Canciller boliviano buscará “precisar” el preacuerdo del Silala con Chile
LA PAZ, septiembre 9 .- El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, buscará “precisar y complementar” el preacuerdo al que su país llegó con Chile sobre el uso de las aguas fronterizas del Silala, informó hoy la agencia estatal ABI.
“Necesitamos aclarar algunas cláusulas, complementar, precisar. Hemos tenido contacto con la Cancillería de Chile. Es posible hacer estas precisiones y complementaciones”, afirmó Choquehuanca.
El canciller boliviano aseguró estar dispuesto a organizar una reunión en las próximas semanas para recoger más sugerencias y preocupaciones de los sectores sociales de la zona del Silala para precisar los términos del preacuerdo “en el marco de las posibilidades”.
“En el proceso de socialización del preacuerdo del Silala, las organizaciones nos han hecho llegar sus preocupaciones por escrito y es posible aclararlo”, afirmó.
Los Ejecutivos de La Paz y Santiago llegaron el mes pasado a un acuerdo preliminar sobre el Silala que establece que Bolivia cobrará a las compañías del norte de Chile un 50 por ciento del valor de las aguas que usan, mientras estudios científicos conjuntos determinan, en un plazo de cuatro años, si se trata de un manantial o un río.
Sin embargo, los líderes regionales de Potosí exigen al Gobierno de Evo Morales que ese preacuerdo precise que el Silala es un manantial cien por cien boliviano.
Pese a que se ha mostrado dispuesto a continuar negociando el acuerdo con los movimientos sociales, el Ejecutivo ha defendido varias veces el fondo del acuerdo que consiste en que las empresas chilenas comiencen a pagar de una vez, inicialmente en un 50 por ciento, por el consumo de las aguas que fluyen a ese país.
Las autoridades de La Paz también están seguras de que cuando los estudios concluyan se podrá cobrar por el cien por cien de las aguas y han insistido en que no renunciarán a la “deuda histórica” de Chile con Bolivia por el uso de esos recursos hídricos.
FUENTE: TERRA.CL