Homicidios en el Gran Santiago caen 34% en seis meses
Una disminución de 7,3% experimentaron las denuncias por delitos en la Región Metropolitana en el último semestre, en comparación con igual período de 2009, según establece el cuarto informe de seguridad elaborado por la Intendencia, Carabineros y la PDI. El balace, que comprende el tramo de abril a septiembre, mostró que este año fueron denunciados a alguna de las dos policías 16.986 hechos ilícitos, mientras que en 2009 los delitos fueron 18.329. El intendente Fernando Echeverría destacó que los homicidios bajaron en un 34% entre abril y septiembre de esta año, en comparación con el mismo tramo de 2009. En concreto esto equivale a 48 víctimas menos en relación al año pasado.
Delitos contra las personas
En total, considerando lesiones, violaciones y homicidios, se registró una disminución semestral de 7,3% de los delitos contra las personas este año, que alcanza a 5,6% si se compara sólo los meses de septiembre de ambos años, mes que es tradicionalmente uno de los más complicados. En el plano de la violencia intrafamiliar se registró una discreta disminución de 0,3%, según establece el informe. La misma reducción, de 0,3%, se consignó en cuanto a los delitos contra la propiedad en general, aunque con una significativa disminución de los robos con violencia de 11,9%, donde se incluyen asaltos y lanzazos. Mientras que las mayores alzas se registraron en hurtos con 3,6% y robo con fuerza, que anotó 4,1%. En el último ítem se incluyen robos de autos y en propiedades. Al respecto, el inspector jefe metropolitano de Carabineros, general José Miguel Ortega, señaló que “quien no quiera que le roben su vehículo tendrá que invertir un poco más, hay sistemas de alarmas más sofisticados y traba volantes, pero hago un llamado a la gente para que no se asuste”, indicó. El área más preocupante, según las autoridades, es el alto consumo de alcohol, que registró 4.199 detenidos por conducción bajo influencia del alcohol -8,3% más que el año pasado- y 40.895 denuncias por beber en la vía pública, casi 10 mil más que en 2009.FUENTE. LA NACION.CL