Rodrigo Delgado: es peligroso si RN oculta revanchismo político
Con la crisis desatada entorno a la Intendenta Jacqueline van Rysselbergue en sus ojos, el vicepresidente de la UDI y alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, afirma que “la ministra Matte está muy sensible” y opina que este no es el momento para que la titular de Trabajo, Evelyn Matthei haga declaraciones de corte político, que le corresponden a la directiva del partido. Rodrigo Delgado, vicepresidente de la UDI y alcalde de Estación Central, intenta poner paños fríos a este nuevo conflicto, que se ha acrecentado a causa de la decisión de Renovación Nacional de estudiar una eventual acusación constitucional de la oposición.
-¿Cómo evalúa la crisis desatada entorno a van Rysselbergue?
-Las autoridades tenemos que ser muy cuidadosas en lo que decimos, porque todo se puede interpretar de distintas maneras y, dependiendo del prisma con que se mire, hay gente que puede sacar provecho político.
Hasta ahora acá hay una explicación de la Intendenta a un grupo de pobladores que tienen una carencia histórica. La explicación no fue buena, y eso nadie lo pone en duda. Fue una explicación que carece de algunos elementos fundamentales como, por ejemplo, apegarse a ciertos patrones que una autoridad tiene que tener.
Pero también hay que tomar en cuenta que las autoridades están expuestas a que cualquier persona pueda acusarla de algo.
Una cosa es que la Intendenta haya dado una mala explicación, lo que ella está en la posición tal vez de reconocer, y otra que alguien diga que aquí hay un delito. En este minuto se está investigando si esa explicación que ella dio está o no relacionada con un delito.
-¿Se han puesto en el caso que se compruebe que hubo delitos?
-Eso se ha conversado, y la UDI será tajante en ese sentido. Si la investigación arroja que aquí hay un delito, la UDI será la primera en decir que hay que pagar las consecuencias. Y las consecuencias van desde lo administrativo, hasta lo judicial y obviamente los costos políticos.
Pero mientras esta investigación no llegue a su fin, nosotros estamos en todo nuestro derecho de decir que ella tiene que defenderse y poner los antecedentes a disposición de la justicia. Y en esa etapa estamos.
Aquí no se trata de dar un respaldo ciego ni de tratar de tapar las cosas por taparlas. Se ha dicho que ella efectivamente se equivocó al explicar lo que dijo en esa asamblea, pero también se debe demostrar lo que afirma el senador Navarro.
- ¿Si hubo delitos, la intendenta deberá renunciar?
- Por supuesto. Si se determina que ella cometió un ilícito, ella tiene que dar un paso al costado. Pero mientras eso no pase, a mí me parece que aquí hay una verdadera cacería de brujas con respecto a una acusación que no ha sido probada. Se la está juzgando solamente por una mala explicación que dio ante un grupo de pobladores.
-¿Dichos de van Rysselbergue fueron ‘desafortunados’, ‘inapropiados’ o ‘inaceptables’, como señalan en la oposición?
- Han sido inapropiados en la forma cómo los explicó. No fueron propios del cargo que ella tiene.
- El vicepresidente de RN, Manuel José Ossandón, sostuvo que por menos su hermana Ximena dejó la Junji…
-El Alcalde Ossandón está comparando peras con manzanas. No puede comparar el caso de su hermana con el de la Intendenta, no puede comparar este caso con Magallanes. Yo le pediría que fuera más cauto y se tomara diez segundos para pensar antes de comparar las cosas.
Cada caso hay que evaluarlo en su mérito. Yo siempre dije que Ximena Ossandón hizo una muy buena gestión en la Junji, pero ella cometió el error de comentar temas valóricos que no tenían nada que ver con la gestión que se le había encomendado.
La Intendenta está en todo su derecho de explicarle a la gente lo que estaba explicando y lo que pasa es que ella lo dijo mal. Entonces hay un matiz muy distinto.
-¿Y qué le parece la postura que ha asumido RN?
