Archivo

Archivo para Octubre, 2010

Longueira no descarta dar salida soberana al mar a Bolivia

Viernes, 22 de Octubre de 2010

Un llamado a aprovechar la experiencia y la imagen internacional de Chile, tras el rescate de los 33 mineros de Atacama, dando solución a la aspiraciones de Bolivia para obtener una salida al mar, hizo hoy el senador UDI Pablo Longueira. Apuntó que no se puede descartar que tal solución pase por dar soberanía al país altiplánico, señalando que “no podemos aproximarnos a la solución marítima de Bolivia descartado opciones, en un mundo moderno tenemos que abordarlas todas”. Planteó que sería bueno llamar a plebiscito el próximo año para resolver la materia con participación ciudadana. “Eso es lo que hacen los países inteligentes y creo que (mejoraría) la imagen chilena, si finalmente damos el paso y aprovechamos la experiencia y lo que aprendimos con los mineros, en solucionar el tema”. OPINIÓN PERSONAL Desde la UDI, aclararon que no comparten la posición de Longueira y que se trata de una opinión personal que no representa al partido.
El jefe de la bancada de senadores gremialistas y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Hernán Larraín, dijo que “es una opinión personal que no es representativa del país, ni de ninguna institución, y, en consecuencia, hay que tomarlo con ese alcance y no creo que vaya a generar más expectativa que lo que eso representa”. Recalcó que “Chile viene haciendo, en los últimos años, esfuerzos importantes por solucionar el problema del acceso al mar de Bolivia, y debemos seguir en ese esfuerzo” aclarando que “ello, por cierto, debe ser sin soberanía, porque no es razonable ni conveniente”.FUENTE.LA NACION.CL

Internacional, Nacional

Katy Perry se casará mañana en India

Viernes, 22 de Octubre de 2010

La cantante norteamericana Katy Perry y el actor inglés Russel Brand se casarán mañana en el estado de Rajasthan, en el norte de la India, famoso por sus marajás y por sus desiertos. Según la prensa india, el matrimonio se celebrará por el rito hindú bajo una carpa del hotel Aman-i-Khas, un lujoso “campamento” junto al parque natural de Ranthambore, una de las más grandes reservas de tigres de Bengala. Perry, cantante conocida como “la que besa mujeres” por su gran éxito “I kissed a girl”, y su novio, llegaron el jueves al aeropuerto de Jaipur, junto a familiares y amigos. Para evitar a los paparazzi, la pareja se valieron de “dobles” parecidos a ellos que despistaron a los fotógrafos durante la escala en Mumbai.
Entre los invitados está otra famosa cantante, Rihanna.
En los cuatro días de celebraciones, está previsto también un safari con elefantes en la reserva natural.FUENTE.LA NACION.CL

Internacional ,

Feria del Libro reunirá a 500 autores nacionales

Jueves, 21 de Octubre de 2010

Como ya es habitual la Estación Mapocho recibirá a partir del 29 de octubre a miles de personas. Esta vez en la versión 30ª de la Feria Internacional del Libro de Santiago, y en el año del bicentenario la gran mayoría de las 500 actividades tendrán que ver con Chile. De la música de Los Jaivas a la poesía de Gonzalo Rojas.

Ayer fue la presentación oficial en la Biblioteca Nacional, a cargo de Eduardo Castillo (Presidente de la Cámara Chilena del Libro), Víctor Sáez (Vicepresidente de la Sech) y Jaime Quezada, presidente de la Fundación Gabriela Mistral.

Quienes destacaron la presencia de Alejandro Jodorowsky, el que estará en la feria el domingo 31 de octubre a las 19 horas. Castillo señaló que habrá “más de 550 autores nacionales y 70 escritores extranjeros”, además de enfatizar sobre el octavo Congreso Iberoamericano de Editores, que se dará entre el 27 y 29 de octubre en la capital. Actividad, que abrirá con un discurso del narrador Jorge Edwards, y se tratarán temas como el libro digital.FUENTE. LA NACION.CL. Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/feria-del-libro-reunira-a-500-autores-nacionales/noticias/2010-10-20/205244.html

