Campaña del Gobierno revela que aún hay 24 playas “prohibidas” en Chile
SANTIAGO, febrero 06.- Una campaña del ministerio de Bienes Nacionales, cuyo objetivo es denunciar las playas “privadas” del país, reveló que existen aún 24 casos en los que aún se está prohibiendo el ingreso a los visitantes.
La iniciativa denominada “Por el libre acceso a las playas” esta avalada por las denuncias acumuladas entre el año 2004 y 2008, realizadas por turistas que se vieron afectados y no pudieron entrar a los balnearios. El llamado del gobierno provocó que sólo este año ya se hayan recibo cerca de 72 denuncias, lo que constituye además un explosivo aumento.
Para el titular (s) de la cartera, Augusto Prado, cada una de las acusaciones realizadas han sido tramitadas y la gente “está siendo escuchada”.
“Tenemos más denuncias en aquellas regiones que son más turísticas, porque va más gente”, explicó Prado a Terra.cl, dato que explica que el ranking lo lideren las regiones de Valparaíso y Antofagasta.
Los perjudicados por las medidas tomadas por algunos privados pueden denunciar amparados en el Decreto Ley 1939 de 1977.
“Una vez que se hacen las denuncias, nosotros las ponemos en conocimiento del intendente y de acuerdo a la ley es quien se encuentra facultado para resolver estas cuestiones suscitadas entre particulares, producto de la habilitación del acceso a las playas. Se forman comisiones, compuestas por el alcalde, el intendente y los interesados, y con eso entonces llegamos a la solución que nosotros esperamos en materia de acceso”, explicó.
Los 24 casos de playas “prohibidas” son aquellos que todavía están en vías de solución y se encuentran en manos de cada una de estas comisiones. Si no se acata lo resuelto, Prado dice que se deberán enfrentar un proceso administrativo, porque “no se puede desacatar lo que establece la autoridad establecida para tales efectos”.
Mientras no se llegue a un acuerdo, en el caso de las playas, la gente seguirá teniendo problemas para el acceso a estas. Uno de estos casos se encuentra en la playa Los Molles de la Región de Valparaíso, en donde señala que “no hay solución de por medio y ahí derechamente tenemos que ir a la comisión que está compuesta por el intendente, por el alcalde La Ligua, SEREMI de Bienes Nacionales y por dueño del predio y los interesados”.
La comisión fijará el trazo donde la gente tendrá acceso peatonal en el mediano o largo plazo, mientras los turistas tendrán que esperar la resolución para no tener problemas.
Según el propio ministro los denunciados argumentan que no dejan entrar a los turistas a las playas por la excesiva cantidad de basura que dejan.
Prado hace un llamado a que los visitantes de las costas chilenas denuncien cualquier irregularidad en el acceso a las playas. Los interesados pueden hacer sus denuncias, de lunes a viernes desde las 8:30 horas hasta las 18:30 horas al teléfono gratuito 800 802 800 u obtener más información acerca de sus derechos a los sitios www.bienes.cl y www.vienesconmigo.cl.
Fuente: terra.cl






























