Lunes, 21 de Junio de 2010
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Joaquín Lavín, calificó como una “buena idea” la propuesta presentada por parlamentarios de la Concertación que permitiría que autoridades con cierto rango, hagan clases, talleres o actividades en los colegios públicos a lo menos dos horas a la semana. “Puede ser una buena idea, yo he hecho clase cuando era alcalde y también he trabajado en la Universidad. No sé si enseñar regularmente porque para eso están los profesores, pero dar charlas y hacer módulos de clases, sí”, sostuvo el titular de la cartera en la Entrevista del Domingo de TVN. En esa misma línea el Secretario de Estado indicó que este proyecto pretende que “las autoridades se sensibilicen con lo que pasa en la sala de clases, algo así me parece bien”, enfatizó. FUENTE. LA TERCERA.COM / Leer toda la nota en el sgte LInk:http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=420130
Nacional
Educación, Nacional
Domingo, 20 de Junio de 2010
El candidato oficialista Juan Manuel Santos se convirtió en el nuevo Presidente de Colombia para el período 2010-2014, superando por más de 40 puntos a Antanas Mockus, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Con el 99,78 por ciento de los votos escrutados, el candidato oficialista obtuvo el 69,06 por ciento de las preferencias, mientras que el candidato del Partido Verde, alcanza el 27,51%. Santos sucederá al Presidente Álvaro Uribe, desde el 7 de agosto, que dejará el cargo luego de ocho años de gobierno.
La participación fue de un 44% y los votos en blanco totalizaron un 3,4%, el mayor porcentaje de la historia de Colombia. Las copiosas lluvias que cayeron sobre la mayoría del territorio colombiano, unidas a que hoy se disputaban tres partidos del Mundial de Fútbol, desanimaron a los colombianos. Estaban convocados a las urnas 29,9 millones de ciudadanos, los cuales no tienen obligación legal de votar, al contrario que en otros países latinoamericanos. FUENTE. LA TERCERA.COM / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.latercera.com/contenido/678_269759_9.shtml
Internacional
Internacional, Politica
Domingo, 20 de Junio de 2010
El intendente metropolitano, Fernando Echeverría, está otra vez en el ojo del huracán. Ahora, por su decisión de viajar a Sudáfrica para ver en vivo y en directo los partidos de la selección chilena en la Copa del Mundo. Otra vez, porque la máxima autoridad metropolitana ya había hecho noticia poco antes de asumir el gobierno de Sebastián Piñera debido a los conflictos de interés que advirtieron algunos sectores, que veían con malos ojos su pasado como máximo dirigente de la Cámara Chilena de la Construcción. Esto, por el temor que despertaba la posibilidad que sus decisiones se inclinaran a favor de los intereses de los grandes grupos inmobiliarios. Y su nombre salió a relucir otra vez luego del devastador terremoto del 27 de febrero, por el hecho de estar vinculado a constructoras cuyos edificios resultaron con los daños más graves a consecuencia del sismo de 8.8 grados en la escala de Richter, negocios a través de los cuales también logró cercanía con el Presidente Sebastián Piñera. FUENTE EL MOSTRADOR.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/06/20/el-conflicto-de-interes-del-intendente-que-viajo-a-ver-el-mundial/
Nacional
Nacional, Politica
Domingo, 20 de Junio de 2010
Dentro de 45 días, el gobierno convocará a una nueva institucionalidad en la educación superior. Esto es crear dos nuevas entidades. Una que agrupe a las 177 instituciones que imparten educación terciaria. Es decir, institutos, centros de formación técnica y universidades. Y otra, que reúna a las 60 universidades existentes en el país, 25 tradicionales y 35 privadas. “Nuestro sistema, fundado en instituciones del siglo XIX, no ha dado los pasos suficientes para colocarse acorde a los nuevos tiempos del conocimiento”, dice Juan José Ugarte, el nuevo jefe de Educación Superior del Mineduc. Una política que va en la línea de lo propuesto por la Ocde, que planteó crear una institución única que agrupe a todas las universidades. En Chile, conviven universidades creadas antes de la reforma de los 80 (las tradicionales) y las surgidas después de esa fecha, también llamadas privadas. El Consejo de Rectores (Cruch) integra a las tradicionales y siempre se ha negado a incorporar en su filas a las privadas. ¿La nueva institucionalidad significa su fin? Según Ugarte, no: “Si tenemos una agenda modernizadora de educación superior, el papel del Cruch es central”, dice.FUENTE. LA TERCERA.COM/ Leer toda la nota en la sgte Link:http://diario.latercera.com/2010/06/20/01/contenido/18_30359_9.shtml
