Piñera defiende respaldo a Van Rysselberghe en medio de reclamos por proceso de reconstrucción
Se esperaba que ayer el Presidente Sebastián Piñera recorriera Coronel, Lota y Talcahuano, en la Región del Biobío, como parte del inicio de la gira de inspección en terreno del proceso de reconstrucción, a días que se conmemore un año del terremoto y tsunami del 27/F. Sin embargo, la agenda sufrió un cambió: el mandatario sólo recorrería Dichato, en la misma zona.
Ahí, y tras el aterrizaje del Jefe del Estado en el lugar, se produjeron enfrentamientos entre los lugareños y Carabineros que dejaron 8 detenidos, los que fueron liberados en el transcurso de la tarde. Aunque en ningún momento Piñera se enfrentó cara a cara con la protesta, ya que se produjo en otro sector, las fuerzas de seguridad recibieron el apoyo de personal de la Armadas. Los reclamos tienen origen en la negativa a la expropiación de sus terrenos en el sector costero del balneario.
“Lamento que haya habido algunos disturbios y personas detenidas”, dijo el Presidente tras enterarse del impasse. “Vengo en son de paz, vengo a conversar con los vecinos, vengo a ver con mis propios ojos el esfuerzo que todos los chilenos estamos haciendo con la reconstrucción”, añadió.
En este escenario de alta tensión, que no pasó inadvertido para La Moneda, en especial porque confirma una de sus principales preocupaciones: que en el aniversario de la tragedia se provoquen fuertes reclamos en contra del gobierno y del proceso de reconstrucción, el Presidente decidió defender la ratificación en el cargo de la intendenta del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe.
Esgrimiendo las principales razones que utilizó para respaldar a la autoridad regional, Piñera indicó que hasta el momento no se ha comprobado ninguna irregularidad en la gestión de la ex alcaldesa y en la entrega de subsidios habitacionales generados por la política de reconstrucción.
Así, sostuvo que “investigamos los hechos. Y descubrimos que no había ningún certificado de inhabitabilidad falsificado, como algunos denunciaron, descubrimos que no había ningún mal uso de recursos públicos, y que el Ministerio de Vivienda había actuado con total apego a la ley, a las normas y a las buenas prácticas”.
“Quiero decirle al país que en el caso de la Intendenta de la Región del Biobío, el gobierno actuó en forma seria y responsable (…) Descubrimos que muchas de las denuncias simplemente no tenían fundamento, y cuando conocimos todo esos hechos tomamos una decisión pensando en lo mejor para Chile”, añadió.
ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL
En esta línea, es que el gobernante envío un duro mensaje a la Concertación, coalición que tras la decisión presidencial retomó la idea de presentar una acusación constitucional contra Van Rysselberghe. En él, criticó el que algunos no tuvieran “interés ni en la reconstrucción ni en la unidad de los chilenos”
“Da la impresión de que su único objetivo es tratar de dañar o perjudicar a nuestro gobierno. Cómo no se dan cuenta que con esta actitud están perjudicando a Chile”, indicó.
En paralelo, oficialismo y oposición ya preparan los argumentos en torno al libelo. Especial protagonismo adquirió ayer la postura que tomarán en torno al tema los diputados del PRI e independientes.
En la Concertación, ya se oficializó una reunión con una serie de abogados para estudiar los detalles de la presentación de la acusación. Asimismo se espera iniciar una gira a la Región del Biobío –que se prolongará por lo menos con el aniversario del 27/F- con el objetivo de recabar antecedentes de la labor de reconstrucción con alcaldes, concejales y representantes de organizaciones sociales de la zona.
Ayer, el senador y presidente (s) del PS, Fulvio Rossi, reiteró que “el Congreso debe hacerse cargo de reponer un principio básico como la ética”.
En los partidos de la Coalición por el Cambio el debate continuó alrededor de la postura que algunos parlamentarios de Renovación Nacional tomarán sobre la acusación.
De hecho el miércoles por la noche, la ministra secretaria general de gobierno, Ena von Baer, ya sostuvo un contacto el diputado Frank Sauerbaum, uno de los más críticos de la continuidad de Van Rysselberghe. Fuentes de Renovación sostienen que “no habrán defensas corporativas” en el tema y que se votará “en conciencia” el asunto, estudiando seriamente las pruebas que se presenten.
Por esto es que la UDI, ya instó a sus socios de conglomerado a apoyar a la intendenta. “RN debe medir con prudencia sus futuras actuaciones, porque éste no es sólo un tema de lealtad con el gobierno, sino que con el país y la confianza depositada en las urnas”, dijo el secretario general del gremialismo, el senador Víctor Pérez.FUENTE. LA NACION.CL