Manuel Inostroza: “Isapres buscan influir sobre próximo fallo del Tribunal Constitucional”
SANTIAGO.- El ex superintendente de Isapres de la administración anterior, Manuel Inostroza, manifestó hoy su desacuerdo con lo que denominó como “visiones catastrofistas” de los representantes del sistema de salud privado respecto del próximo fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la derogación de la tabla de factores de riesgo para los afiliados. A su juicio, las declaraciones del presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, quien proyectó un éxodo de 500 mil usuarios al sistema público, una paralización del sistema e incertidumbre para los contratos de dos millones de afiliados, son “los últimos intentos para tratar de influir en el fallo del TC, que al parecer ya tiene una decisión más o menos tomada sobre esta materia”. Dijo que el citado gremio vertió opiniones similares antes que se hiciera la última reforma de salud y de la implementación del plan AUGE y esas proyecciones finalmente no se concretaron. La ex autoridad de Salud llamó a los dirigentes del área a que “tomen conciencia de que el paradigma regulatorio actualmente vigente para las isapres ya se agotó y tenemos que construir uno nuevo”. Sobre el anunciado éxodo de afiliados hacia el sistema público, Inostroza destacó que entre el año 2003 y 2009 el sistema privado de salud recuperó 168 mil cotizantes que había perdido entre 1997 y el 2003, periodo en el que en total se cambiaron 483 mil cotizantes. Ello, puntualizó, después de la reforma que se hizo en el sector y del Plan AUGE. Agregó que la última encuesta que se hizo sobre valoración de los ciudadanos sobre el AUGE, el 70% de los usuarios de isapres le puso nota entre 6 y 7, lo que refleja que los afiliados al sistema están dispuestos a pagar más por su plan, pero ello a cambio de “un servicio distinto del que tenían antes”. Inostroza dijo que Hernán Doren, cuando fue también presidente del sector en el año 2003, jugó un rol muy importante que permitió llegar a acuerdos relevantes para el sector y que una actitud similar se podria dar ahora cuando se requiere llegar a consensos. La ex autoridad advirtió que aunque no se derogara la tabla de factores de riesgo por parte del TC, “éste igualmente se llenaría de miles de casos como los últimos cuatro conocidos”, porque los fundamentos de esas presentaciones continuarían siendo básicamente los mismos.FUENTE.EMOL.COM