El impasse Van Rysselberghe que pone en jaque la institucionalización de la Coalición
Por estas horas la intendenta de la Región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, se ha transformado en la protagonista del primer enfrentamiento que han tenido los partidos de la Coalición por el Cambio desde que llegaron al gobierno. Por un lado, está RN quien ha acusado públicamente a la ex alcaldesa de estar entorpeciendo la labor del partido en la región, y por el otro está la UDI que ayer –por primera vez de manera categórica- salió a respaldar su gestión. Los ánimos se empezaron a encender cuando en el gremialismo se conoció una entrevista (a El Mercurio) en la que el presidente de RN, Carlos Larraín, sostenía que no iba a presenciar “la desaparición” de su partido en esa región.
“En la VIII Región, como en todas partes, para desaparecer hay que existir primero”, respondió duramente desde su cuenta de Twitter el senador UDI Jovino Novoa.
En La Moneda, y tras participar de la ceremonia en que el Presidente Sebastián Piñera condecoró al escritor Mario Vargas Llosa, el senador Novoa fue más allá e instó a Larraín a que “cese sus ataques a la Intendente de la Región del Biobío, no le hace bien a la Alianza no le hace bien al gobierno, el insistir en esta polémica que yo la califico de pequeña”.
Poco antes y en estos mismos términos, se había referido también el presidente de la UDI Juan Antonio Coloma.
Las palabras de ambos dirigentes, pero sobre todo las de Novoa, causaron la molestia inmediata en la directiva de Renovación. También desde Twitter, la secretaria general de la tienda, Cecilia Pérez, le envío un duro mensaje a Novoa: “Sus palabras solo reflejan soberbia y desinformación. En la Región del Biobío RN tiene 12 Alcaldes UDI 6, RN tiene 69 concejales UDI 49!”, escribió.
Sin embargo, en el fondo de esta disputa, está la preocupación que la mesa directiva de RN y también ciertos sectores de la UDI, han expresado en los últimos días sobre la demora en el proceso de institucionalización de la Coalición por el Cambio de cara a las elecciones municipales del 2012 y que este impasse, argumentan al interior del conglomerado, solo lo dificulta.
Según indican al interior del oficialismo, existe conciencia que esa elección se transformará para la administración del Presidente Piñera en un verdadero “test de la blancura” para aquilatar su respaldo ciudadano.
Por esto, indican, se debe iniciar rápidamente la formalización de la Coalición para empezar a definir la planilla de candidatos a alcaldes y concejales para repetir lo hecho en las elecciones municipales de 2008, en que con un año de anticipación se había elegido a todos los postulantes. Este camino, como recuerdan en el conglomerado, significó el primer triunfo electoral de la UDI y RN sobre la Concertación (número de alcaldes).
“No nos podemos preocupar de esto el 2012”, sostiene un senador gremialista al respecto
Asimismo, insisten en la Coalición, que institucionalizar la alianza de gobierno -que entre otras cosas pasa por la inclusión de otros sectores políticos como el PRI, e independientes y la concreción de reuniones semanales entre directivas y comisiones políticas- es vital para construir el marco de la estrategia para la elección presidencial de 2013. Es decir, cómo se va definir el candidato del sector. FUENTE, LA NACION.CL