Inicio > Politica > Desempleo a nivel nacional cae a un 6,9% en el trimestre junio-agosto

Desempleo a nivel nacional cae a un 6,9% en el trimestre junio-agosto

Viernes, 30 de Septiembre de 2016

La tasa de desocupación del trimestre móvil junio-agosto 2016 fue de 6,9%, lo que evidenció una variación negativa de 0,2 punto porcentual respecto del trimestre móvil anterior (7,1%), aunque significó un incremento de 0,4 pp. en doce meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El aumento de la tasa de desocupación interanual se debió al alza de los ocupados (1,1%), en menor medida al crecimiento de la fuerza de trabajo (1,6%).

Lo anterior implicó un incremento de los desocupados (8,1%), incidido por el crecimiento de cesantes (8,4%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (4,7%). Según sexo, influyeron positivamente en los desocupados las alzas tanto de hombres (8,6%) como de mujeres (7,6%).

Por sector, destacó el aumento de ocupados en comercio (4,6%) y alojamiento y servicio de comidas (11,3%). Por otro lado, los descensos más pronunciados fueron en minería (-15,4%) y actividades financieras y de seguros (-13,5%).

A su vez, las tasas de participación y ocupación se redujeron 0,1 pp. y 0,3 pp., alcanzando 59,3% y 55,3%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento de ocupados se debió al alza de trabajadores por cuenta propia (5,5%) -que estuvo explicado por hombres (6,8%) y por mujeres (3,9%)-, y a un leve incremento de Asalariados (0,2%), incidido únicamente por mujeres (1,1%). Al contrario, Familiar no Remunerado registró la disminución (-6,6%) más destacada en doce meses.

En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó 2,0%. Según potencialidad de entrar al mercado laboral, el único ascenso se observó en los Inactivos habituales, influido por los tramos etarios superiores.

Los ocupados a tiempo parcial, es decir, aquellos que trabajan entre 1-30 horas a la semana, aumentaron en doce meses (7,2%), siendo el tramo que más destacó en el aumento anual de los Ocupados. Este incremento fue incidido tanto por quienes trabajan de manera voluntaria (9,5%) como involuntaria (5,0%).

Anualmente, la principal razón que declararon los ocupados a tiempo parcial involuntario, de por qué no se trabajó más horas fue “porque no hay más clientes o es temporada baja”.

El promedio de las horas efectivamente trabajadas descendió en doce meses (-1,0%), alcanzando 37,9 horas.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/laboral/desempleo-a-nivel-nacional-cae-a-un-6-9-en-el-trimestre-junio-agosto/2016-09-30/100817.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.