Bombas: caso de joven amputado devolvió iniciativa a Fiscalía Sur
En mayo, la defensa de los 14 anarquistas imputados en el caso Bombas tuvo por las cuerdas a la Fiscalía Sur. Logró instalar en la opinión pública la duda por un posible montaje y en las audiencias de preparación de juicio oral desacreditó miles de supuestas evidencias. Pero en la madrugada de este 1 de junio cambió el panorama.
A las 22 horas del martes pasado, Luciano Pitronello Schuffeneger (23) llegó a la casa de su madre en Las Condes y sacó sin avisar la motocicleta de su hermano. En ella se movilizó junto a un cómplice hasta un cajero automático de Vicuña Mackenna con calle Victoria, comuna de Santiago, con la intención de colocar una bomba.
A las 02.25 horas de este miércoles, al manipular el mecanismo de detonación, Pitronello cometió un error y el extintor lleno de pólvora negra le explotó cuando lo colocaba en el suelo. Sus dedos y pedazos de sus manos quedaron repartidos en varios metros a la redonda, mientras él corría envuelto en llamas pidiendo auxilio.
Pitronello (en la foto) sufrió graves heridas y llegó con riesgo de muerte a la Posta Central. En la tarde de este miércoles se le trasladó hasta la Clínica Indisa, donde fue sometido a delicadas intervenciones quirúrgicas para salvarle la vida. El último trascendido sobre su condición física, ya que la familia prohibió informar, fue que estaba en coma inducido.
De madrugada y en el mismo lugar del hecho, el aún jefe (S) de la Fiscalía Sur, Héctor Barros, vinculó a Pitronello con el caso Bombas. Horas después, en las audiencias de preparación de juicio oral contra los 14 anarquistas, el fiscal Víctor Núñez informó que el joven imputado era un asiduo visitante de la casa okupa y biblioteca Sacco y Vanzetti.
JUSTO CUANDO EL CASO SE DESINFLABA
De esa forma, la Fiscalía Sur logró retomar la iniciativa en esta polémica investigación que parecía desinflarse tras las acusaciones de montaje. El fiscal Núñez informó que la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar) tiene fijaciones fotográficas de Pitronello mientras participaba en actividades en la Saco y Vanzetti.
Según Núñez, Pitronello fue controlado policialmente el 18 de diciembre del 2009 en los alrededores de la casa okupa que funcionaba en Bulnes con Santo Domingo, donde fueron capturados varios anarquistas en agosto de 2010. Además, la Dipolcar tendría imágenes del joven cuando participaba en una tallarinata en beneficio de los detenidos.
Núñez también recordó que en la Sacco y Vanzetti operaba el anarquista Mauricio Morales (27), muerto en la noche el 22 de mayo de 2009 en los alrededores de la Escuela de Gendarmería, sector de Avenida Matta con Carmen. Morales se movilizaba en una bicicleta y transportaba una bomba en su mochila, la que explotó antes de tiempo.
Los abogados Rodrigo Román y Mauricio Daza, dos de los representantes de los anarquistas, negaron cualquier vinculación de Pitronello con sus defendidos. Sin embargo, este miércoles llamó la atención que Camilo Pérez Tamayo (34), uno de los imputados, llegara a la audiencia con los ojos llorosos y se abrazara con el abogado Román.
Según la acusación en su contra, Camilo Pérez Tamayo participó en la supuesta asociación ilícita terrorista de que están imputados los 14 anarquistas, “suministrando medios e instrumentos para la colocación de artefactos explosivos e incendiarios, en particular, contenedores del tipo extintor”. También habría ayudado a armar y poner bombas.
ESTUDIABA INGENIERÍA ELÉCTRICA
Pitronello estudiaba ingeniería eléctrica en el Inacap, sede Santiago Sur. Registraba anotaciones policiales por ocultar identidad en un control, por el hurto de dos sprays y de una corchetera y por desórdenes en la vía pública. También tenía un blog, http://bohemia.bitacoras.com, donde manifestó sus ideas anarquistas.
Este joven vive en Las Condes con su madre, su hermano y una hermana, mientras que su padre reside en Ñuñoa. De acuerdo a amigos de la familia, su condición social es de clase media alta, pero después de declararse punk y vegano se radicalizó en sus ideas y se fue a vivir con grupos anarquistas a diferentes casas okupas.
Según los peritajes del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), la bomba que le amputó las manos y lo dejó ciego consistía en un extintor de un kilo relleno con pólvora negra, conectado a una mecha lenta de fabricación industrial, la que a su vez se unía por cables a filamentos de una ampolleta y temporizador mecánico. Este último dispositivo fue el que Pitronello manipuló erróneamente
FUENTE. LA NACION.CL