Portabilidad numérica es aprobada en la Cámara
El día en que los chilenos sean realmente dueños de su número de teléfono y tengan derecho a cambiarse de compañía cuantas veces quieran, está cada día más cerca de ser realidad.
Por 93 votos a favor y ninguno en contra, el proyecto de portabilidad numérica, que contempla la creación de un organismo administrador del sistema, fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados, en pocas semanas deberá pasar a segundo trámite en el Senado -está con urgencia desde julio- para luego convertirse en ley. La portabilidad numérica, que permite que los usuarios sean dueños de sus números de teléfono fijo y móvil, pudiendo cambiarse de compañía sin perder el número, es un sistema que ya ha sido implementado en cerca de 50 países y es el paso definitivo para abrir la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, más aún en Chile, donde además se incorporarán dos nuevas compañías.
“Esperamos que el sistema sea implementado sin trabas, de la manera más simple y en el menor tiempo posible, para que podamos saldar esta verdadera deuda que tenemos con los consumidores chilenos desde hace mucho tiempo”, dijo Jorge Carey, vicepresidente de Asuntos Legales de VTR, quienes entrarán a la competencia. Por su parte, el gerente de regulación y proyectos de Entel PCS, Manuel Araya, expresó su satisfacción por el avance. “Es un paso más para la implementación en Chile de la portabilidad, cambio que beneficiará a todos aquellas personas que quieren cambiarse de compañía, pero que no lo hacen para no perder su número telefónico”, recalcó. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, agradeció el apoyo transversal a la iniciativa, destacando los beneficios que traerá a los consumidores por el aumento de la competencia. “Creemos que la portabilidad es un instrumento que fortalece la competencia, estimulando que las empresas se enfoquen en mejorar la calidad de servicio para retener o atraer a los usuarios”, agregó el subsecretario de telecomunicaciones, Jorge Atton.
ATENTOS A LA LICITACIÓN
Tras la aprobación en el Senado, lo que se espera suceda dentro de las próximas dos semanas, la Subtel deberá abrir una licitación internacional para seleccionar a la empresa encargada de la administración del sistema, si este proceso se realiza en los tiempos calculados, la marcha blanca debería comenzar antes de fin de año y la implementación total en 2011. FUENTE. LA NACION.CL