Inicio > Nacional > Estudio detecta los peligros de Iquique

Estudio detecta los peligros de Iquique

Miércoles, 14 de Abril de 2010

Un completo estudio sobre los principales riesgos que podría enfrentar la ciudad en caso de un terremoto de gran magnitud, tsunami y otras emergencias entregó la carrera de Prevención de Riesgos de la Universidad Santo Tomás a la Oficina Regional de Emergencia.

En el texto destaca de forma concluyente que en cuanto a prevención existen falencias graves. Un ejemplo de ello es que una encuesta a residentes y administradores de los edificios de Iquique demostró que literalmente no saben qué hacer en caso de un terremoto, tsunami o incendio.

El documento titulado “Evaluación Mapa de Riesgos Ciudad de Iquique” fue entregado el 2008 y hasta el momento permaneció guardado en la Onemi, sin que hubiese mayor información al respecto, a pesar de que en sus más de cien páginas detalla temas de gran importancia a tener en cuenta por las autoridades y la población.

Al respecto, el director de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos de esa casa de estudios superiores, ingeniero Raúl Quiroga Sepúlveda, quien además fue el profesor guía de dicho trabajo, manifestó su interés en que éste pueda obtener mayor difusión, pues si bien no calificó el estudio como la solución ante una emergencia, lo considera como el puntapié inicial en cuanto a las mejoras que podrían incorporarse a futuro.

Referente a la encuesta realizada a administradores y copropietarios de los edificios, se les realizó una serie de consultas orientadas a saber cuánta información tenían sobre qué hacer en caso de un terremoto, tsunami o incendio.

Algunas de las preguntas que incluye son si las personas han oído acerca de un plan de emergencia, si sabían si en el edificio en que residen existe algún plan, si las estructuras cuentan con salidas de emergencia, si conocen el manejo de un extintor, qué es una red húmeda o una red seca y varias más.

La consulta se aplicó a más de 1.170 personas, con un promedio de cuatro por edificio, en 23 construcciones del sector norte, 32 del sector centro y 28 del sur.

Según Quiroga, los resultados fueron nefastos. “En buen chileno les fue mal, no tenían conocimiento, no tenían idea de la ley de copropiedad, la respuesta fue negativa, la estadística arrojó resultados muy bajos y si hay que poner una nota, sería un uno”, puntualizó.

Fuente: estrellaiquique.cl

Nacional

Comentarios cerrados.