Nacional ,

Movilh presenta recurso de inaplicabilidad por matrimonios gay

Jueves, 21 de Octubre de 2010

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) presentó ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso de inaplicabilidad por el reconocimiento de dos parejas homosexuales que contrajeron matrimonio en el extranjero, acusando “discriminación arbitraria”. Rolando Jiménez, líder del Movilh, aseguró que con esto se plantea que la norma aplicada es inconstitucional, porque discrimina arbitrariamente a las personas del mismo sexo y, por lo tanto, “esto es parte de la estrategia que nos permita igualdad jurídica para las parejas de gays y lesbianas”. “Es una desigualdad, es una discriminación odiosa porque las parejas heterosexuales que contraen matrimonio en el extranjero pueden legalizar su relación, su vínculo matrimonial en Chile, sin embargo, las personas del mismo sexo están imposibilitadas de acceder a ese tratamiento”, expresó. A pesar de valorar los intentos de algunos parlamentarios de legislar sobre las uniones gay, el dirigente culpó de estas trabas al Congreso y al Estado. “Esto es ante la incapacidad del Congreso Nacional y del Estado chileno de hacerse cargo de la situación de indefensión, de ilegalidad en que se encuentran casi dos millones de chilenos que conviven”, agregó. La agrupación ya había entablado un recurso de protección en contra de la decisión del Registro Civil, en la corte de Apelaciones de Santiago de no validar los contratos nupciales de estas parejas. Los casos presentados son una pareja chileno-canadiense que contrajo nupcias en Canadá; una pareja chilena que se casó en Mendoza, Argentina; y una tercera pareja que no está casada pero mantiene la tuición ganada de los dos hijos de uno de ellos. A la manifestación se sumaron representantes de la comunidad gay, el escritor Pablo Simonetti, el actor Alfredo Castro y la diputada del PPD, Cristina Girardi.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional, Tendencias

El Embajador de Chile en Colombia recibe al Pyme Carlos Pontigo

Miércoles, 20 de Octubre de 2010

Por Cynthia Dìaz O.

“Diálogo Social en Chile” es el nombre del libro escrito por el empresario y conductor de TV, Carlos Pontigo, donde entrega una perspectiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con Chile y el mundo laboral, “ya se encuentra en las mejores librerías del país” contó el autor.

Pontigo siempre ha estado ligado al mundo de las Pymes por ser empresario y además por el programa que conduce “La Hora Pyme” en su 7º temporada por las pantallas de Más canal 22 o a través de www.mas22.cl

Durante los últimos días, Pontigo ha visitado algunos países vecinos como Bolivia, Perú y Colombia. En este último, el pyme Pontigo se reunió con el embajador de Chile en ese país, Gustavo Ayares Ossandón, con quien sostuvo una grata conversación respecto a la función e importancia de las pequeñas y medianas empresas, y por supuesto lo valioso de la inversión extranjera en los países. Asimismo, ambos concordaron en el gran valor que ha tenido la penetración de los tratados de libre comercio. En la ocasión, el empresario le regaló su libro y además, un perfume de su propiedad en agradecimiento a la invitación.

Carlos Pontigo después de esta cita manifestó “ya he estado en Bolivia y Perú. Tengo proyectado unos negocios que están avanzando, pero quería tener la experiencia de este hermoso país. Creo que aquí la oferta y la demanda son bastante importantes y se podría mantener un nicho comercial. Muestra de ello es que ya hay instaladas varias empresas que en Chile son destacadas como es el caso de Falabella. Motivado con esta situación y acompañado de un real estudio de mercado, para advertir el comportamiento y cultura de esta sociedad, respecto a los productos con los cuales quiero trabajar, pero aun así, el éxito de mi permanencia en el negocio es arriesgar y no poner todos los huevos en la misma canasta, ese es mi propósito”.

Además, agregó “me llevo una grata impresión respecto al servicio y eso es favorable. En Chile nos falta trabajar en ello y como ustedes saben siempre he sido crítico del servicio y, apuesto a lograr ese valor agregado, que es de mucha importancia, para entregar el producto final” sentenció el Pyme de Chile. FUENTE. lanuevaopcion.cl

Economía, Internacional ,

Senador Chahuán satisfecho por inminente envío de proyecto para eliminación de 7% de descuento a jubilados

Miércoles, 20 de Octubre de 2010

Por Carolina Hernández V.

