Sernac logra aumento en compensación por falla en tarjetas Bip
Un aumento de dos a seis pasajes gratis obtuvo el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) como compensación para los usuarios que el lunes perdieron la carga de su tarjeta Bip por una falla del sistema que opera con bancos y una casa comercial. El director del organismo, Juan Antonio Peribonio, explicó que la indemnización exigida al Administrador Financiero del Transantiago (AFT) en un oficio enviado el 1 de marzo fue aceptada por éste y corresponde $3.360, calculados sobre la base de dos viajes promedios diarios que los consumidores efectúan en Santiago, multiplicado por los 3 días en que lo usuarios no pudieron acceder a sus dineros.
“La dignidad es una materia que no se puede compensar, sin embargo creemos que representa una cantidad equitativa y proporcional al daño causado”, afirmó la autoridad.
El monto beneficiará a todos los afectados que según informó Peribonio, corresponden a 54 mil consumidores que se vieron perjudicados con la falla del sistema.
“Nos hemos hecho parte de la molestia, indignación y humillación que vivieron los usuarios del Transantiago al no poder utilizar el servicio pese a haber cargado sus tarjetas Bip”, sentenció la máxima autoridad del Sernac.
El dinero de la compensación será abonado automáticamente a las tarjetas Bip de los consumidores a partir de las 06:00 de este viernes.
Además de este monto, los consumidores recuperarán íntegramente el dinero que cargaron el día que ocurrió la falla del sistema.
Sin embargo, Peribonio aclaró que aquellos usuarios que no estén de acuerdo con la compensación lograda, por considerar haber sufrido mayores daños, están en su derecho a recurrir a la Justicia con el propósito de exigir las indemnizaciones que estimen.
Informó además que este pago es independiente de las gestiones que está desarrollando el Ministerio de Transportes para investigar qué fue lo que ocurrió, asegurarse para que no vuelva a suceder y aplicar las multas o sanciones administrativas que según los contratos correspondan. FUENTE. LA NACION.CL