Inicio > Nacional, Politica > Gómez (PRSD): “Allamand ha tomado el Ministerio de Defensa en una línea correcta”

Gómez (PRSD): “Allamand ha tomado el Ministerio de Defensa en una línea correcta”

Lunes, 31 de Enero de 2011

¿Como ha visto a Andrés Allamand en el Ministerio de Defensa?

-Andrés ha tomado el Ministerio de Defensa en una línea correcta, en una línea de avanzar lo que ha sido poco transparente en el tiempo como lo es el uso de los recursos que tienen las FF.AA. Los muchos informes que han llegado desde la Contraloría hacen que le haya tocado vivir un minuto complejo pero importante, porque si finalmente se logra establecer criterios de transparencia, de rendición de cuentas a través de los mecanismos institucionales de las FF.AA, va a ser bueno para el país.

¿Cree que estas investigaciones afectarán la imagen de las FF.AA?

-Si las circunstancias que están siendo investigadas terminan por ser efectivas, hay que tener presentes que son investigaciones que no han terminado su proceso, sin duda va a haber una reacción desde el punto de vista de la transparencia en que se han ocupado los recursos públicos. Lo que claro es que algún deterioro le va traer desde el punto de vista público a las instituciones, a cada rama en particular y a las personas involucradas.

¿Existen todavía “zonas oscuras” al interior de las FF.AA que todavía carecen de una adecuada fiscalización civil?

-Yo haría antes una primera pregunta: estos antecedentes ¿son porque hoy día la Contraloría está reaccionado o son por una investigación propia del Ministerio de Defensa? Si es que estos antecedentes son de hoy día hay que darle el mérito a la Contraloría por su trabajo. Ahora, si antes existían estas informaciones y no se hizo nada hay que preguntar el por qué. No tengo hoy día una opinión, porque no sé como se han generado las informaciones.

Hay un consenso político en cuanto al fin de la Ley Reservada del Cobre, pero hay otras medidas como la nueva ley orgánica del Ministerio Defensa o el registro público de proveedores de las FF.AA. que están entrampadas. ¿La Comisión de Defensa le pedirá a Allamand que se aceleren estas iniciativas?

-Yo entiendo que el presidente de la Comisión de Defensa del Senado (el DC Patricio Walker) se reunió a título personal con el ministro de Defensa. Me imagino que habrán conversado los pasos a seguir desde el punto de vista del trabajo conjunto que debe hacer el ministro con nosotros, y en esa materia, de mi parte, contará con todo el apoyo necesario para avanzar. Hay que derogar la Ley Reservada del Cobre, buscar un financiamiento más transparente, que existan los caminos y conductos de rendición de cuentas. Es un tema muy importante del cual no nos vamos a restar.

¿Qué le parece que el ministro Allamand haya anunciado la creación de una comisión (que incluirá al parlamento y a los partidos) para estudiar el fin de la Ley Reservada?

-Me parece bien que en este tema tan importante haya un trabajo prelegislativo. Lo que ha pasado con este gobierno es que no hemos tenido ese trabajo y se ha llegado al enfrentamiento de manera directa en el parlamento con las divisiones y diferencias que se han conocido. Pero adicionalmente a eso hay que incorporar en esta materia a otras instituciones o expertos en materia de Defensa, y que no tienen que ser necesariamente de los partidos políticos o del parlamento.

¿Tuvo conocimiento del proyecto de derogación de la Ley del Cobre que preparaba el ex ministro Ravinet?, ¿le parecía lo de la plurianualidad?

-No conocí el proyecto, pero si puedo decir que me parece que hoy día, en las condiciones actuales en que está el mundo, no hay razón alguna para que existan reservas frente a determinadas compras que hagan las FF.AA. Además se publicitan, si se compra un avión es imposible ocultarlo. Por lo tanto los presupuestos plurianuales, con participación del Congreso, con el conocimiento de aquellas cosas que no tienen que ser reservadas por parte de la opinión pública, a mi me parece que es el camino correcto. También está quitarle el peso a Codelco de una carga que no debiera tener como ese 10%. Porque para que Codelco no se privatice hay que evitar que la ahoguen. Tengo la impresión que el Estado no quiere invertir en Codelco, por lo tanto ese dinero es muy importante que lo podamos reinvertir.

¿Qué le parecieron las declaraciones de Ravinet en las que responsabiliza al Ejército por la compra del puente mecano para la Región del Biobío?

-Yo tengo la impresión que la instrucción al ex ministro Ravinet de adquirir uno u otro puente, no viene ni de las FF.AA. ni del M.O.P., si no que probablemente fue el momento que se vivió en el que se buscaron maneras rápidas para resolver los temas del terremoto. Yo creo que el ex ministro Ravinet no ha expresado todavía lo que está en su interior y todavía queda mucho tiempo para que hable y diga que pasó, porque ha sido errático en sus declaraciones.

¿Qué mea culpa puede hacer la Concertación en cuanto a políticas de Defensa?

-Si los antecedentes que hoy se conocen estaban durante los gobiernos de la Concertación y no se hizo nada, ahí hay una responsabilidad real, política y directa. Creo que sería complejo desde el punto de vista político. Aún así, hay un tema que se lo escuché durante la semana (pasada) a un ex ministro de Defensa de la Concertación, que decía que de alguna manera este proceso de transición había llevado a no tener el cuidado que hoy día está teniendo el gobierno y la Contraloría.

Fuente : La Nación

Nacional, Politica

Comentarios cerrados.