Hacienda realizará millonaria inyección de divisas y expertos prevén caída del dólar
El Ministerio de Hacienda decidió realizar una millonaria inyección de dólares al mercado local a partir de marzo, que a juicio de los expertos, busca generar una baja en el tipo de cambio, tras las reiteradas alzas de las últimas sesiones por la debilidad de la economía global.
De esta manera, la cartera que dirige Andrés Velasco, informó esta tarde que empleará US$4.000 millones, de los cuales US$3.000 millones serán vendidos en el mercado cambiario para obtener pesos y financiar gastos e inversiones (en obras públicas y bonos a familias más pobres, por ejemplo) en moneda local incluidos en el plan de estímulo fiscal anunciado por la autoridad en enero.
Para esto Hacienda solicitó al Banco Central que establezca y ejecute un programa de venta de divisas por medio de un sistema de subastas diarias competitivas, el consistirá en ventas diarias cercanas a los US$50 millones.
“Con esta decisión sigue la coordinación entre Hacienda y el Banco Central para hacer frente a la crisis, donde se desprende la necesidad de mantener un dólar más bajo y de esa manera seguir manteniendo las presiones inflacionarias contenidas y otorgándole más espacio al Central a continuar con las drásticas rebajas en la tasa de interés”, aseguró ForexChile.
Asimismo, la entidad dijo que otra apreciación frente a esta medida es que probablemente Hacienda en conjunto con el instituto emisor, estén poniendo un techo implícito al dólar en torno a los $620 y $630, que en un escenario de nuevos paquetes de estímulos en los próximos meses podrían recurrir a más recursos del FEES y nuevamente liquidar dólares en el mercado local. Forex prevé una reducción de unos $14 ó $15, algo similar con la intervención realizada el año pasado, pero al alza, cuando también a través de subastas competitivas, el Banco Central realizó compras diarias de US$50 millones, que en este caso serían ventas, es decir, la operación contraria que llevaría la moneda estadounidense a la baja.
“Probablemente hay la intencionalidad de coordinar las políticas fiscales y monetarias, y una política fiscal que pueda bajar el dólar, va a permitir ajustes a la tasa de interés sin tanto temor al posible efecto que esto va a tener en el tipo de cambio”, aseguró el economista de BBVA, Alejandro Puente.
Si bien el experto agregó que es compleja una estimación, proyectó que con la medida, la divisa se va a ir al rango de $610 y $620, tras cerrar hoy en $624,5.
Tomando en cuenta la operación de 2008, el jefe de Estudios del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Tomás Flores, dijo que como antecedente “recuerdo que al día siguiente el dólar subió unos $17, lo que implicaría (en este caso) una baja de entre $15 y $20”.
Fuente: latercera.cl