El Senador Francisco Chahuán se mostró satisfecho tras reunirse con el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y constatar que ya están contemplados en la Ley de Presupuestos los recursos para la eliminación progresiva del 7% de descuento por concepto de salud para los jubilados. El legislador dijo que la medida está contemplada en un proyecto que enviará el Ejecutivo en los próximos días y subrayó que “estamos satisfechos pues vamos a comenzar y lo importante era partir, teniendo en cuenta que hay una expectativa de una eliminación casi total hacia el año 2013.” Chahuán precisó que el Secretario de Estado indicó que se están haciendo ejercicios de simulación para los efectos que el año 2013 se haya reducido al máximo este aporte. El Senador RN manifestó que “sería óptimo que esto partiera con un 2% parejo, lo que es un tema que está siendo analizado por el Ejecutivo”.FUENTE.lanuevaopcion.cl

Nacional ,

Piñera: “Nunca más” una mina como la San José

Miércoles, 20 de Octubre de 2010

“Nunca más” operará en Chile una mina con “tanta inseguridad” como la de San José, prometió en París el Presidente Sebastián Piñera, al ser consultado sobre cuándo su gobierno firmará el Convenio sobre Seguridad y Salud de las Minas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y cómo supervisará su cumplimiento. Al término de un almuerzo de trabajo en el Elíseo con el Presidente francés Nicolas Sarkozy, con quien anunció “una alianza estratégica”, Piñera sostuvo que “lo más importante es nuestra propia legislación”, por lo que reiteró la idea del Nuevo Trato para evitar nuevos casos de inseguridad laboral, que gatilló el accidente que mantuvo a 33 mineros atrapados durante más de dos meses. “Si bien no podemos garantizar que nunca más un accidente va a ocurrir en nuestro país, sí le puedo asegurar que nunca más una mina como la de San José va a operar en condiciones de tanta inseguridad como estaba operando cuando ocurrió el accidente”, afirmó. “Espero que en las próximas semanas anunciemos al país un nuevo trato, una nueva cultura en materia de seguridad laboral”, anticipó, tras precisar que “durante los últimos meses hemos revisado nuestra legislación, reglamentos, procedimientos y estándares y los hemos comparado con aquellos de los países más desarrollados del mundo”. “Hemos revisado nuestra capacidad de fiscalizar el cumplimiento de esas normas y hemos sacado conclusiones”, añadió.FUENTE . LA NACION.CL

Internacional ,

Presidente Piñera llega a Francia y agenda para esta noche cena con el presidente del Senado

Martes, 19 de Octubre de 2010

El Presidente Sebastián Piñera llegó a Francia y comenzará su visita oficial, en el marco de la gira europea, donde se reunirá con el Presidente Nicolás Sarkozy. El Mandatario viajó desde el Reino Unido, donde se reunió con el Primer Ministro David Cameron y la Reina Isabel II, entre otras actividades.

En el país galo, comenzará realizando una actividad académica en L’Ecole Polytechnique, donde le expondrán un sistema de comité de crisis, en el que se interesa el gobierno chileno para seguir el modelo.

Durante la tarde, será recibido por el presidente del Senado francés, Gérard Larcher, quien ofrecerá una cena en su honor. Mientras, la cita con el Presidente Nicolás Sarkozy está agendada para mañana.

Por otra parte, las últimas actividades del Mandatario en el Reino Unido contemplaron la visita al diario inglés Financial Times, donde fue aplaudido por la prensa, según lo consignado en la cuenta de Twitter del senador RN, Andrés Allamand. “En Financial Times con Presidente Pinera: aplauso espontaneo de toda la sala de prensa!”, indicó el parlamentario.

También visitó las instalaciones de los Juegos Olímpicos del año 2012 que se realizarán en Londres, guiado por el ex deportista Sebastian Coe. Allí, se encontró con el futbolista chileno Jean Beausejour.

La gira por europa contempla además, la visita a Alemania donde se reunirá con Angela Merkel.
Fuente:latercera.com

Internacional

Chávez se reunió con Ahmadinejad en Teherán

Martes, 19 de Octubre de 2010

El Presidente venezolano, Hugo Chávez, inició su visita a Teherán con una reunión con su colega iraní, Mahmud Ahmadinejad, centrada en el desarrollo de planes de cooperación en áreas de energía, reportó la emisora de televisión estatal.

