Inicio > Nacional > Vidal pide acuerdo nacional por financiamiento de FFAA

Vidal pide acuerdo nacional por financiamiento de FFAA

Miércoles, 3 de Febrero de 2010

La necesidad de construir acuerdos y consensos cruzó la ceremonia en que la Presidenta Michelle Bachelet firmó la Ley 20.424, que reorganiza el Ministerio de Defensa y crea el Estado Mayor Conjunto.

Es que su tramitación generó intensos debates no sólo en el Parlamento, sino que también entre los ex comandantes en jefe, quienes expresaron aprensiones respecto de la creación de la figura del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el perfil de quién debería ocupar ese cargo.

De ahí que existieran tratativas para que el Parlamento diera luz verde a la iniciativa.

Es en este escenario que la Jefa de Estado definió la iniciativa como “una de las más difíciles y ambiciosas reformas modernizadoras que han puesto en marcha los gobiernos de la Concertación”.

“Para las chilenas y chilenos que vivimos el quiebre de la democracia y comprendimos la necesidad de realizar transformaciones profundas” es -dijo Bachelet- un momento “que alguna vez soñamos como un futuro casi utópico o inimaginable”.

Así se refirió a la construcción de acuerdos y consensos que fueron necesarios para llegar a la ley y que han permitido “dar al país la estabilidad democrática, la prosperidad y la paz que hoy disfrutamos”.

El pase fue aprovechado para precisar que quedan tareas pendientes y una de ellas es el financiamiento de las FFAA.

En este sentido, Bachelet expresó su confianza en que ese proyecto “pueda ser aprobado y de esta manera la modernización de la defensa continúe su camino. Ese proyecto propone un camino que creemos correcto”.

El ministro de Defensa, Francisco Vidal, en tanto, instó al gobierno de Sebastián Piñera a sellar grandes acuerdos nacionales en torno a este tópico.

El proyecto de ley crea un nuevo sistema de financiamiento para las Fuerzas Armadas y que, de paso, deroga la Ley Reservada del Cobre, que otorga un 10% de las ventas del metal rojo a las FFAA.

La iniciativa será una prueba de fuego para el electo Mandatario, Sebastián Piñera, quien públicamente ha manifestado su apoyo al proyecto, pero el compromiso de algunos de los parlamentarios de la derecha augura un panorama de alineación no tan halagüeño.

En este contexto, Vidal admitió que si bien la iniciativa requiere perfeccionamiento, “si logramos la ley por unanimidad, ésta es una oportunidad en el financiamiento de la defensa de lograr un gran acuerdo nacional”.

“Como ministro de Defensa, planteo al Presidente electo que uno de los cuatro ejes, el que corresponde al financiamiento, es una oportunidad, un tema que está en el Parlamento, que ya tiene la unanimidad de los 13 diputados de la Comisión de Defensa”, afirmó.

A renglón seguido, dijo que “éste es un tema de Estado y podría ser un ejemplo de un acuerdo nacional, (de manera que) el financiamiento de la Defensa también tenga un consenso como lo ha tenido la Ley del Ministerio, el Libro de la Defensa y la renovación del material de las Fuerzas Armadas”.

Agregó que la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados “vota unánime una Ley de Financiamiento que le garantice a las Fuerzas Armadas a largo plazo un régimen plurianual efectivo, un fondo de contingencia sustantivo y nos permite la mantención del potencial militar que hemos comprado, invertido, renovado y modernizado”.

“Ahí hay una oportunidad, hemos escuchado la democracia de los acuerdos”, afirmó.

Respecto de la dependencia de Carabineros e Investigaciones, Vidal señaló que “será tarea necesaria del sistema político chileno completar la reforma y modernización del Ministerio del Interior”.

SIN CONSENSO PERÍODO PARA LA ENTREGA DE RECURSOS

Por Macarena Prajoux

La firma de la ley que moderniza el Ministerio de Defensa reabrió un viejo debate sobre el financiamiento de las Fuerzas Armadas.

