Multan a Chilectra con US$1 millón por cobros excesivos
SANTIAGO, agosto 18. Tras una exhaustiva investigación, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), sancionó a la empresa Chilectra a pagar 1.200 UTA, por infringir la normativa vigente sobre medición y facturación, esto en el marco de las formulaciones de cargos originados por reclamos realizados por vecinos de Macul, Estación Central y Quilicura, que corresponden a más de tres mil casos.
“La multa equivale a más de $529 millones, es decir, US$1 millón”, explicó la titular de la SEC, Patricia Chotzen, quien reiteró que “lo que se busca es generar cambios en el mercado, para que se respeten los derechos de los usuarios. Estas nuevas sanciones se suman a las aplicadas durante los meses de abril y junio, cuando se multó a la distribuidora eléctrica en más de $661 millones”.
Ante estas multas, las empresas tienen derecho a presentar un recurso de reposición, solicitando la reconsideración de estas sanciones, o recurrir directamente a los tribunales de justicia.
El presidente de la industria de distribución de energía eléctrica, Rodrigo Castillo, manifestó que se tomarán medidas, porque cree necesario reiterar el compromiso con los clientes.
“Las empresas no desconocen la existencia de algunos problemas propios de procesos de gran envergadura, pero queremos aclarar que dichos problemas se encuentran acotados a situaciones específicas”, indicó Castillo.
El presidente de las industrias de distribución de energía eléctrica, dijo que estas sanciones de la SEC no tienen que ver con problemas en la calidad de los medidores, sin embargo, se adoptarán medidas como, “remplazar los display asociados a medidores con concentración de medidas que han sido objeto de reclamo, por medidores electrónicos estándares. Esto permitirá ver en tiempo real y en forma precisa los consumos que se están realizando”.
Castillo agregó que “se continuará otorgando facilidades de pago a aquellos clientes que hubieran acumulado consumo, por facturaciones provisionales que provocaron desequilibrios en la facturación normal. Esto significa, convenios de pago sin intereses y en la cantidad de cuotas necesarias. En los casos de clientes residenciales, de las zonas afectadas, se otorgarán facilidades de pago de acuerdo a sus posibilidades económicas”.
FUENTE.TERRA.CL
FOTO. REFERENCIAL. GOOGLE.CL