Chávez realiza la octava visita a la República Islámica desde la asunción en 2005 de Ahmadinejad como Mandatario, quien impulsó una política de cooperación con los países de América Latina que se oponen a Estados Unidos.

El Gobernante venezolano arribó anoche a Teherán tras las visitas que realizó a Rusia, Bielorrusia y Ucraina, y viajará luego a Siria y Libia.FUENTE. LA NACION.CL .Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/chavez-se-reunio-con-ahmadinejad-en-teheran/noticias/2010-10-19/094423.html

Internacional

Piñera con Cameron: El Reino Unido es “un gran aliado”

Lunes, 18 de Octubre de 2010

Con reuniones con el premier David Cameron en Downing Street y con la Reina Isabel II en el Palacio de Buckingham, el Presidente Sebastián Piñera cumplió con las citas más relevantes de su agenda de actividades en Inglaterra, en el marco de su gira europea.

Con ambas figuras, la tónica estuvo puesta en el rescate de los 33 mineros de la mina San José, el evento que ha marcado sin duda las actividades desarrolladas por el Mandatario. De hecho, tanto al líder conservador como a la monarca, el Presidente los agasajó con regalos alusivos a la hazaña de los “33 de Atacama”.

En la cita en Downing Street, Piñera fue recibido con aplausos por el personal del gobierno inglés. “Nos hacen sentir muy contentos y orgullosos de ser chilenos, porque este es un cariño y una recepción a todo Chile y todos los chilenos”, dijo el gobernante a la salida de la cita con Cameron.

Con el premier inglés, Piñera abordó temas de “interés mutuo”, como “profundizar la integración entre Chile y la Comunidad Europea” y el modo para estrechar las relaciones bilaterales en temas como la educación y la energía.

“Gran Bretaña y Chile han sido, son y van a seguir siendo no solamente grandes amigos sino también grandes aliados, y eso nos permite mirar el presente y el futuro con más confianza y mayor optimismo”, declaró el mandatario chileno.

Insistiendo con el tema de la mina San José, Piñera reiteró que el gobierno presentará en los próximos días el Nuevo Trato Laboral con los trabajadores, para evitar nuevos accidentes. Para ello, dijo, se han estudiado también los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y “los mejores estándares y procedimientos de los países desarrollados”, agregó. “Hemos aprendido la lección”, comentó.

Luego del encuentro con el premier conservador, Piñera fue recibido junto a su esposa Cecilia Morel por la Reina Isabel II. En el encuentro, el Mandatario relató a la monarca los pormenores del rescate en la mina San José y le entregó un trozo de roca obtenido desde el fondo del yacimiento. La jornada londinense del Mandatario finalizó con una intervención en la influyente London School of Economics de Londres.

La próxima escala de Piñera en Europa será Francia. El miércoles, almorzará en París con su colega Nicolas Sarkozy, en el segundo día de su primera visita oficial al país galo. La siguiente etapa de la primera gira europea del Mandatario será Alemania.FUENTE.LA NACION.CL

Internacional, Nacional ,

Mineros llegan al campamento Esperanza para participar en misa en recuerdo del rescate

Lunes, 18 de Octubre de 2010

Hasta el campamento Esperanza, en el yacimiento San José, llegaron algunos de los 33 mineros para participar en la misa en recuerdo del rescate. En la homilía también están presentes algunas autoridades y familiares de los trabajadores. El primero en llegar fue Juan Aguilar. Más tarde, y escoltados por Carabineros, llegaron Luis Urzúa, Dario Segovia, Alex Vega, Daniel Herrera, Pablo Rojas, Jimmy Sánchez, Carlos Mamani. Luego de esta ceremonia, los trabajadores rescatados participarán en un culto evangélico. En tanto, familiares de los 368 trabajadores de la empresa San Esteban anunciaron que se quedarán a alojar en el campamento Esperanza, a la espera que les cancelen el finiquito. “No estamos dispuestos a esperar 11 meses más y que nos paguen en cuotas”, dijo la esposa de uno de los mineros, Marta Durán.
Las familias dicen que se quedarán en el lugar, al que ya denominaron campamento Villa Esperanza II. Los trabajadores están apostados con carteles con consignas como “San Esteban, no somos 33, somos 300″, “Y a nosotros, quién nos saca del hoyo”, “70 días sin plata y trabajo. Finiquito ya. No nos roben”.FUENTE. LA NACION.CL

