CONGRESO APROBÓ Y DESPACHÓ PARIDAD DE GÉNERO EN PROCESO CONSTITUYENTE
En un hecho calificado como histórico, el Senado por 28 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones aprobó y despachó la reforma constitucional que establece paridad de género en la conformación del órgano constituyente.
Debido a que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados, la norma quedó lista para ser promulgada como ley por parte del Presidente Sebastián Piñera. El mecanismo operará en caso que triunfe el “Apruebo” en el plebiscito del 26 de abril.
La iniciativa permite la conformación de pactos electorales de independientes y garantiza la paridad de género en las candidaturas para la integración del órgano constituyente que, eventualmente, se conforme para la creación de una nueva Constitución.
En lo fundamental, el proyecto señala que dos o más candidatos independientes podrán constituir una lista electoral, la que regirá exclusivamente en el distrito electoral en el que los candidatos independientes declaren sus candidaturas.
Las listas electorales de candidaturas independientes podrán presentar, en cada distrito, hasta un máximo de candidaturas equivalente al número inmediatamente siguiente al número de convencionales constituyentes que corresponda elegir en el distrito de que se trate.
Asimismo, se establece que la declaración e inscripción de esta lista estará sujeta a las mismas reglas que las candidaturas a diputado, la que además deberá contener un lema común que los identifique y un programa en el que se indicarán las principales ideas o propuestas relativas al ejercicio de su función constituyente.
Adicionalmente, cada candidato o candidata que conforme la lista, considerado individualmente, requerirá el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,4 por ciento de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados, de acuerdo con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones, con un tope de 1,5 por ciento por lista de quienes hubieren sufragado en el distrito electoral respectivo.
Esta iniciativa había sido aprobada por la Cámara de Diputados por 98 votos a favor, más de los 93 que requería por tratarse de una norma de quorum calificado.
De hecho, recibió 14 votos de Renovación Nacional. Hubo 3 en contra y 52 abstenciones.
PLÁ VALORÓ LA APROBACIÓN DE LA PARIDAD DE GÉNERO
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, valoró la aprobación por parte del Senado el proyecto de paridad de género para el proceso constituyente.
A través de su cuenta de Twitter, Plá sostuvo que más allá de las diferencias existentes, lo que pasó en el Congreso Nacional fue un hecho importante.
“Nuestra democracia necesita mujeres en iguales condiciones. Valoro aprobación de paridad en eventual convención constituyente. Más allá de las diferencias en la fórmula para alcanzarla expresadas en el Congreso, es un paso muy importante, que las chilenas estaban esperando”, manifestó la secretaria de Estado.
A su vez, senadores de oposición valoraron el apoyo transversal que obtuvo la iniciativa, destacando especialmente, el apoyo incluso de parlamentarios del oficialismo. Asimismo, destacaron que, con esta reforma se abre una “página de la historia para avanzar hacia una sociedad menos discriminadora y para poner fin a la violencia de género”, terminando así con “esquemas patriarcales que someten a la mujer”.
A su turno, senadores oficialistas recalcaron que las diferencias estuvieron centradas en el mecanismo para asegurar la paridad y, en ningún caso, en la voluntad de avanzar en los objetivos de profundización de la democracia.
Los argumentos estuvieron centrados además en la reflexión de que “todos los sistemas electorales generan ciertas distorsiones y no hay sistemas perfectos”.
En ese sentido, los senadores Ena von Baer y Juan Antonio Coloma lamentaron que “no se reconozca que se presentaron 3 propuestas de mecanismo de paridad alternativos” desde sus bancadas y “que se trate de hacer ver en estos temas una confrontación de ‘los buenos contra los malos’ sin escuchar los argumentos con respeto como corresponde a los objetivos de una democracia”.
http://lanacion.cl/2020/03/05/congreso-aprobo-y-despacho-paridad-de-genero-en-proceso-constituyente/
FUENTE. LA NACION.CL