Inicio > Nacional, Politica > Van Rysselberghe se defiende: “Me siento absolutamente orgullosa de lo que hice”

Van Rysselberghe se defiende: “Me siento absolutamente orgullosa de lo que hice”

Viernes, 4 de Febrero de 2011

SANTIAGO.- Una férrea defensa de su actuación realizó esta tarde la intendenta del Biobío, Jacqueline Van Rysselberghe, luego que el senador Alejandro Navarro (MAS) la acusara de haber mentido al Gobierno para beneficiar la construcción de viviendas en la población “Aurora de Chile” de Concepción.

Con tono de evidente molestia, la autoridad regional aseguró a Emol que la denuncia del parlamentario opositor es “una bajeza y una cobardía sin nombre”, que sólo pretende “boicotear” un proyecto destinado a beneficiar a 500 familias que viven en precarias condiciones.

“Es realmente vergonzoso, debería caérsele la cara de vergüenza y espero de verdad que los vecinos de ese sector le pregunten por qué está tratando de echar abajo un proyecto que por 20 años ellos añoraron”, manifestó.

La ex alcaldesa reconoció que sostuvo hace seis meses una reunión con la junta vecinal de donde se obtuvo el polémico audio, pero justificó las gestiones que efectuó ante el Ministerio de Vivienda para favorecer a todos los hogares de esa población y no sólo al 60% que resultó con daños debido al terremoto de 2010.

“Dado que era un barrio de los más pobres de Concepción, donde las casas tienen piso de tierra, sin urbanización, sin alcantarillado, sin título de dominio, sin nada, donde teníamos que intervenir a cerca del 60% de las viviendas, nos pareció razonable solicitar al Ministerio de Vivienda que nos permitiera -dado que la ley no lo hace- que en lugar de intervenir al 60, intervenir al 100% de la población”, argumentó.

“En una población donde hay 500 casas no resulta muy razonable el ayudar a una casa sí, dos no, dos sí, una no, porque esas son las que cedieron. O las ayudamos a todas o buscamos otra alternativa. Por lo tanto nos pareció razonable plantearle al Ministerio de Vivienda el poder generar esta excepción para no beneficiar al 60% de la gente, sino al 100%, porque son personas de extrema pobreza”, añadió.

En ese sentido, aseguró que se siente ” absolutamente orgullosa” de lo que hizo, ya que “es una cosa súper buena”.

Frente a las versiones que indican que existe molestia en La Moneda por este caso, la autoridad regional afirmó que fue ella misma quien llamó a la Secretaría de Comunicaciones (Secom) de Palacio para explicar lo ocurrido y “lo encontraron súper razonable”. Según dijo, la misma opinión tuvo el presidente de su partido, Juan Antonio Coloma (UDI), quien le dio su apoyo.

Por lo mismo, aseveró que no teme que este episodio afecte su futuro político: “Me parece que esto no enloda nada, sino que es lo que las autoridades tienen que hacer: focalizar los recursos para que vayan orientados a quienes más lo necesitan”.

Fuente : emol.com

Nacional, Politica

Comentarios cerrados.