Internacional, Nacional ,

Mineros acuerdan pacto de silencio sobre experiencia vivida en yacimiento San José

Domingo, 17 de Octubre de 2010

En su primer contacto oficial con la prensa, siete de los 33 mineros rescatados desde el yacimiento San José, pidieron hoy a la prensa respetar su privacidad y considerar el estado anímico de los trabajadores. El vocero del grupo, Juan Illanes, reconoció el pacto de silencio que calificó como “secreto de Estado”, que acordaron en grupo sobre la experiencia vivida desde que ocurrió el derrumbe del 5 hasta el 22 de agosto, cuando se enteraron de que estaban con vida a 700 metros bajo tierra, con la finalidad de escribir un libro, entre otras cosas. En tanto, señaló que estaban sorprendidos por el interés generado y calificó el momento que viven como “escandaloso, por la dimensión que ha tomado”. Y pidió “respeto” a los periodistas y que “nos dejen el espacio suficiente para aprender cómo enfrentarnos con ustedes”. Acompañado por seis de sus compañeros, Illanes agregó que “hay una imagen que se ha generado y es compromiso nuestro como grupo mantenerla y proyectarla, no para mantener negocios a futuro”. Reveló que “como grupo hay una intención muy seria de consolidar cosas” y deslizó un proyecto para concretar una fundación que entregue capacitación laboral en todas las áreas. Respecto a la necesidad de generar nuevas condiciones laborales, el minero dijo que, junto al gobierno “es función de trabajadores y dirigentes sindicales generar la condición de cambio”. Los trabajadores Claudio Yáñez, Juan Carlos Aguilera, Daniel Herrera, Alex Vega, Darío Segovia, Luis Urzúa y Juan Illanes se presentaron ante la prensa luego de realizar unos controles médicos en las dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) de Copiapó. En la conferencia de prensa, Juan Illanes también defendió principalmente al minero Yonni Barrios, por la especial cobertura que ha generado el triángulo amoroso entre él, su esposa Marta Salinas y su actual pareja, Susana Valenzuela. Illanes pidió que en el caso de Barrios “se considere su estado anímico, respetando su privacidad”, dijo.FUENTE.LA NACION.CL

Internacional ,

Presidente Piñera se reúne con comunidad chilena residente en Londres

Domingo, 17 de Octubre de 2010

El Presidente Sebastián Piñera se reunió hoy con parte de la comunidad chilena residente en Londres, en su primera actividad oficial tras su llegada a Inglaterra. El Mandatario arribó hoy a esa ciudad como parte de la gira internacional que realiza por Europa, y que se extenderá durante los próximos días. La cita se llevó a cabo en el salón Crystal Palace del Hotel Hilton Park Lane, ubicado en el centro de Mayfair, frente al Hyde Park, y Piñera asistió junto a su esposa, la primera dama Cecilia Morel. Allí, el Presidente se refirió al rescate de los 33 mineros de la mina San José, tema que marcará su gira (ver artículos relacionados), y extendió una gran bandera chilena con los nombres y las firmas de cada uno de los mineros rescatados.
Además, mostró ante los presentes la copia del primer mensaje enviado a la superficie por los mineros -el ya célebre pedazo de papel con la leyenda que dice “Estamos bien en el refugio los 33″- el cual, según ha comentado, siempre lleva consigo. Durante su estadía en Londres, el Mandatario sostendrá reuniones con el primer ministro David Cameron, y con la reina Isabel II de Inglaterra. Su siguiente destino será Francia, donde tiene agendadas citas con el Presidente Nicolás Sarkozy y con el primer ministro Francois Fillon. Posteriormente arribará a Alemania, donde se reunirá con la canciller Angela Merkel.
Antes de arribar a Inglaterra, Piñera hizo escala en Lisboa, Portugal, donde fue recibido por el canciller de ese país, Luis Felipe Amado.FUENTE. LA TERCERA.COM

