La Moneda asediada por temporada de paros
Este lunes, los gremios de la Salud convocaron a un paro por tiempo indefinido, sumándose así a la paralización por tres días iniciada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y al Colegio de Profesores, que hoy cumplen 17 días de conflicto.
Sus dirigentes demandaron un incremento salarial de ocho por ciento y protestan contra el ofrecimiento del gobierno de 2,5, al tiempo que llamaron a los usuarios del sistema a concurrir “sólo en caso de urgencias a los servicios de salud”.
“El gobierno está mucho más cagón que los empresarios, porque tienen el respaldo, no el económico, sino el bruto (…) lo que pasa es que no tiene la voluntad política”,
sostuvo el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Metropolitana, Carlos Castro.
Por tal motivo, a partir del mediodía de hoy se reúne la mesa negociadora en el Ministerio de Hacienda para retomar la discusión.
El paro durará al menos tres días, dependiendo de los resultados de las negociaciones, pero en caso de que éstos sean negativos, el miércoles se va a evaluar su continuidad, no descartándose un paro indefinido.
Producto de las movilizaciones, el Registro Civil e Identificación atenderá sólo los denominados “casos humanitarios”. Es decir, aquellos que comprenden la entrega de certificados de defunción, los matrimonios programados, la entrega de carné de identidad. Y atenderá a las personas de la tercera edad.
En tanto, este martes se tiene contemplado que los empleados fiscales viajen hacia el Congreso Nacional, en una actividad que fue denominada: “Abordaje a Valparaíso”.
Profesores
Por su parte, el Colegio de Profesores, en paro desde hace 17 días, pidió al Gobierno un bono de término de conflicto de 800 mil pesos y el reconocimiento de la “deuda histórica”.
El timonel del gremio, Jaime Gajardo, hizo un llamado a flexibilizar posiciones con el fin de allanar un acuerdo que resuelva las demandas del Magisterio.
“Si es un gobierno ciudadano, no puede pensar en derrotar, aplastar o someter a los gremios, hay que buscar una salida que no signifique una derrota para las partes, sino un acuerdo que abra paso para nuevas relaciones”, concluyó el timonel del gremio docente.
Esta mañana, decenas de profesores de la comuna de Isla de Maipo protestaron en el kilómetro 39,5 de la Autopista del Sol, en el marco del paro que mantiene el sector por más de dos semanas, ante la negativa del Gobierno a reconocer la deuda histórica.
FUENTE. EL MOSTRADOR.CL