Nacional
Educación, Nacional
Domingo, 20 de Junio de 2010
El Ayuntamiento de la capital portuguesa recibió en una capilla ardiente los restos de José Saramago, a quien Portugal tributa hoy un último y sentido adiós al que se han sumado autoridades e intelectuales de varios países. El féretro de Saramago fue recibido a las puertas de la Cámara Municipal por su alcalde, Antonio Costa, un gran admirador del escritor, al que acompañaron varios miembros del Gobierno portugués y la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, entre otras autoridades nacionales y de países lusófonos. Los restos del escritor, que llegaron en un avión de la Fuerza Aérea portuguesa desde la isla española de Lanzarote, donde falleció este viernes a los 87 años de edad, recibieron honores militares en el aeropuerto, en medio de un imponente silencio.FUENTE. LA NACION.CL /EFE/ Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/velan-a-jose-saramago-en-municipio-de-lisboa/noticias/2010-06-19/145213.html
Internacional
arte, Internacional
Domingo, 20 de Junio de 2010
Cerca de un centenar de personas en bicicleta semidesnudas han pedido hoy por las calles de Bruselas mejores condiciones para que los ciclistas puedan circular por la ciudad, durante la sexta edición de la vuelta “Ciclonudista” que se celebra en la capital de Bélgica. Este es el sexto año consecutivo en que ciclistas “ligeros de ropa” solicitan a las autoridades locales “un tráfico de automóviles menos denso y una sociedad más ecologista”. La policía bruselense ha detenido a dos ciclistas en la céntrica plaza de La Monnaie por circular “prácticamente desnudos”, aunque poco después los ha puesto en libertad tras mantener una discusión con los organizadores del evento, según ha indicado un portavoz de Ciclonudista, Dimitri Dhuyvetter, a la agencia Belga.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/ciclistas-semidesnudos-protestaron-en-belgica/noticias/2010-06-19/114436.html
Internacional
Deporte, Internacional
Sábado, 19 de Junio de 2010
Los candidatos a la Presidencia de Colombia Juan Manuel Santos y Antanas Mockus pidieron a sus compatriotas que acudan masivamente a las urnas mañana, domingo, para elegir al sucesor del Presidente Álvaro Uribe, mientras el gobierno garantizó la seguridad para esta segunda vuelta electoral. Un total de 29,98 millones de colombianos están convocados a estos comicios, en los que Santos, ex ministro de defensa y aspirante por el Partido de la U, concurre como favorito tras hacerse en la primera vuelta con el 46,5% de los votos frente a Mockus, del Partido Verde, que obtuvo el 21,5%. El ex alcalde bogotano Mockus fue el más activo y dedicó buena parte de la jornada a chatear con sus seguidores a través de páginas web y distintas redes sociales de Internet. “Mañana todo está en juego”, expresó Mockus, al advertir de que la propuesta de “unidad nacional” de Santos “es como una torta: a unos les va a tocar pedazos grandes y a otros muy pequeños”. FUENTE. LA TERCERA.COM / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.latercera.com/contenido/678_269597_9.shtml
Internacional
ELECCIONES, Internacional
Sábado, 19 de Junio de 2010
Las redes sociales como Facebook y Twitter crecen día a día ofreciendo una dinámica comunicación para todos sus usuarios, pero también se han convertido en un punto frecuente de robo de claves. Sin mucho trabajo los atacantes, se aprovechan del uso de claves poco seguras para obtener datos confidenciales. “Las redes sociales son nuevas formas de interacción social que comenzaron a ser explotadas por las empresas, pero plantean desafíos de seguridad que muchas veces no son conocidos por los usuarios”, señaló Miguel Cisterna, experto en Seguridad de Global Crossing. La estructura de las redes sociales es abierta e imperfecta, sus usuarios son vulnerables al Cross-site Identification (CSID), una técnica que logra obtener los datos de la cuenta de alguna red social, incluso sin la contraseña.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/hackers-estan-explotando-sitios-sociales/noticias/2010-06-18/185553.html
Internacional
Nacional, Tecnología
Sábado, 19 de Junio de 2010
