Inicio > Internacional > A casi un año de la liberación de Ingrid Betancourt

A casi un año de la liberación de Ingrid Betancourt

Jueves, 11 de Junio de 2009

Por María José Rebolledo

En julio de 2008 terminó el secuestro de seis años de Ingrid Betancourt, quien se encontraba en manos de las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Betancourt, de nacionalidad franco-colombiana y que ha sido representante a la Cámara, senadora y candidata presidencial en Colombia, fue secuestrada junto a su jefe de debate Clara Rojas, por las FARC el 23 de febrero de 2002 mientras hacía campaña como candidata a la presidencia para las elecciones de ese mismo año.

Antes de su secuestro, Betancourt fue reconocida por su insistente lucha contra la corrupción política de su país y siempre defendió la salida negociada al conflicto armado en Colombia.

En ese entonces el gobierno colombiano sostuvo que las secuestradas eran responsables ya que fueron imprudentes, desde el cautiverio Betancourt señaló “Se le ha dicho a la opinión pública que fuimos irresponsables, que fuimos imprudentes y que por lo tanto somos culpables de estar aquí secuestradas. Eso es mucha crueldad o mucha ignorancia. Añadir a lo que hemos vivido ese tipo de comentarios”.

Varios detalles de su vida de prisionera se revelaron después de que algunos de los que la acompañaron recuperaron su libertad. Uno de los eventos más traumáticos fue el enterarse de la muerte de su padre, quien falleció días después de su secuestro, pero ella se enteró un año más tarde.

Otro de los hechos relatados fueron sus intentos de fuga, Betancourt había intentado escaparse en varias ocasiones. Junto a Clara Rojas lo hicieron en tres ocasiones, pero terminaron recapturadas, situación por la
cual fueron atadas durante un tiempo a una misma cadena. La relación entre Rojas y Betancourt se deterioró mucho durante el tiempo que permanecieron juntas.

En abril de este año Clara Rojas reveló que la familia de Betancourt habría ocultado pruebas de su sobrevivencia para mantener el protagonismo de la ex candidata presidencial y detalló en un libro basado en su vida en cautiverio, los muchos roces que tuvo con su ex amiga.

Luego de ser separada de Rojas, Betancourt se intentó fugar una vez más con Luis Eladio Pérez con quien alcanzó a estar 6 días en libertad hasta que fueron capturados. Dicho intento provocó que los guerrilleros
decidieran ponerle una cadena al cuello. Por su constante rebeldía era castigada y maltratada.

Después de conocidas las pruebas de supervivencia de noviembre de 2007 se le atribuyó un mayor deterioro psicológico y desinterés por seguir luchando por su libertad y por su vida.

Íngrid Betancourt fue rescatada por el ejército colombiano en una zona selvática del departamento del Guaviare de Colombia en una operación de inteligencia militar denominada “Operación Jaque”, junto a tres ciudadanos estadounidenses y siete miembros del Ejército de Colombia y cuatro miembros de la Policía Nacional de Colombia.

Después de su liberación se trasladó con su familia a Francia, dedicándose a trabajar por las víctimas del terrorismo y en especial por quienes continúan en poder de las FARC, manifestó que no descansaría hasta que todos quienes permanecían en cautiverio, recobraran su libertad y que símbolo de ello sería su cabello el cual no se cortaría hasta que el último de los secuestrados fuera liberado.

Betancourt continuó enviando reiterados mensajes a Alfonso Cano y a sus hombres para que buscaran caminos de paz. Más tarde anunció que se retiraría de la vida política.

Un tiempo después de su liberación el gobierno chileno manifestó que había postulado oficialmente a Betancourt al Premio Nobel de Paz, como ya lo había anunciado la presidenta Michelle Bachelet, quien manifestó que estaba impresionada por la fortaleza de Betancourt.

La postulada dijo que se trata de “un gesto tan generoso y tan inesperado”, que la obliga a trabajar con responsabilidad para no defraudar las expectativas generadas.

Desde su liberación Betancourt aumentó su figuración mediática, la prensa mundial estaba pendiente de todos sus actos, se publicaron fotos de ella en traje de baño y se especuló sobre su vida sentimental.

El próximo mes de julio se cumple un año desde su liberación.

FUENTE. lanuevaopcion.cl
Periodista María José Rebolledo

Internacional

Comentarios cerrados.