propuso eliminar de un solo golpe el pago del 7% que en salud cotizan los jubilados a los dos quintiles más pobres de ese segmento, es decir, al 40% del total. Además, planteó reducir a un 5% el pago que actualmente realiza el tercer quintil a partir del 2014. De esta forma, se propuso alcanzar una cobertura de un 60% de la población. FUENTE. LA TERCERA.COM