Sernac exige a 21 eléctricas información sobre compensación a consumidores por cortes
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) envió un oficio a 21 empresas eléctricas para que informen sobre cómo compensarán a los consumidores tras los nuevos cortes de energía que afectaron a varias zonas del país. Luego de los dos últimos cortes de energía que afectaron de la Segunda a la Décima Región, el Sernac busca que las compañías informen sobre las compensaciones a los usuarios por el tiempo que no tuvieron servicio, incluyendo el costo del reclamo y el plazo en el que harán efectiva la solución. Además, el Sernac recordó a las empresas que no pueden realizar cobro alguno por el tiempo en que los consumidores no tuvieron el servicio. La semana pasada, el Sernac ya había oficiado a CGE, Metro y Chilectra en el mismo tenor y está corriendo el plazo para que entreguen la respuesta que el Servicio evaluará para resguardar que se estén respetando los derechos de los consumidores y tomar las acciones necesarias de no ser así.
El Director (i) Nacional del Sernac, Juan Antonio Peribonio, recordó que en materia de electricidad los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el que pagaron, sin interrupciones, y a ser compensados por el tiempo que no tuvieron el servicio cuando no es así. La normativa que regula los servicios básicos como la electricidad y que fiscaliza la Superintentencia de Electricidad y Combustibles (SEC), establece mecanismos de compensaciones en caso de cortes. Sin embargo, “las empresas profesionales deben compensar el daño y el costo del reclamo cuando cometen un error y tomar todas las medidas para que no vuelva a ocurrir”, señaló la autoridad. Asimismo, Peribonio indicó que todo consumidor que tenga un daño mayor, como quema de aparatos eléctricos u algún otro, puede reclamar, primero en la empresa, y de no obtener respuesta, acudir al Sernac para que realice una mediación que busque solución antes de llegar a tribunales. De lo contrario, podrá exigir las indemnizaciones correspondientes en la Justicia amparado en la Ley del Consumidor. Ante un corte, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para reponer el servicio lo antes posible y deben también contar con planes de contingencia para disminuir al máximo la molestia a los usuarios.FUENTE. LA TERCERA.COM