Inicio > Nacional > CUT niega “festín” y asegura que dirigentes pagaron de su bolsill

CUT niega “festín” y asegura que dirigentes pagaron de su bolsill

Viernes, 10 de Junio de 2011

El comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entregó su versión tras el reportaje de El Mostrador “La nueva forma de protestar: el festín de Arturo Martínez el 21 de mayo”., En una declaración emitida este viernes, la multisindical reconoce el almuerzo en un restaurante de Valparaíso, que motivó la denuncia del diario electrónico, pero aclara que “los hechos reales” son que los comensales fueron 36 y no 6, como informó ese medio. Además, asegura que cada uno de los invitados pagó de su bolsillo la suma correspondiente a la hora de cancelar la cuenta.

“El dinero reunido le fue entregado a un dirigente quien emitió el cheque por el total de la cuenta, lo que incluyó propina para varios de los meseros del local. Eso totalizó los 600 mil pesos”, añade la declaración.

La CUT insiste además en que “el almuerzo y el pago de la cuenta se hicieron de manera abierta, pública, transparente, sin esconder a nadie ni nada”.

La denuncia de El Mostrador fue incluso comentada por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien señaló que “contribuye al descrédito de quienes ocupamos cargos importantes”. Añadió la secretaria de Estado que “todos debemos entender que estamos siendo escudriñados por la ciudadanía”.

“ACOSO A LA CUT”

Según El Mostrador, que adjuntó imágenes de la boleta y el cheque de $600 mil con el que se canceló la cuenta, Arturo Martínez encabezó “un pequeño banquete” mientras “los trabajadores se retiraban gaseados y mojados por Carabineros”, tras la marcha en las calles de Valparaíso por la cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera.

Para la CUT, el artículo de El Mostrador revela “juicios políticos, acusaciones, mofas y tesis políticas que tienen que ver con una intencionalidad editorial del medio de prensa”.

Finaliza la declaración señalando que “a la sede de la CUT es escasa la llegada de medios de prensa conservadores, empresariales y de corte farandulero y “amarillista” cuando se entregan informaciones sobre negociación de salario mínimo, violación de derechos laborales, propuestas sobre el posnatal y MultiRut, movilizaciones sociales. Pero cuando sale una información sobre el pago de un almuerzo, esos medios se aparecen de inmediato, lo que revela la línea editorial y los mecanismos de censura y acoso que afectan al sector sindical y específicamente a la CUT”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.