Internacional ,

CNTV advierte “peligro” de caer en el sensacionalismo con mineros

Sábado, 16 de Octubre de 2010

presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Herman Chadwick Piñera, alertó hoy del peligro de que “se intente sacar provecho televisivo” del rescate de los 33 mineros chilenos y pidió a los protagonistas que “se asesoren bien” para evitar el sensacionalismo. En declaraciones a Efe, durante una visita a España, Chadwick realizó un balance “muy positivo” del tratamiento mediático, al asegurar que “hasta ahora los medios de comunicación lo han hecho excelentemente bien”. “Nunca antes se había visto un tema tratado con más respeto, amor y cariño. En ningún momento se ha puesto el énfasis en el dolor, sino que todos los medios de comunicación han transmitido esperanza”, dijo, añadiendo que “Chile ha transmitido al mundo una imagen de eficacia en la gestión y eficiencia”. No obstante, reconoció que “existe el peligro” de que a partir de ahora se caiga en el amarillismo, como ya han intentado algunos medios “en el caso del minero que tiene dos mujeres”. “Espero que los mineros se asesoren bien, porque si lo hacen bien pueden pasar a ser figuras de la historia de nuestro país”, subrayó el directivo, en la sede del Consejo de lo Audiovisual de Cataluña, donde se reunió con los miembros de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica.
Chadwick también destacó la popularidad que ha ganado el presidente Sebastian Piñera, y el ministro de Minería Laurence Golborne, que “era prácticamente desconocido y ahora tiene 80 puntos de popularidad”.
FUENTE.LA NACION.CL

Internacional, Nacional ,

Diputados aprueban pensión de gracia para los 33 mineros

Viernes, 15 de Octubre de 2010

74 votos a favor y dos abstenciones, fue el resultado de la votación con que la Cámara de Diputados acordó pedir al Presidente Piñera que otorgue una pensión de gracia a los 33 mineros.LA NACION.CL

Nacional, Politica ,

Dólar retrocede cerca de $4 tras discurso de presidente de la Reserva Federal

Viernes, 15 de Octubre de 2010

El dólar opera con una baja de $3,6 frente al peso chileno, reaccionando a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que dijo “parecería ser el caso en que es necesario tomar medidas adicionales” para estimular la economía de EEUU, y adelantó la posibilidad de compras de bonos del Tesoro y mantener la tasa de interés en niveles bajos por un período más prolongado de lo que espera el mercado. Bernanke además resaltó que el riesgo de deflación es “mayor a lo deseable” en EEUU
Los inversionistas esperan ahora el dato de inflación en EEUU, correspondiente a septiembre.
A las 9.40 horas, el tipo de cambio se ubicaba en puntas de $475 comprador y $475,5 vendedor, una baja de $3,6 frente a los $478,8 comprador y $479,1 vendedor del cierre de ayer. El precio del cobre cerró hoy con una baja de 0,5% a US$3,79 la libra en Londres. El mercado reacciona también a la subida moderada de la tasa de interés decretada ayer por el Banco Central, que elevó el tipo rector en 25 puntos base desde 2,5 a 2,75%.FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional ,

Se termina La Nación en papel, masivo despido de periodistas

Jueves, 14 de Octubre de 2010

Director Álvaro Medina, ex concertacionista, tiene una lista negra de funcionarios que serán despedidos, que son más de 70. Es un hecho, la decisión ya fue tomada por el directorio de la Nación S.A. A partir de Noviembre no se imprimirá más el diario. El periódico sólo funcionará como portal noticioso. La decisión se convierte en un grave atentado contra el ejercicio del Periodismo. Más de la mitad de los trabajadores serán despedidos. En una reunión que duró tan sólo cinco minutos el Presidente del Directorio de la Nación Daniel Platovsky informó y acordó con el Presidente Piñera el cumplimiento de uno de los compromisos de campaña de la Coalición por el Cambio. Cerrar el periódico al asumir como gobierno. En Chile no existe un espectro muy amplio de medios de comunicación masivos. La mayoría de los grandes consorcios representan visiones cercanas a la del Presidente de la República, situación que hacía predecible el cierre del Periódico estatal. Al tener el control informativo de todos los medios no se justifica mantener un periódico dirigido por el gobierno.FUENTE. www.pnews.cl, foto.p.news.cl / Leer toda la nota en el sgte LInk:http://www.pnews.cl/2010/10/14/se-termina-la-nacion-en-papel-masivo-despido-de-periodistas/