Es que el ministro de la cartera, Francisco Vidal, afirmó que la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aprobaría mayoritariamente el proyecto de ley que pone fin a la Ley Reservada del Cobre.

Sin embargo, el diputado PPD Jorge Tarud consideró que “Vidal se apresuró, porque hay acuerdos en que hay un financiamiento, pero no hay acuerdo en el financiamiento años tras año”.

De hecho, a su juicio, el financiamiento de las Fuerzas Armadas debería ser “cada cuatro años” y que los recursos “provengan del erario nacional”.

El integrante de la Comisión de Defensa del Senado, Jaime Gazmuri (PS) aseveró que “se ha hablado de un proyecto de ley sobre el financiamiento de las FFAA con presupuestos unianuales, lo que falta es la voluntad legislativa y espero que el próximo gobierno le dé la prioridad necesaria”.

Respecto de terminar con la dependencia de Carabineros y la Policía de Investigaciones del Ministerio de Defensa, Gazmuri afirmó que resulta “indispensable establecer la independencia directa de las dos policías: Carabineros e Investigaciones”, visión que fue compartida por el senador de RN Baldo Prokurica, quien dijo estar convencido de que se debe crear un Ministerio de Seguridad Pública. El diputado UDI de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Jorge Ulloa, en tanto, dijo no ser “partidario de crear nuevas estructuras. Creo que hasta aquí las estructuras han probado que son efectivas, porque existe un decreto que hace que las operaciones de Carabineros e Investigaciones estén bajo dependencia del Ministerio del Interior”. “Primero debemos examinar qué es lo que queremos, y examinar en términos prácticos si queremos o no autonomía”, dijo el parlamentario.

EL RESPALDO DEL EJÉRCITO

El comandante en jefe subrogante del Ejército, Cristián Le Dantec, valoró ayer -al término de la ceremonia de firma de la Ley 20.424- el llamado a generar un acuerdo nacional respecto del financiamiento de las Fuerzas Armadas.

“El ministro lo expresó claramente en sus palabras. Son dos, tres o cuatro cosas en las que hay que buscar un consenso y esa ley puede salir sin mayor problema. Siempre los consensos son buenos”.

El proyecto se encuentra en el primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados y plantea en el artículo 2º transitorio que “no obstante lo dispuesto en el artículo 4° -que deroga la Ley Reservada del Cobre- durante los treinta y seis meses siguientes al de publicación de esta ley, el aporte que habría correspondido integrar en tal período por aplicación de la Ley Nº 13.196, será efectuado a Rentas Generales de la nación conforme a las instrucciones que imparta el Ministerio de Hacienda”.

Asimismo, en el artículo 4º establece la creación de un Fondo de Contingencia que cubrirá “los gastos de reposición de material militar derivados de contingencias institucionales”.

UN TEST PARA LOS CONSENSOS

La nueva estructura de la Defensa Nacional que se promulgó ayer, y que entre otras cosas implica la incorporación de la figura del jefe del Estado Mayor Conjunto, es sólo un paso dentro del debate necesario de la modernización de las Fuerzas Armadas. Otro paso de enorme importancia es la generación de un sistema de financiamiento estable para las ramas castrenses que no dependa necesariamente de los ingresos del cobre.

El ministro Vidal instó ayer al Presidente electo y al sector que lo apoya a apresurar un debate que ya lleva tiempo en el Congreso. El llamado lo acogieron representantes de la derecha e incluso del mundo militar, entendiendo que el debate en este sentido es parte de una imprescindible política de Estado.

Este tema, planteó Vidal, es una oportunidad para probar la efectividad de las voluntades políticas en torno a la generación de acuerdos.

FUENTE. LA NACION.CL
PROFESIONAL DEL MEDIO Rocío Dantagnan C

Nacional ,

Comentarios cerrados.