Principal encuestadora da empate técnico entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala
Incertidumbre total. A seis días de la segunda vuelta electoral en Perú, la distancia entre los candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala se estrechan. Según el último estudio entregado ayer por la empresa encuestadora Ipsos Apoyo, la candidata de Fuerza 2011 alcanzaría un 41% de las preferencias, mientras que el nacionalista obtendría un 39%. Los botos blancos y nulos aún se mantienen alrededor del 12% y los indecisos llegan a un clave 8%. Los resultados entregan un empate técnico, ya que el margen de error del estudio supera la diferencia entre los postulantes al Palacio Pizarro: un 2,2%.
Otro dato clave que entrega la encuestadora Ipsos son los resultados del simulacro de votación, donde la diferencia entre ambos candidatos se reduce a sólo un punto: Keiko obtiene 50,5% y Ollanta, 49,5%.
Alfredo Torres, director de la encuestadora Ipsos Apoyo, precisó al diario El Comercio de Lima que el respaldo que ha perdido la candidata Fujimori se ha desplazado hacia el voto nulo. En tanto, el postulante nacionalista conserva su intención de voto sin variación.
“La dificultad para romper el empate aparentemente estriba en que la mayor parte de los electores no confía en la sinceridad de ambos postulantes”, escribió Torres en la columna que acompaña la encuesta de El Comercio.
El medio, además indica que las desafortunadas declaraciones del ex vocero Jorge Trelles, la denuncia contra su suegro y una agresiva contra campaña habrían afectado a Keiko Fujimori. “Eso llevó a algunos a repensar su voto” aseguró Torres.
El analista agregó también que los apoyos que sumaron ambos candidatos de parte de los postulantes perdedores en primera vuelta esta semana (Alejandro Toledo apoya a Humala y Pedro Pablo Kuczynski a Keiko) suman pocos votos , porque la mayor parte de los electores peruanos que apoyaron a esos candidatos en la anterior instancia ya habían tomado su decisión previamente.
Para Torres, la actual tendencia de las preferencias es al empate y a un resultado ajustado para el próximo domingo 5 de junio, aunque esta “puede cambiar por hechos importantes como el debate” que se realizó anoche y otros factores.
“En la última semana, en particular, se ha observado un incremento de la desconfianza hacia la candidata de Fuerza 2011 en Lima”, agrega Torres, según la agencia EFE. Lima es el bastión de la postulante fujimorista.
También preocupa a los analistas la posibilidad de que las protestas en la región sureña de Puno, donde se mantiene una huelga contra la minería que ya dura 21 días, puedan provocar la suspensión de las elecciones en esta zona, donde Humala encuentra grandes apoyos.
“La conexión emocional que logren desarrollar los candidatos en los próximos días es crucial, así como el voto de los peruanos en el extranjero (entre un dos y un tres por ciento) y la participación de la región Puno (un 4%) pueden ser determinantes para decidir la elección presidencial”, afirmó Torres.
Desde hoy lunes, y por disposición de la ley electoral peruana, queda prohibida la publicación de encuestas en ese país. FUENTE. LA TERCERA.COM