Inicio > Politica > Navarro en la carrera presidencial: No sé si Piñera logrará sobrevivir

Navarro en la carrera presidencial: No sé si Piñera logrará sobrevivir

Lunes, 9 de Enero de 2017

A medida que transcurren los meses la lista de nombres que asoman como precandidatos presidenciales continúa engrosándose. A los ya conocidos, y que aparecen en todas las encuestas, se sumó hace algunas semanas el senador Alejandro Navarro, quien a fines de noviembre fue proclamado como opción por el Partido País.

La colectividad fue fundada recién en 2016 por el mismo parlamentario, junto a 100 personas, comenzando su proceso de formación, que sigue hasta la actualidad. Se unió además al denominado Frente Amplio, coalición que reúne a distintos conglomerados de izquierda. “Lo que ha ocurrido es un proceso histórico, virtuoso, que es instalar en Chile un tercio que hasta ahora no estaba visibilizado”, remarca.

En conversación con el diario digital La Nación, el parlamentario asegura que “el duopolio, la derecha y la centroizquierda, ha mantenido inalterable los ejes políticos concentrados en solo dos grandes actores. Hoy un frente amplio en construcción progresiva; se instala como un tercer actor, reponiendo lo que siempre ha existido en Chile”.

- Usted tiene varios años de trayectoria política, ¿por qué tomó la decisión de ser precandidato ahora?

- País es un partido que busca representar a los sectores progresistas, ciudadanos, de izquierda, socialistas, en una redefinición de la política de partidos y ciudadanía. Hemos dicho que queremos una relación con la ciudadanía, y el ciudadano Alejandro Navarro está al servicio poniendo un instrumento transformador.

- ¿El Frente Amplio realizará primarias?

- Hay un acuerdo previo que es un programa de gobierno, lista parlamentaria y primaria presidencial. El Partido País va a poner mi nombre a disposición de esa primaria presidencial.

- ¿Cómo ve el escenario actual con todos los precandidatos que han emergido?

-Lo que hay es una expectativa que recién comienza a configurarse. Hay espectros de candidaturas presidenciales, no hay mucha certeza de que todas arriben a la papeleta. Decimos que el candidato del Frente Amplio va a estar en la papeleta y vamos a trabajar lealmente con él. Uno mira a Chile Vamos y a la Nueva Mayoría y lo que ve son incertidumbres. Un ex Presidente que no sabe si quiere ser candidato o no, porque piensa en la familia, que es Piñera. Y otro ex Mandatario de la Nueva Mayoría que lo único que quiere con ansiedad es ser candidato presidencial.

“LAGOS ha asumido una estrategia temeraria”

Como todos los precandidatos en carrera, Navarro no queda ajeno a su competencia, principalmente de los grandes conglomerados. Es así que no duda en criticar a los ex Presidentes Lagos y Piñera, y al senador independiente Alejando Guillier, aunque también mete al saco a otras figuras como Marco Enríquez-Ominami.

“No sé por qué Lagos precipitó su salida a la cancha. La estrategia de los ex Presidentes ha sido siempre reservada y Lagos ha asumido una estrategia temeraria de salir a la cancha e ir a buscar el apoyo de los partidos, el apoyo de la ciudadanía, en momentos de una difícil relación de los partidos con la ciudadanía y con los dirigentes políticos”, remarca.

Y añade enfático que “la candidatura de Lagos no es producto de una demanda ciudadana, sino de un análisis político. Ese análisis es respetable por provenir de Lagos, de quien tengo una muy buena valoración, pero no creo que sea la figura indicada para conducir Chile en estos tiempos de crisis”.

- ¿Y qué le parece la opción de Piñera?

-Piñera es un barco que ha recibido un torpedo bajo la línea de flotación. No sé si va a lograr sobrevivir y no hundirse. Él está sometido a prueba y aún no responde las preguntas clave: sabía o no la compra de Exalmar cuando Chile disputaba con Perú territorio marítimo. También ha negado la existencia de un terminal bloomberg en su oficina, instrumento de todos los negociadores de la bolsa, pero la periodista Jude Webber, del Financial Times, ha confirmado que fue el mismo Piñera que le mostró el terminal bloomberg durante la entrevista.

- Después de denunciar a Piñera por el tema del bloomberg usted recibió amenazas anónimas

- Se ha instalado en las redes sociales un juego peligroso. Puedo aceptar la crítica, la descalificación y cientos de troles, pero otra cosa es recibir amenazas de muerte. Eso no lo vamos a tolerar, no lo vamos a permitir. Han llegado una serie de amenazas físicas, de agresión de parte de estos cobardes que pretenden intimidar. No nos van a intimidar, no nos intimidó la dictadura y no lo hará un tuiteo. No vamos a permitir que las redes sociales, con la importancia que tienen hoy con la acción ciudadana, se desvirtúen por unos desquiciados.