- Ha sido apresurada y, en el caso del alcalde Ossandón, sus declaraciones han sido un poquito desenfocadas. Los dirigentes no debiésemos transformarnos en comentaristas de la coyuntura cuando las cosas están consumadas. El rol de las directivas, tanto de RN como de la UDI, tiene que ser un rol más proactivo y preventivo. Debemos trabajar para prevenir magallanazos, para evitar problemas como los que estamos viviendo en Bío Bío, para prevenir alzas del Transantiago, pero no comentarlos una vez que ya están consumados.
-¿Cómo le cayó que la ministra Evelyn Matthei haya dicho que la UDI dejó sola a la ministra Magdalena Matte?
- La ministra Matte es harina de otro costal. Nadie ha cuestionado a la Ministra de Vivienda. Ella ha hecho una excelente labor, y eso ha sido reconocido por la directiva de la UDI, por las bases, por todos los militantes y cuando fue interpelada tuvo un tremendo apoyo del partido y eso es algo que ella lo sintió y lo reconoció.
-Pero fue la propia Ministra Matte la que protestó por estimar que al principio la dejaron abandonada…
-Pero ¿sola en qué? Yo entiendo que en este minuto no la están acusando de nada.
-Pero por algo ella se quejó…
- Uno se puede quejar cuando uno tiene alguna acusación en contra. La ministra Matte está fuera de este conflicto y es una persona que ha entregado las 24 horas de su vida a la reconstrucción. Ella ha hecho una labor tremendamente positiva.
-¿A qué atribuye entonces sus declaraciones?
-Yo no sé cuál será su malestar. Para que alguien se sienta tiene que tener algún grado de acusación en su contra. Incluso la Concertación dice que ella no tiene nada que ver en esto.
-¿La ministra Matte sobreactuó?
- La ministra puede estar un poco sensible con lo que ha pasado últimamente. Ella ha tenido mucho trabajo. Me ha tocado estar con ella ya que participé en un comité que creó, y la verdad ella lo ha pasado muy mal. Y cuando una persona lo ha pasado tan mal en tan poco tiempo obviamente que hay una sensibilidad.
-Pero incluso la Ministra Matte estimó que en este caso ha quedado en juego la honorabilidad de ella y su Ministerio…
-Esa fue una frase muy acertada. Si ella determina que la información que le enviaron es falsa, está en todo su derecho a adoptar todas las acciones, porque ella no aceptará ninguna irregularidad. Si alguien hubiera afirmado que la ministra fue una especie de cómplice de algo irregular, ahí la UDI hubiese tenido que defenderla.
- A su juicio ¿no era necesario el apoyo inicial de la UDI?
-No era necesario, porque la ministra Matte nunca ha estado en cuestionamiento como sí lo estuvo durante la interpelación.
Para ella es un tema muy sensible. Ella viene saliendo de un período muy largo de trabajo, bajo mucho stress, la interpelación le generó mucha sensibilidad y obviamente que quizás con esto que alguien haya dicho que ella recibió alguna documentación tal vez sintió que a lo mejor también tenía que haber algún tipo de defensa. Pero nunca estuvo cuestionada al punto de necesitar algún tipo de defensa. Tenemos la mejor opinión de la ministra.
-En Twitter, el senador Andrés Chadwick dijo que Matthei merece respeto y tiene derecho a opinar de contingencia…
-Ahí no estoy de acuerdo, no es el momento de hacerlo. La ministra Evelyn Matthei tiene suficiente trabajo con su Ministerio y estimo que no es el minuto para que opine de temas contingentes del partido. Eso
le corresponde a la directiva Ella hizo más bien una crítica personal. No es la voz oficial de la UDI.
-El jefe de los diputados de RN, Cristián Monckeberg, anunció analizarán la acusación constitucional que estudia la Concertación contra van Rysselbergue…
- Esa es una lógica de continuidad y me parece bien. Yo soy partidario de que todos los temas complicados hay que analizarlos para adoptar una decisión. Pero si esto tiene alguna cuota de revanchismo político, no es la forma de hacerlo.
Hay que ver si responde a una lógica general de Renovación Nacional de analizar bien todos los temas antes de pronunciarse o si en esta oportunidad, puntualmente, RN quiere pasarle alguna cuenta a la Intendenta. Si así fuera a mí me parecería peligroso. FUENTE. LA NACION.CL