Pascual y condena en caso Sessarego: Es un hito de justicia para las mujeres
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, se refirió a la condena de cadena perpetua de Lucas Azcona como “autor penalmente responsable” del delito de homicidio doblemente agravado por odio de género y alevosía contra Nicole Sessarego, estudiante chilena asesinada en Buenos Aires el 2014, asegurando que marca un “hito para la justicia reparatoria para las mujeres en América Latina”.
“Nos parece muy relevante y es un hito en el ámbito de la justicia reparatoria para las mujeres en América Latina lo que ha ocurrido hoy en Argentina, por lo tanto, nos parece muy relevante. Se ha generado una sentencia que lo condena a cadena perpetua, pero donde además se han logrado diferentes avances que nos parece en el ámbito legal pertinentes de estudiar”, expresó la autoridad.
Al respecto dijo que “condenamos todo tipo de violencia contra las mujeres y sobre todo la más brutal como son los femicidios y asesinatos de mujeres solo por el hecho de ser mujeres”.
Asimismo, la secretaria de Estado expresó su solidaridad con la familia de la víctima, en particular con la madre, Shirley Márquez, quien estuvo presente en todas las instancias del caso hasta la condena final de “este brutal acto de violencia, este femicidio”.
En el proceso judicial ha participado el ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su consultado en Argentina, y la Universidad de Playa Ancha a la que Nicole pertenecía.
“Valoramos las gestiones de acompañamiento y apoyo legal que ha hecho el consulado chileno en Argentina y la propia UPLA, por el acompañamiento a la familia y la influencia que puede tener en las legislaciones este fallo enviamos, tanto como Ministerio de las Mujer y la Equidad de Género y desde el Ministerio del Interior, a dos abogadas a acompañar a la familia y a conocer esta sentencia”, señaló al secretaria de Estado en su declaración.
“No podemos seguir viviendo un país y un continente que no valore la integridad física y la vida de las mujeres, que no genera no solo un marco legal, sino que por sobre todo una transformación cultural que nos permita desarrollarnos a mujeres y hombres en un marco de respeto mutuo”, añadió Pascual.
Azcona, quien tiene 23 años y que fue entregado por su padre, es el primer acusado de femicidio por odio de género en Argentina por el asesinato de la estudiante chilena.
El crimen ocurrió cuando la estudiante de la Universidad de Playa Ancha volvía de una fiesta, momento en el que Azcona la siguió a sus espaldas durante casi tres cuadras y sin que hubiera interacción entre ambos. Luego, la apuñaló 11 veces en el cuello, cara, tórax y en el brazo izquierdo sólo por el hecho de ser mujer.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/gobierno/pascual-y-condena-en-caso-sessarego-es-un-hito-de-justicia-para-las/2016-11-11/184314.html
FUENTE. LA NACION.CL