Inicio > Internacional > Mundiales de fútbol: Rusia 2018 y Qatar 2022

Mundiales de fútbol: Rusia 2018 y Qatar 2022

Jueves, 2 de Diciembre de 2010

Rusia será la sede del Mundial de Fútbol 2018, y Qatar el de 2022, de acuerdo a la votación de los 22 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA reunidos en Zurich. La votación de la FIFA sorprendió a quienes pronosticaban los triunfos de las candidaturas de España-Portugal para 2018 y de Estados Unidos para 2022. La elección de hoy es la primera en la historia que determinó el mismo día a los organizadores de 2 campeonatos mundiales. Además, fue la definición en la que hubo más postulantes, con 9 en total para los dos torneos. Para la elección del Mundial 2018, Rusia superó además de la candidatura de la península ibérica, a las postulaciones de Inglaterra, y Bélgica-Holanda.

Rusia nunca ha sido sede del Mundial y llevará así por primera vez una cita de estas características a Europa Oriental.

“Ya hubo diez Mundiales en Europa Occidental y ninguno en Europa Oriental. En nuestra área empezó una nueva era con la caída del Muro de Berlín en 1989. Con un Mundial en Rusia se caería otro muro simbólico para iniciar un nueva era en el fútbol”, afirmó Vitaly Mutko, ministro de Deportes ruso.

De todos modos, le juega en contra el hecho de que tiene casi todo por hacer y las distancias entre sus ciudades son mayores.

AL MEDIO ORIENTE

Para definir el Mundial de 2022, la elección también estuvo estrecha y Qatar tuvo una dura competencia por parte de Estados Unidos (que ya organizó el torneo en 1994), Japón, Corea del Sur y Australia.

Tal como Rusia, Qatar debe construir casi todo, pero los recursos económicos que tiene no le plantean problemas.

Asimismo, ha adquirido cierta experiencia en la organización de grandes eventos deportivos. En 1995 acogió el Mundial Sub-20 y en 2006 la 15ª edición de los Juegos Asiáticos, además del Mundial de atletismo en sala, en 2010.

El calor es un factor negativo, con temperaturas que pueden llegar hasta los 45 grados centígrados en junio y julio, los meses en los que se disputa el Mundial.

Para luchar contra el calor, el comité de organización destaca su experiencia en otros eventos y propone estadios climatizados de nueva generación, que funcionan con energía solar.

“Gracias por creer en el cambio y en querer divulgar y ampliar el terreno del deporte. Se sentirán orgullosos de nosotros y de Oriente Medio. Es algo que les prometo”, dijo el jeque Mohamed Bin Hamad Al Thani, presidente de la candidatura.FUENTE. LA NACION.CL

Internacional , ,

Comentarios cerrados.