Inicio > Nacional > Tragedia en Cauquenes: Familiares de las víctimas acusan falta de mantención del helicóptero

Tragedia en Cauquenes: Familiares de las víctimas acusan falta de mantención del helicóptero

Lunes, 16 de Febrero de 2009

“El helicóptero venía con problemas hace dos semanas por eso creemos que esta tragedia se venía venir, incluso los propio brigadistas decían que cualquier día podían morir” señaló acongojado Juan Hormazabal, tío del brigadista forestal Roberto Castillo, de 24 años, quien falleció ayer junto a otros 12 personas en el peor accidente aéreo registrado en la comuna de Chanco.

Familiares de las otras víctimas también coinciden en que los jóvenes brigadistas habían relatado que el helicóptero presentaba problemas y por ello responsabilizan a la empresa Flight Service por falta de mantención de la máquina siniestrada.

“Creo que la empresa para la que trabajaban los jóvenes es la que tiene que dar una respuesta porque mi hijo nos contó hace un mes que el helicóptero tenía problemas, y que ya en otro incendio el helicóptero no podía elevarse, es decir, se levantaba y caía, y eso no puede ser, porque tiene que haber un técnico que vea este tipo de problemas antes de que despegue el helicóptero”, agregó Rafael Castillo, padre de Roberto Castillo.

En tanto, un tío del brigadista Mario Villegas, de 24 años, agregó que “un testigo que vio caer el helicóptero, dijo que éste comenzó a tambalearse en vuelo y el problema fue que explotó en el aire y luego cayó al suelo, por eso creemos que alguna falla tuvo que tener en el aire”.

No obstante , la gobernadora de Cauquenes , Angélica Saez adelantó que “ellos andaban con todo su equipo de seguridad, el problema fue de clima, el piloto no vio bien el cerro y se deduce que chocó primero, por eso el fiscal descarta por ahora fallas mecánicas”.

Pasadas las 02:30 de la madrugada arribó al lugar del accidente el fiscal de Aviación, capitán de bandada Sergio Sepúlveda, quien investigará las causas de esta tragedia.

Los cuerpos fueron trasladados a las 06:30 al Servicio Médico legal de Cauquenes para ser sometidos a las autopsias de rigor.

La aeronave modelo UH-1H capotó en el sector del cerro Polhuín a las 15:47 horas de ayer, en momentos que el grupo se trasladaba a combatir un siniestro forestal en un lugar de muy difícil acceso, según informó a latercera.com Carabineros de la zona.

Fuentes de la compañía señalaron que si bien al momento del accidente ni los brigadistas ni Flight Service estaban trabajando para ellos, lamentaban la tragedia de personas que “colaboraban permanentemente con nosotros”.

Según dijo la autoridad gubernamental, Celco trabajó en la nómina oficial de los fallecidos y los identificó como: El piloto Eduardo Alejandro Canala Pecchenino, de 39 años y casado; Arturo Yévenez Moya (18, soltero), Eduardo Yévenez Moraga (25, soltero), Felipe Alvarado Aravena (24, casado), Giovanni Suazo Suazo (19, soltero), Jorge Cancino Peña (27, soltero), Sergio Cancino Peña (24, soltero), Mario Villegas Moya (24, casado), Miguel Vega Torres (24, soltero), Roberto Yáñez Orellana (33, casado), Rodrigo López Leal (24, soltero), Roberto Castillo Valdebenito (24, soltero) y Miguel Núñez Núñez (20, soltero).

Tanto la intendenta en funciones de la Región del Maule, María del Carmen Pérez, como el fiscal de Cauquenes, Héctor de la Fuente, confirmaron el número de fallecidos, y este último derivó la información a la Fiscalía Nacional de Aviación.

En 2006, el piloto del avión presidencial de la época, conocido como “Calambrito”, se percató durante un viaje oficial a Paraguay que llevaba una ventana de la nave con trizadura y eso podía poner en riesgo la seguridad de la Presidenta Michelle Bachelet. En ese momento el comandante de la FACH, Eduardo Canala, decidió volver al aeropuerto de Santiago para evitar una tragedia.

INVESTIGACION Y RESCATE
Peritos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) investigan los detalles del accidente junto al fiscal, quien comentó que los cuerpos de las víctimas podrían ser trasladados al Servicio Médico Legal (SML) de Talca. De ser así, peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), de la PDI irían al lugar para efectuar el trabajo huellas y el proceso de ratificación de identidades, según Carabineros.
Las labores de rescate se vieron complicadas en las primeras horas posteriores al accidente ya que el lugar del mismo es de muy difícil acceso, no hay comunicaciones y las condiciones ambientales no eran de las mejores.

De hecho, según el director regional de Emergencias de la Región del Maule, Julio Castiglione, se investiga si la tragedia ocurrió producto de la escasa visibilidad que tiene el sector, puesto que en este hay muchas quebradas y porque durante la mañana ayer hubo mucha neblina y llovizna en el lugar.

A eso se suma que el fiscal de Aviación tardó cerca de seis horas en llegar al lugar debido al clima y su lejanía con el lugar del accidente.

Nacional

Comentarios cerrados.