La Polar: Acciones se desploman sobre 40% tras admitir malas prácticas con clientes
Sobre un 30 por ciento se han desplomado durante la jornada las acciones de la firma de retail La Polar, luego de admitir malas prácticas en su gestión crediticia que obligaron a una reestructuración de alto nivel gerencial. En la Bolsa de Comercio, la cotización y transacciones de los valores de La Polar estuvieron suspendidas hasta las 11:00 horas de este jueves, por disposición de la Superintendencia de Valores y Seguros (VS). Pero al reanudarse su operación rápidamente iniciaron su caída, al punto que a las 13:37 horas, los papeles de la cadena ya anotaban un derrumbe de -31,56. A las 14:37 horas, la baja era aún mayor y llegaba a -40,07.
El desplome de La Polar se produjo luego de entregar a la SVS un hecho esencial en donde comunicaba que el directorio de la compañía se enteró en sesiones del 6 y 8 de junio de prácticas “no autorizadas” en las “renegociaciones de deuda de los tenedores de tarjeta”.
Este reconocimiento de La Polar va ligado a la demanda colectiva presentada el 2 de junio por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ante el 1° Juzgado Civil de Santiago, tras recibir masivos reclamos de clientes que acusan repactaciones unilaterales de deudas y encarecidas excesivamente.
La Polar se comprometió a una “inmediata y exhaustiva evaluación externa de la cartera de crédito”, la cual estará a cargo de Enrst&Young.
MINISTRO FONTAINE
Al comentar el caso, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, afirmó que “lo que este caso prueba es que el sistema está funcionando, hay denuncias, se actúa sobre ellas y esperamos que se tengan las compensaciones del caso, a través de una negociación con la empresa, que es el primer paso y si éste no se resuelve a satisfacción de los afectados, se pasa a un procedimiento judicial y de ahí se obtienen por parte de la empresa las compensaciones que corresponden”.
El secretario de Estado recordó que “la legislación de protección del consumidor lo que hace es proteger los derechos de los consumidores y la obligación de las empresas para compensar a los afectados a cuando se han cometido infracciones a esa ley”.
IMPACTO EN LA POLAR
En el hecho esencial, La Polar asume que las prácticas “podrían tener un efecto en el nivel de provisiones adicionales requeridas por la compañía, no dimensionado íntegramente hasta la fecha, pero que de acuerdo a estimaciones debieran encontrarse en un rango de entre $150 mil y $200 mil millones. Se espera precisar dicho rango en un plazo aproximado de tres semanas”.
Como resultado del anuncio de La Polar, hubo otros coletazos, como la decisión de la corredora Inversiones Security que decidió retirar a la firma de su cartera de acciones recomendadas.
LOS CAMBIOS INTERNOS
La reestructuración gerencial de La Polar contempla:
►Contatación de Eduardo Bizama Cabalá (actual gerente general de Construmart) como nuevo gerente general de la compañía. Asumirá sus funciones el 25 de julio, fecha hasta la cual estará en el cargo Martín González, actual gerente comercial .
►Reestructuración del área de Créditos y Cobranza. Se va el gerente de Productos Financieros y se forma una nueva Gerencia de Crédito, que estará a cargo de Hernán Arancibia Sepúlveda. FUENTE. LA NACION.CL