Transantiago: Usuarios indignados por recorte de fondos para infraestructura
Indignados están las organizaciones de usuarios del Transantiago con la decisión del Ministerio de Hacienda de recortar fondos destinados a mejorar la infraestructura del sistema de transportes por un total de US$59 millones. La postergación de estos recursos fueron informados esta semana a la Comisión Mixta de Presupuestos del Congreso por parte del Ministerio de Hacienda y se inscriben en la disminución de US$ 800 millones en el gasto público anunciada por el gobierno. MOLESTIA La noticia cayó como un balde de agua fría para los usuarios del sistema de transporte en la capital. La vocera del Comité de Usuarios del Transantiago, Tamara Homel, señaló que la postergación de fondos para mejorar la infraestructura “es lamentable y refleja la idea de privatizar más el transporte”.
A su juicio, “el gobierno no tiene una visión estratégica porque privilegia al sector financiero que gana mucho dinero con lo que se recauda de la tarjeta BIP y esto no se compensa con lo que reciben los pasajeros en calidad del servicio e infraestructura”.
“Transantiago está mal instalado, pero nadie ha hecho cambios, con una infraestructura pésima en la periferia: las vías segregadas y exclusivas no funcionan, las veredas son más bajas que los buses, los paraderos son demasiado pequeños y los choferes no tienen instalaciones ni baños en los puntos de partida y llegada”, precisó Homel.
El presidente de la Liga Ciudadana de Defensa de los Consumidores, Rubén Andino, afirmó que el recorte presupuestario “es un problema que se agrega a los existentes en el Transantiago, porque lo que debería hacer el sector público es entregar más recursos para dar un servicio más completo”.
Según Andino, la próxima semana se reunirán con el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), José Antonio Peribonio, para abordar este tema. “Esto de reducir las inversiones no se condice con la expansión del plano regulador de Santiago, porque no existe una infraestructura adecuada para el transporte”, afirmó.
CONGRESO
En algunos miembros de la comisión mixta de presupuesto tampoco cayó bien la postergación de recursos para la inversión. El diputado Pablo Lorenzini (DC) sostuvo que se” generará polémica en las partidas del Transantiago, pues podrían sacrificarse algunas de las modernizaciones, el programa de vías exclusivas, proyectos de corredores y los nuevos paraderos”.
El senador Carlos Kuschel (RN) señaló que debe existir “una mayor claridad sobre cuánto significa la postergación de fondos destinados para el Transantiago ya que antes estaba en diversas partidas y hoy se encuentra en subsidios y donaciones”.
Eso sí, de acuerdo al senador Gonzalo Uriarte (UDI), la decisión de Hacienda “es adecuada porque en algún minuto el Transantiago debe autofinanciarse: no puede ser que las regiones sigan financiando las ineficiencias del sistema, las empresas deben hacerse cargo de las inversiones”.
El especialista en transporte urbano de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange, indicó que el recorte de inversiones “no debería tener grandes consecuencias ya que el presupuesto para corredores segregados no era bien usado, lo que permitirá generar ahorros sin perjuicios”.
A su juicio, una eventual postergación en la construcción de nuevos paraderos “tiene costos marginales y no es tan importante como el destinado a los corredores segregados”.FUENTE. LA NACION.CL