Inicio > Politica > Diputado Álvarez critica a díscolos por rechazar acuerdo para que presida la Cámara

Diputado Álvarez critica a díscolos por rechazar acuerdo para que presida la Cámara

Miércoles, 11 de Marzo de 2009

SANTIAGO.- Advirtiendo que no “teme” a que el rechazo de los díscolos al acuerdo para que presida la Cámara se extienda a más parlamentarios oficialistas, el diputado UDI Rodrigo Álvarez expresó su pesar por la determinación de los cinco legisladores, pues el pacto fue “válidamente convenido por la Alianza y la Concertación”.

“Lamento esta decisión (de oponerse), aunque al mismo tiempo, confío en que la inmensa mayoría de los diputados de la Concertación que van a cumplir su compromiso”, expresó Álvarez en contacto con Emol.

A juicio del parlamentario, sus pares Tucapel Jiménez, Ramón Farías, Guido Girardi B., Álvaro Escobar y Marco Enríquez–Ominami cometen un “error al confundir” el acuerdo de la Cámara Baja con el suscrito en el Senado, donde independientes y la oposición decidieron la nominación de Jovino Novoa para presidir dicha corporación.

“Esto reviste un serio problema de confianza para el futuro y reviste una confusión de una cosa que es la situación en el Senado y otra muy distinta es la de la Cámara”, afirmó Álvarez, que a partir del 11 de marzo de este año encabezaría la testera que estará en manos de la UDI.

Frente a los dichos de Enríquez–Ominami de que el acuerdo “desconoce absolutamente la soberanía de la gente” que los eligió para “expresar una mirada, que no es la de (Jovino) Novoa ni la de la UDI”, el diputado por Punta Arenas enfatizó que el problema es del bloque oficialista, pues el pacto “no desconoce la voluntad popular”.

“Éste no desconoce ninguna soberanía de la gente. La Concertación perdió su mayoría en la Camara, la que durante muchos años utilizó directamente, eligiéndose sólo autoridades de la Concertación, pero eso ya no es así… por eso es necesario realizar acuerdos”, sostuvo Álvarez.

Los dichos del parlamentario de la UDI cobran relevancia, más aún, cuando se habla de que su asunción en la presidencia de la Cámara Baja sería una especie de “hecho histórico” para la centroderecha, ya que desde el año 1957 -cuando el diputado del Partido Conservador Héctor Correa Letelier fue presidente- que este sector no encabeza esa testera.

FUENTE.EMOL.COM

Politica

Comentarios cerrados.