SE CUMPLE UNA SEMANA DE LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA: REVISA LOS HITOS DEL CONFLICTO
El pasado 24 de febrero el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comenzó una “operación militar especial” en Ucrania, días después de haber reconocido la independencia de las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk.
Poco después, tropas rusas invadieron Ucrania, y se reportaron bombardeos en las principales ciudades ucranianas, incluyendo Kyiv y Járkiv, y la planta nuclear de Chernobyl fue capturada por los rusos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ordenó una movilización militar general “con el fin de garantizar la defensa del Estado, mantener la preparación para el combate y la movilización de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y otras formaciones militares”.
El asedio ruso ha obligado a miles de ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, a huir desesperadamente de los bombardeos hacia Europa central.
Hasta ahora, se estima que al menos 870.00 refugiados han salido de Ucrania a países vecinos como Polonia, Hungría o Eslovaquia, según la ONU.
Mientras que muchos otros han decidido quedarse, como estos ciudadanos de Kyiv que construyen barricadas improvisadas y fabrican cócteles molotov para defender su ciudad.
Hasta el momento, dos tercios de la fuerza de combate rusa están desplegadas para la invasión, según un alto funcionario de defensa de Estados Unidos. Esto “todavía significa que (Putin) tiene un tercio fuera de Ucrania, lo cual no es insignificante”, dijo.
Desde el pasado jueves al menos 752 civiles han perdido la vida en la guerra en Ucrania, según registró la Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En tanto, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha registrado hasta el 1 de marzo de 2022, 227 muertos, entre ellos 15 menores de 18 años, y 525 heridos.
La ciudad de Jersón ya cayó bajo control de los militares rusos, pero Kyiv resiste.
MASIVA CONDENA
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el miércoles el “abrumador” voto a favor de la resolución de condena a Rusia, en la Asamblea General de la ONU, por la invasión a Ucrania.
Dicha resolución, que no tiene carácter vinculante y exige la retirada inmediata de las fuerzas rusas, recibió el apoyo de 141 de los 193 estados miembros, con únicamente cinco votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea).
Otros 35 estados optaron por la abstención (entre los que destacan China, Cuba, India y Sudáfrica) y 12 decidieron no participar en la votación (incluidos Venezuela, Marruecos y Etiopía).
“El mundo rechaza las mentiras de Rusia. Todos podemos ver lo que está ocurriendo con nuestros propios ojos (…) la crisis humanitaria internacional que estamos viendo desarrollarse en Ucrania en tiempo real”, dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca, en el que acusó a Rusia de ser responsable de “devastadores abusos de derechos humanos”.
https://www.lanacion.cl/se-cumple-una-semana-de-la-invasion-de-rusia-a-ucrania-revisa-los-hitos-del-conflicto/
FUENTE. LA NACION.CL
FOTO.ELDEBATE
MEDIO DE DIFUSIÓN, SIN FIN DE LUCRO ALGUNO
Educación, Internacional, Nacional, Politica, Tecnología, Tendencias