Evangélicos hacen llamado a votar por Frei
El presidente de la Mesa Ampliada de los Evangélicos, Obispo Emiliano Soto, hizo un llamado a sus fieles de “votar en conciencia” en estas próximas elecciones y darle el apoyo al candidato que es “representante de la continuidad del gobierno de Michelle Bachelet, Eduardo Frei”.
Con esta declaración, el mundo evangélico selló su respaldo al senador DC en esta carrera hacia la segunda vuelta del 17 de enero, en desmedro del candidato de la derecha Sebastián Piñera.
El apoyo fue concretado en el Círculo Español, tras una reunión del candidato de la Concertación y el mundo progresista, con Emiliano Soto, y más de 100 pastores, obispos, feligreses de la Iglesia evangélica.
Tras el encuentro, el obispo Soto destacó los avances que se han logrado en estos 20 años de gobierno de la Concertación. Recalcó que el año recién pasado se cumplió una década de la Ley de Culto, promulgada justamente cuando estaba Eduardo Frei en la Presidencia. También subrayó el progreso que representó la iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet con la incorporación de Capellanes Nacionales en las instituciones de las Fuerzas Armadas.
Apuntando a la candidatura de la derecha, el obispo se declaró inquieto por la creciente influencia de grupos conservadores en la vida pública nacional. “Nos preocupa la acción de grupos como el Opus Dei o Legionarios de Cristo, entre otros, estratégicamente preparados para influir en la vida política nacional y en otras áreas de desarrollo del país”, haciendo alusión a los sectores que apoyan a Sebastián Piñera.
LOS 14 COMPROMISOS DE FREI
Eduardo Frei además de agradecer el respaldo otorgado por esta comunidad a su campaña que consideró como “parte de una confianza que hemos construido durante todos estos años”, aprovechó la ocasión para volver a recordar los 14 compromisos que tiene su eventual gobierno con el mundo evangélico. Entre ellos se cuentan:
Asegurar el cumplimiento a la norma de obligatoriedad de la enseñanza de la religión plural en los centros educacionales públicos y con aportes del Estado.
Promover y apoyar el reconocimiento profesional de los estudios de seminarios y centro de formación teológica evangélica.
Promover la creación de Oficinas de Asuntos Religiosos Comunales.
Realizar estudios para resolver de manera definitiva las formas de relación contractual entre las organizaciones eclesiásticas y sus liderazgos.
Intensificar la inclusión de la Iglesia y entidades evangélicas en el derecho de ser beneficiarias de donaciones, entre otras.
FUENTE. LA NACION.CL