Inicio > Nacional > Fondo Solidario: Mineduc propone reprogramar pago de los 110 mil morosos

Fondo Solidario: Mineduc propone reprogramar pago de los 110 mil morosos

Lunes, 23 de Mayo de 2011

300 mil millones de pesos es la deuda total del Fondo Solidario, sistema crediticio de la educación superior que podría ser reformado para que los morosos logren pagar su deuda y salgan de Dicom, según anunció este lunes el ministro de Educación Joaquín Lavín. “Queremos permitir reprogramar a los deudores morosos del Fondo Solidario. Hoy la mora es de 600 millones de dólares (300 mil millones de pesos), y si tuviéramos esos recursos podríamos abaratar los otros sistemas de crédito”, señaló el secretario de Estado, quien aseguró que con esos dineros también se podría entregar más becas y bajar la tasa de interés del crédito con aval del Estado.

El titular de Educación explicó que la ley actual tiene un defecto: “Si uno debe cierta cantidad se establece que no se puede abonar; o paga todo o se sigue moroso”, por eso la propuesta considera que los 110 mil morosos tengan un plazo de 9 meses para acudir a sus instituciones y reprogramen su deuda, pagando un 10% al contado para que haya una condonación fuerte de los intereses penales.

“Esta reforma es bien importante porque existe un compromiso de la personas de ponerse al día. Queremos que puedan salir de Dicom, pero que cumplan con su responsabilidad”, declaró.

REFORMA AL AFI

3 cambios al sistema de Aporte Fiscal Indirecto (AFI) propondrá el ministerio de Educación al Consejo de Rectores (Cruch) cuando se reúnan este jueves.

“Queremos aumentar el número de beneficiarios, que hoy son los 27.500 estudiantes que obtienen los mejores puntajes en la PSU e introducir el concepto de ranking, que permitirá beneficiar a los mejores alumnos del curso”, manifestó el ministro Joaquín Lavín, explicando así uno de los anuncios contenidos en el mensaje del Presidente Sebastián Piñera del 21 de Mayo.

La idea de es que las universidades también tengan incentivos para atraer a esos alumnos, porque su rendimiento “es muy buen predictor de cómo le irá en la universidad, aunque no haya tenido éxito en la PSU”.

“Consideramos que el aporte debe ser entregado directamente al alumno y vamos a diseñar una fórmula para que estos alumnos puedan llevar este beneficio a universidades que cumplan con ciertos requisitos de calidad”, detalló Lavín. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.