Nacional ,

Piñera visitará a los 33 mineros rescatados en el Hospital de Copiapó

Jueves, 14 de Octubre de 2010

COPIAPÓ.- Esta mañana el Presidente, Sebastián Piñera visitará a los 33 mineros que se encuentran internados en el Hospital Regional de Copiapó, tras ser rescatados de la mina San José. El Mandatario llegará hasta el centro asistencial, alrededor de las 9:45 horas, en compañía de la primera dama, Cecilia Morel y un contingente de autoridades y expertos que participaron de la operación que finalizó de manera exitosa. Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, minutos antes entregará un nuevo parte médico sobre el actual estado de los trabajadores, que estuvieron atrapados a más de 700 metros de profundidad. En tanto, un gran contingente de Carabineros se encuentra resguardando las afueras del Hospital, debido a la gran expectación de personas y medios de comunicación que se encuentran en las cercanías del lugar. FUENTE.EMOL.COM

Internacional, Nacional ,

Mineros acuerdan que en las entrevistas cada uno hablará sólo de sí mismo

Jueves, 14 de Octubre de 2010

Fue en una de sus últimas reuniones de grupo, antes de comenzar con los entrenamientos para el rescate, cuando los 33 mineros decidieron sellar uno de sus pactos más importantes antes de salir a la superficie: no hablar en los medios de comunicación de las vivencias que otros trabajadores hayan tenido en la profundidad del yacimiento San José. Lo que dijeron, sintieron o cómo reaccionaron los otros en determinadas situaciones, sería un tema vedado. Cada uno sólo podría referirse a sí mismo, a sus propios sentimientos y anécdotas. Y tras este pacto, había dos intenciones muy claras: respetar la privacidad de los compañeros y que todos tuvieran una historia que contar.

La importancia del acuerdo llevó a que, incluso, los obreros consultaran a un abogado respecto de la viabilidad de legalizar el tema mediante un documento escrito. La inquietud por mantener en reserva estos aspectos aumentaba en paralelo a sus ganas de salir a la superficie. Por eso, el 1 de octubre pasado, la notaria pública de Caldera, Carolina Moreno, tuvo que dejar atrás la tranquilidad de su oficina de calle Edwards 450 para trasladarse hasta el campamento Esperanza, luego del llamado que los 33 mineros le hicieron a través de sus familias.

En completo sigilo, la abogada se mezcló con los cientos de periodistas y familiares. En la entrada del yacimiento, el sicólogo Alberto Iturra esperaba para trasladarla a través de las instalaciones del yacimiento y guiarla a la sala de videoconferencias.

El problema de los 700

Un par de horas antes de la llegada de la profesional, el equipo de rescate había enviado al fondo del yacimiento una “paloma” que contenía las 33 cédulas de identidad, requisito obligatorio para diligencias de este tipo.

Los obreros le explicaron la urgencia de su llamado: ver la viabilidad de esta propuesta y junto con ello, tramitar -antes de su izamiento a la superficie- la puesta en marcha de una fundación.

El objetivo, le dijeron, era ayudar a mineros de escasos recursos, pero también que les sirviera de canal para negociar el material audiovisual y documental que registraron durante su encierro.

Testigos del encuentro, que duró cerca de 30 minutos, reconocieron que las conversaciones iban bien encaminadas, pero un factor impensado dijo lo contrario. La separación de 700 metros entre la profesional y los mineros haría el acuerdo no válido ante la ley.

“Se podía hacer, pero no era legal porque ellos tendrían que estar al lado de la notaria firmando. Entonces como no están juntos, y están a 700 metros (de profundidad) no iba a ser legal, aunque estuviera la notario mirando”, dijo un testigo del encuentro.

Tras el fracasado intento, los obreros pidieron a Moreno su asesoría para conformar la fundación, la cual podría tardar cerca de un mes. Esto, debido a que los antecedentes deben ser enviados hasta el Ministerio de Justicia.

