Trabajadores del comercio preparan pie de cueca larga
“El guatón Loyola” y “La consentida” ya empiezan a sonar en las multitiendas y supermercados del país, pues el Senado aprobó por 21 votos a favor y 13 en contra otorgar feriados irrenunciable a todos los trabajadores del comercio los días 19 y 20 de septiembre. Si bien, el gobierno incluyó una indicación que entregaba un solo día feriado irrenunciable y compensar el otro trabajado con pago de horas extra no tuvo aceptación entre los parlamentarios. Pero no fue esa la única indicación, pues también se impulsó dejar fuera a la zonas turísticas, lo que tampoco llegó a buen puerto. La ministra del Trabajo, Camila Merino, planteó su preocupación, ya que a su juicio, “las panaderías y carnicerías que tienen buenas ventas, se verán afectadas y también nos preocupan las personas que durante estas fiestas quieran concurrir a hacer sus compras en estos locales”. Ahora bien, los representantes del comercio no vieron con buenos ojos la votación, pues para ellos “los feriados causarán un daño muy grande”. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Carlos Eugenio Jorquiera, afirmó que “esta medida es un error porque habrá pérdidas tanto para las pymes que proveen como para los trabajadores que perciben bonificaciones en esos días”. Asimismo sostuvo que “ojalá que los consumidores descubran dónde podrán abastecerse sin contar los problemas que tendrán los consumidores para abastecerse antes del cierre del 18”. Con todo, Jorquiera cifró las pérdidas diarias del comercio en alrededor de 45 a 55 millones de dólares, aunque “es ley de la República y tenemos que atenernos a las consecuencias”. El presidente del Comercio Detallista y de Conapyme, Rafael Cumsille, precisó que “me hubiese gustado que se aprobara la indicación que se abriera el comercio en las comunas turísticas, pero acatamos las disposiciones legales”. Los que sí estaban contentos y que asistieron al Congreso fueron los representantes de los trabajadores del comercio. Leandro Cortés, secretario general de la Consfecove, aseveró que “estamos felices porque se terminó con una discriminación que pretendían hacer con nuestro sector”.FUENTE. LA NACION.CL