ENEL: “HidroAysén debe continuar y continuará”
El administrador delegado de la empresa italiana ENEL, Fulvio Conti, aseguró que el proyecto de HidroAysén “debe continuar y continuará”, luego de la aprobación ambiental realizada por las autoridades chilenas. Con ello se prevé una fuerte disputa en territorio italiano entre la compañía controladora de Endesa y los opositores a la iniciativa.
Según Conti, la construcción de las centrales hidroeléctricas en la zona austral “es un proceso que se inicia ahora y que ha sido puesto en pie desde hace muchos años, se ha retardado respecto a los objetivos iniciales, pero estamos felices de que haya un avance positivo”.
ENEL es la controladora (92%) de Endesa, de capitales españoles hasta 2009, y cuenta con la participación del 30% del Estado italiano.
De acuerdo a la prensa italiana, “en el día en que la controlada Endesa publicó sus balances del primer trimestre, ENEL anunció el gran golpe en Chile, donde está tomando forma un proyecto de más de US$3.000 millones.
Días antes de la aprobación en Chile, Conti encabezó la junta de accionistas de la empresa en Roma, donde afirmó que ENEL “se siente totalmente responsable del proyecto y no tiene la intención de cambiar de idea sobre este proyecto que consideramos estratégico”.
De acuerdo al alto ejecutivo, “no se destruirá la Patagonia porque se ocupará un embalse igual al 0,5% al interior de la zona. Es un proyecto lejos de ser devastador, sino que acompaña al progreso del país”.
Las declaraciones de Conti encendieron el barril de pólvora de los opositores a la iniciativa en Italia, agrupados en la organización “Patagonia senza Dighe” que piden el retiro de la empresa de este proyecto y que marcharán mañana viernes por el centro de Roma en rechazo a HidroAysén.
ENEL es el más grande operador eléctrico de Italia y la segunda empresa de energía en Europa. Se dedica a la producción y distribución de electricidad y gas, participando en 40 países y 4 continentes con una capacidad total de casi 100.000 mega watts y unos 60 millones de clientes repartidos en el planeta.
La empresa, al mismo tiempo, explora proyectos para producir energía geotérmica en el país, además de haber firmado acuerdos para desarrollar energía eólica de hasta 850 mw, a través de su filial Green Power.
FUENTE. LA NACION.CL