Sergio Lagos y “Año 0”: “Volvemos a las fortalezas del reality”
El ex canal del angelito ya está listo para lo que será su retorno al ya archiconocido formato de los reality shows. Este domingo a las 22:00 horas, Sergio Lagos, retoma la conducción del género que dejó hace tres años. Y a pocas horas de partir “Año 0”, el animador cuyo estilo marcó este tipo de programas cuando estuvo al aire “Protagonistas de la fama”, conversó con Nación.cl y esbozó las fortalezas de esta nueva apuesta de Canal 13.
- ¿Cuáles son las expectativas de este nuevo formato de reality?
Siempre las expectativas son altas, pero yo quiero mantener mesura frente al tema, porque sobre todo en este competitivo escenario televisivo, es bueno tener expectativas, pero también perjudican, por lo que hay que mantener cierta sensación de los pies en la tierra.
- Vuelves a un tipo de programas al cual no le ha ido muy bien en rating en el último tiempo.
Lo que pasa es que la televisión no es lo que era antes y la competencia está más cerrada. Lo importante para mí es intentar desde mi lado, aportar y hacer la mejor tarea posible.
- Pero, en cierta manera, Canal 13 fue líder en este formato…
Claro, tenemos más experiencia y en los productos que hemos desarrollado, siento, en algún nivel, hemos logrado darles mayor realce a ciertos aspectos que a mí me parecen importantes como no cruzar líneas de abuso entre los participantes, crear un hilo dramático y un cuerpo estético importante, además de la puesta al aire.
- ¿Qué es lo que caracteriza a “Año 0”?
Creo que, más que nada, estamos volviendo a las fortalezas que tenía el formato. En los últimos años esas fortalezas fueron erosionadas, en “1810” con la sobreexposición, por ejemplo. La otra fortaleza será el verdadero aislamiento, la incomunicación, que fueron elementos que se fueron perdiendo. Entonces los estamos recuperando.
- ¿Es decir que no habrá privilegios para uno u otro participante?
Para que el ejercicio de la competencia tenga algún sentido, los personajes tienen que estar incomunicados, aislados, porque sólo así entrarán en situaciones conflictivas y difíciles de superar. Para mí, todos están dentro de la misma categoría. Los famosos y los desconocidos, todos son iguales, no habrá privilegios, no hay ninguno más que otro.
- En cuanto a las herramientas tecnológicas, ¿Qué nos puedes adelantar?
“Año 0” tiene un par de innovaciones importantes, como lo es la era tecnológica. El 2003 el desarrollo del uso entre el publico y el programa estaba basado en el mensaje de texto para eliminar a uno u a otro participante; hoy eso, si bien queda funcionando y constituye un pilar importante, queda un poco obsoleto, porque estamos apuntando a nuevos elementos tecnológicos que nos irán dando guía de cómo lo estamos haciendo.
- ¿Cuáles serían en resumen los elementos claves de este nuevo formato?
Las tres piezas clave del reality son recuperar las fortalezas, incorporar elementos técnicos y mantener los pies en la tierra. Porque para el canal también es importante que la cosa funcione, hay un proceso de reestructuración no menor, entonces necesitamos que esto camine. Vamos a ver como responde el público a un nuevo intento.
- ¿Las pruebas serán físicas o intelectuales?
No es un programa de corte intelectual, como en algún momento se planteó lo de “1810”. Este reality es un poco más crudo en el ámbito de competir y sobrevivir.
- ¿Se piensa que los personajes, en cierta manera, serían buenos para poblar el mundo?
(Ríe) Yo creo que cualquier persona es apropiada para poblar el mundo, no son noveles ni nada por el estilo, pero hay un grupo de 20 humanos ahí… que algo aportan.FUENTE.LA NACION.CL