Prioridad para negociar

La puesta en marcha de la fundación se ha transformado en un tema “prioritario” para los 33 mineros, aseguran sus familias. Esto, ya que no sólo en las videoconferencias han dado luces de su importancia, sino que en las cartas que mandan a la superficie se plasman sus deseos para “negociar en el futuro” a través de la entidad, dice uno de los documento enviados por Yonni Barrios a su familia.

La importancia de la cobertura del rescate y los dividendos que podría rendir se vive con la misma intensidad bajo las toneladas de piedras y tierra. El responsable de llevar un registro diario de lo que ocurre en las entrañas del yacimiento es Víctor Segovia. Con lápiz y libreta de apuntes en mano, el minero de 48 años será quien aporte el material necesario para concretar el libro con las cientos de anécdotas, peleas y horas de angustia que el grupo acordó publicar a través de su fundación.

Su esposa Soledad Morales lo ratifica: “Darán las entrevistas en los medios después de que esté todo establecido, con la fundación andando”, dice. FUENTE LA TERCERA.COM

Internacional, Nacional ,

Líderes mundiales envían felicitaciones y apoyo al rescate de los 33

Miércoles, 13 de Octubre de 2010

Mandatarios y autoridades de todo el mundo expresaron sus felicitaciones y apoyo a Chile por el hasta ahora eficaz proceso de rescate de los 33 mineros de la Mina San José. La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó hoy a los chilenos por la “feliz operación de rescate” de los mineros atrapados en Copiapó, y expresó asimismo su confianza en que se logre rescatar “hasta el último minero”. “Nuestros pensamientos están con los chilenos y con ellos también nuestros mejores deseos hasta que se logre rescatar hasta el último minero”, afirmó la canciller, a través de su portavoz, Steffen Seibert. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comunicó hoy con su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, a quien le aseguró que “el mundo está orgulloso” por el inicio del rescate de los 33 mineros, informaron fuentes oficiales. El mandatario brasileño felicitó a Piñera por el “notable éxito” de la operación y “el trabajo extraordinario del pueblo y Gobierno chilenos”, que hacen que “el mundo esté orgulloso” de ese país, dijo a Efe un portavoz del Palacio presidencial de Planalto. Por su parte el Gobierno italiano manifestó su “emoción y alegría” con un mensaje oficial enviado desde su gobierno. “Se trata de un acontecimiento que ha tenido también a Italia en vilo durante casi setenta días y cuyo éxito nos llena hoy de emoción y de alegría”, manifestó el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, a través de un comunicado. El ministro colombiano de Minas y Energía, Carlos Rodado también manifestó su solidaridad: “Expresamos a todos los mineros de Chile muestro más sincero mensaje de solidaridad desde Colombia y hemos estado observando cómo ha transcurrido el proceso de extracción de cada una de estas personas”, señaló valorando el rol de la tecnoilogía y los equipos que han trabajado en la empresa. Desde España el Rey Juan Carlos I también expresó su alegría por el rescate de los 33 mineros. En un mensaje destacó que el pesar por aquella catástrofe contrasta con la alegría por el comienzo del rescate de los mineros chilenos. El presidente de México, Felipe Calderón afirmó que el rescate de los mineros muestra que “el hombre puede superar cualquier dificultad”. A través de su twitter señaló que la operación de rescate es “impresionante” y “emocionante”. “¡Viva Chile! ¡Viva la esperanza de que el hombre puede superar cualquier dificultad!”, agregó. Desde Panamá, el presidente Ricardo Martinelli, felicitó a su colega chileno, Sebastián Piñera, por el “exitoso” rescate de los mineros de la mina San José. Martinelli compartió en nombre de su país “la alegría que embarga los corazones del hermano pueblo chileno, por la reunificación de los mineros y sus familias”. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, envió también sus parabienes por el proceso de rescate: “Con una fuerte cultura minera, lo mismo que Chile, nos identificamos totalmente con los temores y ansiedades de aquellos que han sufrido esta terrible experiencia, las víctimas, sus allegados y todo el pueblo chileno”, dijo el gobernante sudafricano.FUENTE. LA NACION.CL

Internacional, Nacional ,