Jueza francesa revela que “Madame Gil” no tiene fondos para pagar a afectados por “quesitos”
María Avilé no quería ir a Coltauco. Ni menos a la reunión donde la jueza francesa Sylvie Gagnard iba a dar información sobre la estafa de los “quesitos”, y en la que María perdió casi $ 6 millones. A pesar de que han pasado casi tres años del fraude, la mujer, al igual que la mayoría de las víctimas presentes en el encuentro, sigue pagando sus deudas y espera que alguien se acuerde de ellos, pues “nos han abandonado”, señala.
Según María, la estafa realizada por la francesa Gilberte Van Erpe -conocida como “Madame Gil”- y la empresa Fermex, tocó fuerte a su familía: su hijo mayor dejó la universidad y su hija, que acaba de egresar de Cuarto Medio, no pudo acceder a la educación superior. “Arrastré a mis hermanas a esto”, agrega.
Como ella, en total son 4.019 las víctimas, pero en la reunión de ayer sólo había cincuenta. Todos tenían la esperanza de que, con los supuestos fondos incautados a Madame Gil, se les pudiera devolver lo invertido en los fertilizantes, e incluso, pagar una compensación por los daños morales.
Sin embargo, la jueza Gagnard fue lapidaria: “Hasta el momento, a Gilberte van Erpe no le hemos encontrado dineros provenientes de Fermex”. Agregó: “Podemos condenar a alguien a que pague a sus víctimas, pero cuando no hay dinero, sólo queda en el papel”.
“¿No hay esperanzas de recobrar lo perdido?”, preguntó una de las víctimas. Y la jueza respondió: “Hasta el momento no se han encontrado bienes o fondos”. Si se llegaran a encontrar, irían para los afectados.
Van Erpe se encuentra detenida en una cárcel en las afueras de París y arriesga una pena de hasta 10 años.
EL MOTIVO DEL VIAJE
La magistrada, que trabaja en el área financiera del Tribunal de Alta Instancia de París, vino a Chile a recopilar evidencia para cerrar la causa en Francia. Este fin de semana estará en Coltauco, uno de los pueblos más afectados por el engaño, y donde los habitantes tuvieron contacto directo con Van Erpe, para tomar declaraciones a 300 personas.
Sin embargo, otro de los motivos de la visita es hacer que las víctimas se hagan parte del proceso civil que se lleva en Francia contra Madame Gil.
Para esto, señaló Gagnard, no es necesario que tengan un abogado en Francia y si es que se hacen parte de la causa, tienen derecho a estar informados de todas las etapas del proceso y de las conclusiones de los peritajes. Además, pueden solicitar nuevas diligencias si es que lo estiman convenientes.
Pese a que ya existen trámites realizados por los abogados en Chile y Francia para que esto ocurra, Gagnard indicó que los documentos tenían irregularidades. Comentó que faltaban papeles y que por eso se haciendo otra vez el proceso.
Fuente: latercera.cl






