Las redes sociales como Facebook y Twitter crecen día a día ofreciendo una dinámica comunicación para todos sus usuarios, pero también se han convertido en un punto frecuente de robo de claves. Sin mucho trabajo los atacantes, se aprovechan del uso de claves poco seguras para obtener datos confidenciales. “Las redes sociales son nuevas formas de interacción social que comenzaron a ser explotadas por las empresas, pero plantean desafíos de seguridad que muchas veces no son conocidos por los usuarios”, señaló Miguel Cisterna, experto en Seguridad de Global Crossing. La estructura de las redes sociales es abierta e imperfecta, sus usuarios son vulnerables al Cross-site Identification (CSID), una técnica que logra obtener los datos de la cuenta de alguna red social, incluso sin la contraseña.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/hackers-estan-explotando-sitios-sociales/noticias/2010-06-18/185553.html
Internacional
Nacional, Tecnología
Sábado, 19 de Junio de 2010
El Día del Padre y el retorno de Chile a un Campeonato Mundial de Fútbol tras 12 años de ausencia se sienten con fuerza en el comercio. Ambos eventos se potenciaron con la fuerte recuperación de la demanda poscrisis y hacen pensar en que este mes se transformará en uno de los mejores junio de la historia del sector. “Por la dinámica que se aprecia, este junio de 2010 podría ser el mejor en crecimiento desde junio de 1993, cuando las ventas del comercio crecieron 14,9%”, dijo el secretario general de la Cámara Nacional de Comercio, Jaime Alé. Una visión similar tiene La Polar. Su gerente de ventas, Saúl Leder, espera “uno de los mejores junio de los últimos años, tomando en cuenta que estamos en un proceso de recuperación”. Las ventas mantendrían las alzas que viven desde marzo de este año, pronostica. En abril, el comercio creció 17,1%.FUENTE. LA TERCERA.COM / Leer toda la nota en el sgte Link:http://diario.latercera.com/2010/06/19/01/contenido/10_30265_9.shtml
Nacional
Economía, Nacional
Viernes, 18 de Junio de 2010
El arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, anunció que pondrá a disposición de la Congregación de la Doctrina de la Fe los antecedentes sobre las denuncias de abusos sexuales contra el sacerdote Fernando Karadima para que se pueda iniciar un proceso en caso que éstos lo ameriten. En la carta pastoral titulada “Hacia la verdad y la justicia”, el cardenal se pronuncia por primera vez sobre el caso que tiene dos procesos: uno eclesiástico y otro judicial. “Respecto de las denuncias contra el P. Fernando Karadima, hasta ahora se trataba de un proceso extrajudicial o administrativo. Sin embargo, esta situación puede cambiar de acuerdo a los antecedentes proporcionados por el Promotor de Justicia, cuyo informe he recibido en estos días”, declaró monseñor Errázuriz el texto cuya lectura fue televisada.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/cardenal-errazuriz-remitira-al-vaticano-acusaciones-contra-karadima/noticias/2010-06-18/183827.html
Internacional
Nacional, Religión
Viernes, 18 de Junio de 2010
Tras reunirse por cerca de 35 minutos con el senador Eduardo Frei en la sede del Congreso en Santiago, el ex Presidente Ricardo Lagos hizo un fuerte llamado al Mandatario Sebastián Piñera para que elimine del plan de financiamiento para la reconstrucción el punto que hace referencia al royalty minero. “Quiero hacer un llamado al Presidente de Chile como tuve oportunidad de decírselo hace una semana atrás. Éste es un tema muy serio, que convoca la unidad de todos los chilenos. No hagamos de esto un juego político. Señor Presidente: Le ruego que considere la posibilidad, si faltan estos 700 millones de dólares (que aportaría el royalty), que usted acepte lo que se le ha sugerido reiteradamente con las indicaciones de los parlamentarios de la Concertación. Extienda sólo por dos años el impuesto de primera categoría en 1,5%. Eso le da los 600 o 700 millones que son indispensables según el ministro de Hacienda. Dejemos la discusión del royalty para hacerla como corresponde, con seriedad y altura de miras por el bien de Chile”, dijo el ex jefe de Estado.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.latercera.com/contenido/674_269294_9.shtml
Nacional
Nacional, Politica
Viernes, 18 de Junio de 2010
Una serie de calles anegadas, choques y semáforos apagados producto de la intensa lluvia se puede apreciar, a esta hora, en las calles de Santiago. Asimismo, una baja fecuencia de los buses del transporte público. De acuerdo a la Unidad Operativa de Control del Tránsito (UOCT), se encuentran inundadas la pista derecha de Ruta 5 a la altura de Toesca (con dirección al sur); calles locales de la misma Ruta 5 en el sector de Vespucio Sur (al norte) y al llegar a Lo Espejo. Mismo panorama se repite en Avenida Kennedy, al oriente, bajo Vespucio; en calle Concha y Toro, al norte, a la altura de San Carlos; en la Gran Avenida entre Los Morros y Los Espejo. Asimismo, en Avenida La Florida, al norte, entre Walker Martínez y Enrique Olivares.
