Ministro Larraín llama a aprobar Ley de Donaciones
A aprobar el proyecto sobre nueva Ley de Donaciones y Fondo Nacional de Reconstrucción, llamó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que este martes entregó detalles de la iniciativa que tiene el rechazo de parlamentarios de la Concertación.
El secretario de Estado, junto al subsecretario de la cartera, Rodrigo Álvarez, llegó hasta el Hogar de Cristo para entregar detalles de la iniciativa que instaló el debate por los recursos para enfrentar los daños provocados por el terremoto del 27 de febrero.
“Quiero hacer un llamado con todo respeto a los parlamentarios, este es un proyecto que requiere discusión rápida, por lo tanto hacemos un llamado a aprobar este proyecto”, dijo en alusión que son 10 días para el debate en la Cámara y 10 en el Senado.
Ante la reticencia opositora, aseguró que “no estamos facilitando beneficios tributarios enormes, lo que se está permitiendo es sensibilizar los limites, para que se pueda deducir como gasto con topes que son bastante mayores que los que hoy existen”.
El proyecto
En el detalle de la iniciativa se indicó que ésta establece beneficios tributarios para las donaciones que tengan por objeto financiar la reconstrucción de infraestructura o equipamiento ubicado en las zonas afectadas por terremotos y catástrofes similares.
Además, explicaron las autoridades, se crea un Fondo Nacional para la reconstrucción, constituido por los aportes que reciba de privados y cuyo objeto es financiar las obras de reconstrucción.
El proyecto también contempla la creación de un Comité Ejecutivo para la Reconstrucción, el cual será presidido por el Presidente Piñera e integrado por los ministros del Interior, Hacienda y Secretario General de la Presidencia, además de dos miembros designados por el Presidente y los Intendentes de las regiones afectadas.
El Comité será el encargado de administrar y definir el destino de los recursos que compongan el Fondo, y determinar los proyectos que serán elegibles para ser financiados por donaciones directas.
El proyecto entrega a los donantes diferentes alternativas acerca del destino de los recursos que aporten, una es al Fondo Nacional de Reconstrucción, otra para la ejecución de obras específicas y por última donaciones destinadas a instituciones.FUENTE. LA NACION.CL