Gobierno llama a la calma: Erupción es moderada
El subsecretario de Minería, Pablo Wagner, explicó que, hasta el momento, la erupción de un volcán en el Cordón del Caulle, en la provincia de Lago Ranco, es “moderada”. Señaló que sus características son similares a la ocurridas en el volcán Puyehue, muy próximo a la zona, en el año 1960, poco después de que Valdivia sufriera un terremoto de 9,5 grados Richter, el más grande ocurrido en el mundo, según registros históricos.
Wagner, quien se encuentra en las dependencias centrales de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), señaló que la situación de erupción ha sido calificada en grado 6, de un máximo de 8 y que no existen motivos, por ahora, para cambiar aún tal calificación.
“Lo que estamos hoy día es una erupción volcánica moderada, esta erupción moderada es la misma que se registró en el año 60. Sin embargo, si la intensidad, la frecuencia, la fumarola, la cantidad de material que se expanda es mayor, entonces tendrá que aumentar un grado más fuerte y deja de ser moderada”, dijo.
Agregó que “no ha habido cambios en los vientos, la dirección sigue siendo suroriente, abarcando básicamente a la región de Los Lagos y al territorio argentino”.
“Desde el punto de vista del afluente de aguas tampoco ha habido cambios relevantes y en consecuencia no se han visto un aumento de los afluentes importantes”, acotó el subsecretario.
Informó asimismo que “se van a instalar, si es posible llegar a la zona, tres cámaras de vigilancia para poder monitorear con mayor precisión qué es lo que está pasando en la zona, que está muy cubierta y muy nublada y es difícil de verla”.
Agregó que mañana se van a comenzar a hacer tomas de muestras de agua para ver el nivel de azufre que contengan, “de manera de poder resguardar también la salud de la población”.
MÉTODO DE PERSUASIÓN
En tanto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se refirió a la evacuación de 3.500 personas cercanas al cordón volcánico, afirmando que se utiliza la persuasión.
“En la mayoría de los casos, (las personas) han decidido que sus familiares, hijos, señoras, salgan. Y los que no han querido dejar el lugar han quedado con puntos de contacto telefónico a fin de poder, en el caso de que sea necesario, hacer una acción de evacuación de esa persona que está cuidando sus bienes”, añadió.
En ese sentido, dijo que las fuerzas de orden están desplegadas en las cuatro comunas afectadas y que para la ayuda humanitaria, el Ejército también ha colaborado con transporte. FUENTE. LA NACION.CL