FUENTE. LA TERCERA.COM / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.latercera.com/contenido/680_269156_9.shtml
Nacional
Clima, Nacional
Viernes, 18 de Junio de 2010
El grupo financiero LarraínVial, encargado por el Mandatario, Sebastián Piñera, de encontrar un comprador para Chilevisión, dio inicio hoy a la recepción de ofertas. En esta etapa aparecen como eventuales interesados los grupos Luksic, de Chile; O Globo, de Brasil; RCN, de Colombia y el argentino Clarín. El proceso comienza tras el fallido intento del Presidente de desprenderse de la casa televisiva, cuando el fondo de capitales Linzor desistió, a último momento, de la compra que involucraba un monto de 1.230 millones de dólares. Linzor tomó tal decisión al percatarse de que el usufructo de la señal está limitado a 2018, cuando la estación debe volver a su propietaria original, la Universidad de Chile. Los partidos oficialistas valoraron la apertura del nuevo proceso y dijeron que el anterior se vio frustrado por razones ajenas al interés del Jefe del Estado. El senador Baldo Prokurica (RN) dijo que “lo que importa es la voluntad que ha tenido el Presidente de la República por cumplir sus compromisos”. Por su parte, Fulvio Rossi (PS) respondió que Piñera debe desprenderse a la brevedad del canal, porque “de lo contrario, permanecerá presente el conflicto de intereses”. “Lo único que espero, sinceramente, por el Presidente, por nuestra democracia, por la política en general, es que esta vez fructifiquen las negociaciones”, dijo.FUENTE. LA TERCERA.COM
Nacional
Nacional, Televisión
Jueves, 17 de Junio de 2010
El ministro de Transportes Felipe Morandé no ha hablado con los medios, pero sí ha usado su blackberry para reclamar responsabilidades a los gobiernos de la Concertación, ante las reacciones ciudadanas por la impopular medida de subir el pasaje del metro y las micros del Transantiago. “Subían y subian. Los aumentos de tarifas son una pesada herencia de la Concertación”, apuntó la última vez a través de su cuenta Twitter el secretario de Estado. Ya antes había dejado registrado que si “el panel las sube es por la irresponsabilidad política de haberlas tenido congeladas mas allá de lo prudente”. Ello, luego de haber inaugurado las réplicas twitteras hacia los gobiernos anteriores y particularmente el de la ex Presidenta Michelle Bachelet, hace poco enos de una hora. “Los aumentos de tarifas de TS NO los hace el gobierno, sino que un panel de expertos establecido en ley aprobada (por el) gobierno (de) Bachelet”, fue el inicio de la seguidilla de mensajes que tratan de exculpar a la actual administración del alto costo de los pasajes.FUENTE. LA NACION.CL
Nacional
Politica, transantiago
Jueves, 17 de Junio de 2010
SANTIAGO.- La venta de autos nuevos en Chile alcanzaría un récord de más de 250.000 unidades en el 2010, por un mayor dinamismo de la economía tras el sismo que azotó al país en febrero, dijo a Reuters el jueves la cámara del sector. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), Gustavo Castellanos, señaló que la cifra sería mayor a lo estimado inicialmente y muy por encima de las colocaciones registradas el año pasado, cuando cayeron con fuerza por efecto de la recesión económica.
Además agregó que la robusta alza de 50 puntos básicos en la tasa referencial de interés, que decidió esta semana el Banco Central, no afectaría las ventas de vehículos.FUENTE. EMOL.COM / REUTERS
Nacional
Economía, Nacional
Jueves, 17 de Junio de 2010
Desde la Estación Mapocho, hasta donde llegó para participar de la inauguración de la expo reconstrucción “Arriba MiPyme”, el Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado al Congreso y a los parlamentarios de oposición para que aprueben el royalty minero que ayer fue rechazado en el Senado.
