Senado aprueba modificación a “Ley Dicom” para el otorgamiento de créditos en base a información objetiva
El Senado aprobó la iniciativa que modifica la Ley N°19.628 ó Ley Dicom, sobre protección de datos de carácter personal o protección de la vida privada. Con la medida, se visó el articulado del proyecto que prohíbe a las instituciones financieras la realización de ranking o predictores de riesgo comercial que no sean basados en información objetiva relativa a las morosidades o protestos de las personas naturales o jurídicas de las cuales se informa.
De esa manera, se garantizará que los datos entregados a través de predictores sean exactos, actualizados y veraces.
El senador y presidente de la Comisión de Economía, Andrés Zaldívar (DC), dijo que “la iniciativa legal protege al consumidor de servicios financieros, e impide la existencia de predicciones de riesgo realizadas arbitrariamente por algunas empresas financieras”.
Mientras, uno de los autores del proyecto, el senador Eugenio Tuma (PPD), señaló que “no da lo mismo que una persona incurra con un protesto durante un año, que cientos de ellos durante el mismo periodo. El predictor de riesgo de información financiera debe estar establecido bajo una mirada objetiva como las morosidades o protestos y este proyecto sí lo hace”.
El senador Hosaín Sabag (DC) criticó el actuar de los organismos financieros, señalando que “ellos ejercen muchos abusos a los consumidores. Es increíble que tengamos que aprobar esta ley especial que evite esta situación, cuando debiera ser una práctica natural por parte de ellos. Sé de varias personas que en la actualidad se le niegan los créditos, a pesar que no cuentan con deudas o protestos o morosidades, sino porque han sido consultados muchas veces su rut”.
La iniciativa legal debe ser revisada por la Cámara de Diputados para cumplir su tercer trámite en el Congreso. FUENTE. LA TERCERA.COM