Inicio > Nacional > Nuevos billetes de $1.000 ya están en circulación

Nuevos billetes de $1.000 ya están en circulación

Jueves, 12 de Mayo de 2011

Un total de 34 millones de nuevos billetes de 1.000 pesos fueron puestos en circulación por el Banco Central, por lo que este mismo miércoles ya comenzarán a estar en manos de los chilenos. El instituto emisor distribuirá los nuevos billetes a los bancos comerciales en todas las regiones del país, iniciando así un proceso gradual de reemplazo por alrededor de un año y que alcanzará a los 140 millones de unidades que circulan actualmente.

Con esta puesta en el mercado, el BC dio por culminado el proceso de modernización de los 5 nuevos billetes (5.000, 10.000, 20.000, 2.000 pesos y 1.000 pesos). “Nunca antes en la historia de Chile, se había reemplazado toda una familia de billetes teniendo como único objetivo su modernización y sin que la razón fuera el estar sumergidos en alguna urgencia de la historia o en una crisis macroeconómica”, dijo el presidente del BC, José de Gregorio, en un discurso pronunciado ante los asistentes.

La puesta en circulación del billete de mil pesos se simbolizó con el pago al fotógrafo José Gonzalez, que desde hace más de 27 años se dedica a este oficio en la Plaza de Armas de Santiago.

COMO RECONOCER EL NUEVO BILLETE

El nuevo billete de $1.000 está hecho en sustrato de plástico (polímero), por lo que sus características de reconocimiento y seguridad son las mismas que la de los billetes de 2.000 y 5.000 pesos.

Este medio de pago tiene en su anverso un relieve más pronunciado y una ventana transparente más compleja, ya que incorpora al personaje y el número 1.000.

Al igual que los billetes de 2.000 y 5.000 pesos, tiene una imagen del número incompleta en cada una de las caras -que al mirar a contraluz forman el número en su plenitud- y el Antú, que al moverlo cambia de color verde a color oro.

El anverso de este medio de pago mantiene el retrato de Ignacio Carrera Pinto, pero la imagen está ahora basada en un retrato realizado por Juan Manuel Huidobro en 1982, perteneciente a la colección de la Escuela Militar. Además, incorpora la imagen del corazón del Copihue, flor nacional y el Antú, símbolo mapuche que representa el sol que fecunda la tierra, en la misma posición que los billetes de 2.000 y 5.000 pesos.

El reverso muestra una imagen del Parque Nacional Torres del Paine, conocida reserva mundial de la biósfera ubicada en la región de Magallanes, que destaca por la espectacularidad de su paisaje y formaciones rocosas, por lo que se ha convertido en un destino turístico único y con gran fama internacional. Por su parte, la fauna está representada con la imagen del guanaco, mamífero rumiante que habita en la Cordillera de Los Andes entre Perú y Tierra del Fuego, generalmente en lugares de poco movimiento.

Respecto del largo, el billete de 20.000 pesos tiene una medida de 148 mm; el de 10.000 pesos mide 141 mm; el de 5.000 pesos 134 mm y el de 2.000 pesos, 127 mm. El nuevo billete de 1.000 pesos tiene un largo de 120 mm, 25 milímetros menos que el actual. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.