Agradeciendo que la Cámara Alta haya aprobado el resto de los puntos del plan de financiamiento para la reconstrucción, el Mandatario dijo que “quiero pedirle al Congreso que apruebe lo que está pendiente. Quedó pendiente un incremento en el impuesto royalty a las grandes empresas mineras. Ese impuesto, que se conoce como royalty, grava a las empresas mineras que son muy importantes en nuestro país y que están pasando por un período de bonanza gracias a los altos precios del cobre. Ese impuesto permite recaudar 600 millones de dólares adicionales para nuestro país, que son absolutamente necesarios para financiar en forma sólida y responsable la reconstrucción, pero adicionalmente, una parte muy importante de esa mayor recaudación está destinada a beneficiar a las regiones de nuestro país”.FUENTE. LA TERCERA.COM / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.latercera.com/contenido/674_268974_9.shtml
Nacional, Politica
Economía, Nacional
Jueves, 17 de Junio de 2010
En lo que va del Mundial de Sudáfrica, Suiza es la selección que ha dado la mayor sorpresa al derrotar a España, el gran favorito para quedarse con el título, pero el capitán del elenco helvético, Ghkan Inler, mantiene los pies en la tierra y no se siente clasificado, pues sabe que Chile no será fácil y que deberán enfrentar una nueva batalla. “Todavía no hemos logrado nada. Todavía tenemos dos partidos. Con tres puntos no se puede ser primer de grupo. Tenemos confianza, pero Chile no va a ser fácil. Y Honduras tampoco. Debemos estar concentrados en todos los partidos”, comentó el volante suizo. Después de inesperada victoria ante los hispanos, Suiza lidera el Grupo H con tres puntos, al igual que Chile, mientras que Honduras y España cierran la zona sin unidades.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/capitan-de-suiza-chile-no-va-a-ser-facil-/noticias/2010-06-17/102041.html
Deporte, Internacional
Deporte, MUNDIAL
Jueves, 17 de Junio de 2010
Los senadores Patricio Walker (DC) y Andrés Allamand (RN) presentarán un proyecto de acuerdo en el Senado, para que éste nomine una delegación de observadores del Congreso chileno que supervise las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre en Venezuela. El gesto se convierte así en el primer pacto explícito de la Alianza con la DC en el gobierno de Sebastián Piñera y marca una clara posición de cuestionamiento transversal -con el apoyo de la UDI- a las políticas internas del régimen de Hugo Chávez. Ambos parlamentarios viajaron el domingo pasado a Caracas, donde participaron del evento “Parlamentarios del mundo por las Elecciones del 26s”, junto a congresistas de diversos países de Iberoamérica. En el cónclave -llevado a cabo en el hotel Pestana- se analizó la situación política interna que se vive en ese país y se acordó realizar gestiones ante los congresos de cada país para el envío de veedores que den garantías al proceso. Asimismo, Walker y Allamand propondrán solicitar una actitud “más vigilante” de la OEA y pedirán audiencia con el canciller Alfredo Moreno, para que el gobierno de Piñera se sume a la posición parlamentaria.FUENTE LA TERCERA.COM
Leer toda la nota en el sgte Link:http://diario.latercera.com/2010/06/17/01/contenido/13_30069_9.shtml
Internacional
Nacional, Politica
Miércoles, 16 de Junio de 2010
Con euforia celebraron los ministros del gabinete de Sebastián Piñera el triunfo de Chile en el debut mundialista ante Honduras en Nelspruit. Junto a unas cinco mil personas que se dieron cita en la Plaza de la Constitución, la ministra vocera Ena Von Baer siguió en la pantalla gigante el partido de la Roja de Marcelo Bielsa, que consiguió para Chile su primer triunfo en una cita mundialista después de 48 años. “Mucha alegría porque invitamos a las personas a ver el partido a la Plaza de la Constitución a ver el partido. Vinieron cinco mil personas a acompañarnos, estamos muy contentos de poder celebrar este minuto de alegría con tantos chilenos delante de La Moneda”, dijo la vocera, quien se trasladó hasta el centro cívico tras seguir el primer tiempo en la Vega Central. También presente en la Plaza de la Constitución estaba el titular de Minería Laurence Golborne. El secretario de Estado comentó que “fue un partido extraordinario, ganamos por un gol y cinco casi casi”, dijo en alusión a las oportunidades perdidas por el equipo nacional ante el arco hondureño.
“Estamos muy bien y ahora vamos por Suiza”, adelantó Golborne respecto al próximo desafío mundialista de la Roja del lunes, ante los helvéticos.FUENTE. LA NACION.CL
Deporte, Internacional
Internacional, MUNDIAL