Inicio > Nacional > Chile solicita a justicia uruguaya acceso a sumario en caso espionaje

Chile solicita a justicia uruguaya acceso a sumario en caso espionaje

Miércoles, 25 de Febrero de 2009

El lunes 16 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió una nota diplomática a la Cancillería uruguaya, donde se pedía transmitir a la justicia de ese país una solicitud para acceder a la investigación contra un ex agente de inteligencia argentino, quien habría espiado correos electrónicos de autoridades y diplomáticos chilenos.

En enero, la justicia uruguaya procesó por cohecho y uso de información privilegiada a Iván Velázquez (29 años), ex agente de la Secretaría de Inteligencia del Estado argentino (Side). En su computador se encontraron correos electrónicos y contraseñas de políticos argentinos y uruguayos.


En peritajes posteriores, la policía uruguaya detectó direcciones de correos electrónicos de autoridades chilenas como el ex ministro de Defensa, Jaime Ravinet; el ex tercer hombre de RR.EE., Carlos Portales; el asesor internacional de la Presidenta Bachelet, Marcos Robledo, y el ex subsecretario de Guerra y ahora embajador en Cuba, Gabriel Gaspar.

La solicitud chilena a la jueza uruguaya Graciela Gatti, a cargo de la investigación, apunta a conocer los datos sobre el caso chileno y no el expediente completo. El objetivo, como explicó ayer el ministro (s) Alberto van Klaveren, es saber si Velázquez logró tener acceso al contenido de los correos.

El jefe del departamento de informática de la policía uruguaya, subcomisario Gabriel Lima, señaló a Canal 13 que “el representante de Chile que vino ofreció algún tipo de programa (…) para levantar información que ha sido eliminada” del computador del ex agente.

Otra interrogante que en RR.EE. consideran clave es si Velázquez actuó bajo mandato de autoridades de Buenos Aires. Como no hay claridad en ello, no se ha pedido información a Argentina. En todo caso, Van Klaveren dijo ayer que “si la información que recibamos es comprometedora, tomaremos todas las medidas del caso”. A su vez, descartó que exista “información reservada circulando” y explicó que esta es manejada en “sistemas especiales” y no por correo electrónico. Agregó que hasta ahora se sabe que las cuentas correspondían “sobre todo” al servidor de gmail, aunque “no se descarta” otro tipo de correos.

JUEZA RESPONDE
Contactada ayer por La Tercera, la jueza Gatti reconoció haber recibido “una solicitud” chilena remitida por la Cancillería de su país, pero explicó que “no sabemos si se logró hackear los correos chilenos, se está investigando, por lo que no es posible acceder al sumario. Eso corre tanto para los ciudadanos de aquí como para cualquier otra solicitud”.

Según la magistrada, “cualquier ciudadano” puede acceder al expediente que se refiere al procesamiento contra Velázquez. Sin embargo, este sólo tiene información sobre el espionaje a autoridades uruguayas y argentinas.

Fuentes de la causa dijeron que una de las próximas diligencias de la jueza será reunirse con los peritos que encontraron los correos chilenos en el computador de Velázquez.

Pese a la espera del gobierno, el diputado Rodrigo Alvarez (UDI) dijo que su partido pedirá que las comisiones de Defensa y RR.EE. de la Cámara Baja analicen el tema, “citando, si así corresponde, a quienes fueron víctimas de estos hackeos, como a quien corresponda”.

MINISTRA ARGENTINA EN CHILE
Entre el 9 y 10 de marzo, los 12 ministros de Defensa de América del Sur se reunirán en Santiago.
Aunque el objetivo de la cita es constituir el nuevo Consejo de Defensa Sudamericano, el encuentro coincidirá con una seguidilla de asuntos coyunturales pendientes entre Chile y sus países vecinos.

En representación de Argentina asistirá la ministra Nilda Garré. Hasta el momento Chile se ha abstenido se pedir información formal a Buenos Aires sobre el hacker transandino.

También estará en la cita el ministro uruguayo José Bayardi, personero del otro gobierno vinculado al caso.

En tanto, Perú será representado por el ministro Antero Flores-Araoz, a quien el gobierno le retiró una invitación en diciembre pasado, por las expresiones antichilenas del ex jefe del Ejército peruano. El paso del personero limeño, además, coincidirá con la víspera de que Perú presente su memoria por la demanda marítima contra Chile.

También estará en Santiago el titular de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, cuyo país ha endurecido su postura por su aspiración de una salida al mar.

Fuente La Tercera.cl

Nacional

Comentarios cerrados.