Copec prepara arribo de negocio energético a Uruguay con central a carbón por US$300 millones
Empresas Copec, compañía ligada al grupo Angelini, está interesada más que nunca en ampliar sus operaciones en el sector energético fuera de Chile, y el próximo destino donde aterrizaría sería en Uruguay. De la mano con el grupo Von Appen, la firma podría concretar la internacionalización de sus operaciones energéticas con la construcción de una central de generación eléctrica en base a carbón en el mediano plazo, y para ello ya han estado trabajando.
Actualmente, ambas firmas trabajan en sociedad en el proyecto de explotación de carbón para generación eléctrica en Isla Riesco, en la región de Magallanes, donde invertirán unos US$300 millones en la construcción de un yacimiento y un puerto de embarque para el mineral.
El mediodía de este lunes, Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, junto a Marcos Büchi, ejecutivo del consorcio Ultramar -controlado por Sven y Wolf Von Appen- mantuvieron una reunión reservada con el ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Daniel Martínez, donde le plantearon su interés en participar de la licitación que se lanzará en el mediano plazo en ese país para incrementar la infraestructura de generación de energía eléctrica.
El ministro uruguayo señaló que, dado que en las últimas décadas no se han realizado inversiones de importancia en el sector energético en su país, el gobierno del Presidente Tabaré Vázquez ha estimado la necesidad de establecer un plan estratégico para asegurar la energía necesaria para el desarrollo de nuevos proyectos en áreas industriales y agrícolas, siendo una de las opciones la generación a carbón, por lo que este proyecto servirá como “puente” para iniciativas futuras en el área.
“El problema que tenemos en Uruguay es que durante 15 años no se invirtió un dólar o un peso en capacidad de generación de energía eléctrica a la espera que el mercado solucionara todo. Como no pasó ni en California, ni en Brasil, ni en Uruguay, no pasó ningún lado del mundo, hoy necesitamos hacer algunas inversiones que nos sirvan de ese puente para lograr mientras un desarrollo de infraestructura industrial, agrícola y de conocimiento y de aprendizaje para poder potenciar otras fuentes que son menos contaminantes, que son las energías renovables y las alternativas, e inclusiva como Uruguay está empezando a estudiar la viabilidad energía nuclear”, dijo.
Aunque los estudios de prefactibilidad del proyecto aún están siendo elaborados -ya llevan cerca de 18 meses- y sólo estarán disponibles a fines del primer semestre de 2009, el ministro uruguayo adelantó que la intención es construir una central con una capacidad de generación de entre 200 MW y 250 MW, la que tendría un costo de entre US$240 y US$300 millones y se podría concretar en un plazo de cuatro a cinco años.
Copec y Ultramar han venido trabajando unos seis meses en la iniciativa, sosteniendo diversas reuniones con la autoridad, e incluso planteando la posibilidad de realizar un seminario en Montevideo para mostrar su experiencia en el área. “Las empresas tienen experiencia acá y quisieron trasladarla. Han venido ya, desde hace como seis meses han estado en Uruguay tocando el tema (…)Ellos han manifestado que tienen interés, tienen experiencia, está la posibilidad de hacer un seminario y llegado el momento seguramente va a terminar en un proceso competitivo, de eso no hay ninguna duda”, dijo.
El proyecto también contempla la construcción de un puerto para recibir o embarcar carbón, y, aunque no está definido, lo más probable es que se haga bajo un sistema de cooperación público-privado con el gobierno uruguayo através de una licitación, dijo el ministro Martínez.
“No está definido si va a ser público, privado o público-privado. Me inclino más por la opción público-privada, que es un esquema en Uruguay donde la participación del Estado ha sido muy importante en algunos sectores, no haciendo todo, sino teniendo la capacidad de determinar políticas que son estratégicas en materia de energía. Esto es parte de lo que estamos estudiando”, dijo.