Inicio > Nacional > Plagios e irregularidades cuestionan a consultora de ex ministro Rojas

Plagios e irregularidades cuestionan a consultora de ex ministro Rojas

Domingo, 8 de Noviembre de 2009

El informe de la Contraloría está fechado el 4 de noviembre y establece una auditoría a los pagos que efectúo la Subsecretaría de Guerra a la Corporación de Estudios Estratégicos (CEES), ligada al ex ministro de Defensa, Patricio Rojas.

Los diputados RN Cristián Monckeberg y Alberto Cardemil comprobaron irregularidades en esta repartición del Estado, por lo que el órgano contralor determinó enviar los antecedentes del caso al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y al Ministerio Público.

El informe analiza siete estudios encomendados por Defensa, entre 1997 y 2007, al CEES, por los cuales se cancelaron 94 millones de pesos que fueron a parar a las arcas del ex ministro Rojas.

El Mercurio señala que la auditoría reveló que cuatro de los trabajos, que totalizaron 69 millones, fueron adjudicados a la entidad de Rojas antes de que se emitieran los decretos que los aprobaba. Esto va en contravención a las normas que rigen esta materia.

Agrega que entre estos estudios cuestionados se encuentran algunos autorizados por el entonces ministro Jaime Ravinet, el único de los secretarios de Estado de la época que firma contratos, y los subsecretarios de Guerra Mario Fernández , Gabriel Gaspar y el actual jefe de la repartición, Gonzalo García.

Además, dos de los documentos firmados por Gaspar y García fueron asignados a través del “trato directo” y “sin que exista constancia de la resolución que autorice la procedencia de dicha modalidad de contratación”, precisa la Contraloría.

También se establece que otros dos estudios por un millón cada uno, “no se formalizaron a través de un contrato”.

“Copiar y pegar “

El órgano contralor también hace cuestionamientos al modo en que operaba el Ministerio de Defensa con la entidad de Rojas, ya que en ninguna oportunidad se dejó estipulada una cláusula de garantía que asegurara el “fiel y oportuno” cumplimiento de los servicios pactados, “dejando de manifiesto la falta de resguardo de los recursos públicos”.

Se señala también que en cinco de los siete contratos auditados se entregó al CEES recursos anticipados que oscilaban entre el 25 y 50% de los montos pactados.

Asimismo, el documento de la Contraloría precisa que el documento que lleva como nombre “Estudio de los Ministerios de Defensa de Alemania, Francia, España, Gran Bretaña e Italia”, con un valor de 23 millones, “no contempla ninguna mención o antecedente referid a Italia” y no presenta “una comparación de las experiencias estudiadas, ni hace una conexión entre sí de los ministerios abordados, aspectos que fueron específicamente señalados en el contrato suscrito al efecto”.

En cuanto al estudio “Nuevo Escenario Mundial después del 11 de septiembre de 2001”, con un costo de 24 millones, el órgano contralor detectó que la primera parte del paper que lleva por nombre “La Transformación Militar en USA” corresponde en un “alto porcentaje (90%) a una traducción textual del documento Military Transformation A Strategic Approach, perteneciente al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, publicado en 2003, del cual no se hace referencia alguna en el informe”.

Además, se detectó que en al menos en una oportunidad la corporación entregó dos estudios con un “alto porcentaje a una copia de otro elaborado por la misma CEES” titulado Estudio de la Carrera Militar a Plazo en Alemania y USA con un costo de 24 millones”.

FUENTE. EL MOSTRADOR.CL
FOTO.EL MOSTRADOR.CL

Nacional

Comentarios cerrados.