“Chile Debate” promete más confrontación entre candidatos presidenciales
Desde las 22 horas en Canal 13, los 4 candidatos sostendrán el cuarto debate presidencial con miras a las elecciones del 13 de diciembre.
Jorge Arrate, Marco Enríquez Ominami, Sebastián Piñera y Eduardo Frei iniciarán así una semana clave, marcada por la entrega de los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (que se esperan para el jueves), y el debate de Anatel del próximo lunes 16, también en horario prime.
EL PÚBLICO
El “Chile Debate” que conducen los periodistas Daniel Matamala y Constanza Santa María se realizará en un estudio de la estación católica, donde el público estará compuesto exclusivamente por 40 asistentes, sin relación con ninguna candidatura, según prometen los organizadores. Así, se evita la presencia de “barras” apoyando a cada uno de los postulantes, como ocurrió con el anterior debate de TVN.
De hecho, el público fue escogido por la empresa especializada ICCom, la misma encargada de hacer el trabajo de campo de las encuestas CEP y de la Universidad Diego Portales.
Los presidenciables podrán tener 3 invitados especiales, los que estarán en una sala VIP. La prensa acreditada podrá seguir el foro por pantalla desde una sala lateral.
LA GENTE INTERROGA
Cada integrante del público tiene una pregunta asignada. Los presidenciables escogerán al azar del número 1 al 40, y el integrante elegido le hará la respectiva consulta. Cada candidato responderá dos consultas.
RÉPLICA
El “Chile Debate” promete ser más confrontacional que los anteriores foros, dado el formato que permite réplicas entre los contrincantes.
Cada candidato tendrá espacio para ejercer su “derecho a réplica” cuando sean aludidos por sus rivales. En total, son 4 derechos a réplica, de 30 segundos cada uno.
Este formato permitirá a los postulantes responder más rápidamente “sin necesidad de que pasen tres preguntas y una tanda comercial hasta que llegue su turno, y recién ahí pueda responder”, comentó Daniel Matamala.
PREGUNTAS CRUZADAS
Además, los candidatos pueden contraponer opiniones en una sección bautizada como “Preguntas cruzadas”. “Se van a hacer preguntas y responderán entre ellos”, anunció Daniel Matamala.
El formato de “preguntas cruzadas” ya se ha empleado en los habituales programas de “Chile Debate” dedicado a los candidatos a parlamentarios.
ALTA DEFINICIÓN
El “Chile Debate” será grabado con cámaras de alta definición. De ahí la preocupación de cada comando por afinar el vestuario y maquillaje para no dejar escapar detalles que podrían costar caro en lo que verán los chilenos por la pantalla.
PUNTO DE PRENSA
Finalizado el debate, los candidatos presidenciales podrán hacer su propia evaluación en un punto de prensa. Cada uno dispondrá de 15 minutos para someterse a las preguntas de los periodistas. Jorge Arrate, Eduardo Frei, Marco Enríquez-Ominami y Sebastián Piñera, se someterán, en ese orden, a las preguntas de la prensa.
EL CUARTO DEBATE
El programa de esta noche se trata del cuarto debate formal de la campaña, tras el primer foro televisivo de TVN en septiembre, el organizado a principios de octubre por la Universidad Mayor y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), y el último encuentro sobre propuestas para regiones organizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) el pasado viernes.
FUENTE. LA NACION.CL