Inicio > Nacional > Ezzati defendió rol del cardenal Errázuriz en caso Karadima

Ezzati defendió rol del cardenal Errázuriz en caso Karadima

Lunes, 7 de Marzo de 2011

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, defendió el rol que jugó su antecesor en el cargo, cardenal Francisco Javier Errázuriz, en los pasos previos y posteriores al conocimiento de las denuncias de abusos sexual en contra del sacerdote Fernando Karadima.“Quiero agradecerle al cardenal Errázuriz todo lo que ha hecho en todo esto. No es nada fácil, hay un procedimiento canónico que hay que seguir en todo esto. El señor cardenal estableció los promotores de justicia, fue el que llegó a convencerse de la verosimilitud de las acusaciones y fue quien envió a Roma esto”, expresó el prelado en La Entrevista del Domingo en TVN.

Así respondió monseñor Ezzati a las críticas que se le han formulado al cardenal por la forma en que manejó el tema, considerando que las primeras denuncias llegaron a él el 2003, cerrando el procedimiento en 2005 sin haberlo hecho llegar al Vaticano.

“Naturalmente el proceso de llegar a la verosimilitud (de las acusaciones contra Karadima), es un proceso que requiere de mucho cuidado y mucho discernimiento. En mi experiencia de obispo, llegan también cosas, una persona que dice: “sabe, el párroco tal…”y era por qué a lo mejor el párroco tal no daba en el gusto. Bueno, entonces uno tiene que discernir para llegar a una convicción profunda”, indicó.

No obstante, el arzobispo de Santiago recalcó que “el señor cardenal ha dicho y reconocido públicamente cuáles pudieron haber sido sus debilidades en eso, pero creo que el cardenal ha hecho posible esto”.

También fue consultado acerca de la determinación que adoptará en el caso del obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga, quien hizo pública su defensa del ex párroco de Los Sagrados Corazones, que ya fue sancionado por la Santa Sede al suspenderle por el resto de sus días el ejercicio de su ministerio, situación que ha provocado que alumnos de la Universidad Católica pidan su remoción del cargo de vicecanciller de la casa de estudios.

La máxima autoridad de la iglesia metropolitana se declaró en “proceso de discernimiento” respecto del clérigo.

“Cada uno ejerce ese servicio con la fortaleza y las debilidades propias. Yo estoy en un proceso de discernimiento con el mismo monseñor Arteaga, con las personas que he escuchado de la universidad para llegar a un convencimiento justo y que corresponda a lo que debemos actuar a partir de un discernimiento serio y a partir de ninguna presión”, afirmó Ricardo Ezzati.

Respecto a la situación actual de Karadima, el arzobispo de Santiago indicó que sancionado sacerdote permanece en la casa de reposo donde se encontraba al momento del fallo de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En cuanto a su futuro, dijo que no tiene claridad si continuará su castigo dentro o fuera del país.

“Ciertamente tendré que evaluar si el lugar donde él está actualmente es el mejor lugar donde él pueda cumplir desde el corazón, no sólo físicamente, lo que la Santa Sede le ha pedido. Hay que decir que el padre no está en una cárcel, no está condenado a una cárcel”, subrayó.

Sobre la posibilidad de que la apelación que llevará a cabo el sacerdote imputado de abusos sexuales sancionados por la iglesia, Ezzati puntualizó que “ordinariamente en los fallos de la Santa Sede, cuando hay apelación, difícilmente cambia el contenido. Pero pueden cambiar algunas modalidades, pero eso dependerá de la Santa Sede y de la Congregación para la Doctrina de la Fe”.

Sin embargo, añadió, “por el conocimiento que yo tengo de la Santa Sede y por el cuidado con el que examina la situación, creo que el fallo no está equivocado”.

Requerido acerca del futuro de Fernando Karadima en el aspecto legal, el arzobispo insistió en que la eventual sanción penal efectiva para él depende de la justicia y no de la iglesia. “Son campos diversos y caminos también diversos”.

“La Santa Sede actuó de acuerdo a lo que el derecho canónico establece, ahora, le corresponderá a la justicia chilena si el caso es sobreseído o reabre el caso”.

Sobre el número de denunciantes que maneja la Santa Sede, Ezzati dijo desconocer el universo de quienes atribuyen abusos al sacerdote porque desconoce los antecedentes, a la vez que sostuvo que en cuanto a los casos públicamente conocidos y con los que ha dialogado “no les he pedido nada” en materia de desistimiento de las acciones legales.

Nacional ,

Comentarios cerrados.