- ¿Es Guillier la carta más fuerte de la Nueva Mayoría?

- Hay que tener cuidado con las encuestas. De hecho, se han equivocado en el mundo entero. Los que responden las encuestas no necesariamente van a votar. Hay un diferencia entre el apoyo en las encuestas versus las personas con decisión de ir a votar. Guillier aparece con la fortaleza de un candidato nuevo, pero aún la campaña no entra al área chica y no sé si va a aguantar el juego rudo de esta.

- ¿Qué opinión tiene de Marco Enríquez-Ominami?

-Está en una situación extraordinariamente compleja y casi terminal. De sacar el 21% de los votos, bajó al 10% y todo indica que la nueva candidatura va a estar entre el 5% y 6%. Soy el único parlamentario actual en el Congreso que votó por MEO. Trabajé por él y me endeudé por su causa. Por lo tanto, lo digo con bastante responsabilidad. Todo indica que una carrera presidencial de él podría terminar con el ciclo de sus candidaturas.

“ESPERO QUE A LA PRESIDENTA LE VAYA BIEN”

Alejandro Navarro es uno de los parlamentarios que más apoyo a entregado a la Presidenta Bachelet. Sin embargo, advierte, que de no cambiar el rumbo en los últimos meses de mandato, “va a terminar con menos del 20% de aprobación”.

“Espero sinceramente y de corazón que a la Presidenta le vaya bien. Ella debe recorrer Chile, hay que sacarla de La Moneda. Quienes la han alejado de la ciudadanía tienen que entender que ella llegó a la Presidencia por la cercanía con las personas. Bachelet sabe cómo enfrentar la adversidad, pero hay quienes la están sobreprotegiendo. Si se sigue alejando de la ciudadanía va a terminar con menos del 20% de aprobación y eso sería muy injusto para ella”, remarca.

Respecto al presente de la Nueva Mayoría recuerda que “el 2008 yo renuncié al Partido Socialista, después de 26 años de militancia. En esa oportunidad, dijimos que la Concertación se había domesticado; a esa Concertación se le olvidó vivir en la calle, se ‘achanchó’. Este es un fenómeno que se vuelve a instalar en la Nueva Mayoría con el distanciamiento de Bachelet de los ciudadanos. Su fortaleza era la cercanía y la han secuestrado en La Moneda. Y esto ha tenido efectos devastadores en el Gobierno y su persona”.

Por eso es que para Navarro “el proyecto de la Nueva Mayoría está acabado. Es un no nacido; en los hechos la Nueva Mayoría nunca ha sido una coalición”.

LAS PROPUESTAS DEL PRECANDIDATO

► Pensiones: Está todo estudiado, falta la voluntad política de aplicar el modelo de fondo solidario en un sistema mixto con el privado, donde mayoritariamente el fondo solidario va a concentrar más del 80% y va a tener los aportes del Estado. Un fondo de reparto solidario es posible.

- ¿Está a favor de terminar con las AFPs?

- Cumplieron un ciclo, son el símbolo de la desigualdad, de la concentración de la riqueza en pocas manos y ese proyecto tiene que terminar.

► Salud: Hay una crisis sanitaria en Chile. El país tiene que abrir la puerta a los médicos extranjeros, levantar la barrera del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) que solo ha permitido que se genere un cartel del Colegio Médico, el aprovechamiento de grupos de médicos que han usufructuado de un privilegio de la falta de médicos especialistas para que tengan altos ingresos para ellos.

► Educación: Hay que pensar en una fórmula de financiamiento adicional. El royalty minero, el royalty del litio, puede ser una de las facetas. Hay que debatir cómo financiamos la gratuidad universal. Está claro que los recursos de la reforma tributaria no alcanzan y se requieren recursos adicionales que tienen que venir del 1% más rico de Chile, y eso significa más impuestos.

- ¿Gratuidad para todos?

- Con impuestos adecuados a los padres de los estudiantes del 5% más rico, el país va a tener mayores ingresos que la sola matrícula de estos estudiantes.

►Seguridad: En Chile la rehabilitación no existe. La reinserción ha sido un fracaso y claramente la lucha contra la delincuencia la ha perdido el Estado de Chile. Esta no es responsabilidad de un gobierno en sí. Fracasó Piñera, la derecha y la Nueva Mayoría. Esto significa que hay que reorientar las políticas, y eso implica reinserción y rehabilitación.
http://www.lanacion.cl/noticias/reportajes/entrevista/navarro-en-la-carrera-presidencial-no-se-si-pinera-lograra-sobrevivir/2016-12-21/154450.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.