El 74% de los casos de robos violentos se archiva sin culpables
La gran mayoría de las investigaciones por robos violentos, como asaltos, lanzazos o robos con lesionados, ocurridos a nivel nacional, terminan bajo la figura del archivo provisional en las fiscalías, es decir, sin responsables. Así queda establecido en el último boletín estadístico del Ministerio Público, que resume el ingreso y cómo terminaron cada uno de los casos correspondientes al período enero-septiembre de este año.
De acuerdo al reporte, durante los primeros nueves meses del año, a nivel nacional, se cerraron 89.139 casos de robos violentos. De éstos, 66.656 (el 74%), fueron archivados sin culpables. Del total de causas, en 12.320 (14%) se logró una sentencia condenatoria para el responsable del delito.
En el caso de los robos no violentos, como los que afectan a vehículos estacionados o casas sin moradores y locales comerciales, los casos archivados alcanzan el al 86,2%. De 179.607 causas terminadas por las distintas fiscalías del país, 154.834 fueron archivadas sin responsabilidad.
Según fuentes del Ministerio Público, el gran porcentaje de archivo se produce porque las denuncias por estos delitos llegan a las fiscalías sin pistas concretas del autor, lo que hace difícil su investigación. De hecho, en los casos de robo, cerca del 84% de las denuncias son derivadas bajo la figura del “imputado desconocido”. Es decir, que no se tiene indicios de quién pudo cometer el delito.
En el caso contrario, un 65% de las denuncias por robo en que hay imputados detenidos, terminó en una condena para los responsables.
Una tercera situación es la de los casos que requieren cierto grado de investigación pues, al momento de hacer la denuncia, las víctimas lograron proporcionar datos que posibilitaban el esclarecimiento del delito. Por ejemplo: una descripción acabada del autor. En este caso, la efectividad es de un 27%, que corresponde al porcentaje de condenas obtenidas.
“INCENTIVO PERVERSO”
Para la directora del programa “Seguridad y Ciudadanía” de Flacso, Lucía Dammert, el alto número de archivos en el caso de robos violentos se debe a que “son hechos muy difíciles de investigar, no hay huellas, testigos, reconocimientos o pistas para poder avanzar”.
La especialista estima que existiría una tendencia a archivar los casos por parte de los fiscales para cumplir con las metas que se les exigen: “Lo otro es que el Ministerio Público tiene un incentivo importante para los fiscales que tienen mejores rendimientos y las investigaciones que son archivadas son consideradas cerradas, entonces eso entra como un buen resultado, lo que podría ser un incentivo perverso”, sostuvo Dammert.
Por esta razón, dijo, es necesario hacer un estudio cualitativo de los casos archivados, “para saber si verdaderamente no hay forma de seguir o si hay un porcentaje de estas causas donde podría haber indicios para seguir adelante”.
Martha Sepúlveda, directora del área de prevención del delito de Paz Ciudadana, valoró que la Reforma Procesal Penal han posibilitado aumentar la cantidad de condenas por robos violentos de un 6%, en el antiguo sistema, a un 14%, “lo que es un avance importante”, dijo.
FUENTE. LA TERCERA.COM